Triste, pero en nuestra sociedad las posiciones a priori, sin reflexión cual cabezazos a una pared, suelen dominar ante temas difíciles que merecen discusiones profundas. Como resultado, la discusión termina dándose luego de que ya “se metió la pata…”.
Resultados de la búsqueda para: Jhon Cajas
Vivimos pleno ajuste fondomonetarista. Ese era, dijeron, el único camino para enfrentar la grave situación económica heredada del correísmo.
Seguridad para pocos, inseguridad para todos
¿Seguridad jurídica… o seguridad para el lucro sin fin?
La cantaleta es diaria. No hay seguridad jurídica reclama con cansina recurrencia el empresariado -sobre todo minero en estos tiempos- mientras exige más certezas… para sus beneficios y prebendas.
Ecuador tiene su propio Chernóbil. Un Chernóbil que no solo ha dejado severos efectos ambientales y sociales por décadas –y sigue haciéndolo– sino que, además, devela la lógica perversa con la que funciona el capital transnacional en contra de la soberanía de los Estados nación.
Son tiempos complejos los que vive el Ecuador, en verdad. Tiempos en los cuales se marcha aceleradamente “al fondo” y a la “derecha” , y en donde el neoliberalismo ha vuelto en toda su magnitud. Y si bien abruman los casos de corrupción que día a día se develan y la arremetida neoliberal que nos golpea, una máxima merece la pena repetirse una y otra vez: “prohibido olvidar”.
En 2008 el Fondo Monetario Internacional (FMI) suspendió su revisión anual de la economía ecuatoriana luego de que entre abril y junio de 2007 tanto esta institución como el Banco Mundial (BM) fueran expulsados del país por parte del entonces presidente Rafael Correa.
¿El “plan” económico de un país “borracho”?
Cual fiestero “borracho”, sin dinero y con caminar tambaleante, el país regresa al “hogar” neoliberal -así sea a rastras-, de la mano del gobierno de Lenín Moreno (impulsado por la inercia de las medidas de política económica adoptadas por el gobierno anterior). Si bien desde diversas corrientes (derechas, “izquierda” progresista, las otras izquierdas… y demás) se ha acusado al morenismo de no tener un verdadero plan económico, a estas alturas (y con casi medio período de gobierno sobrevivido) parece que el “plan” es la improvisación.
Y pasó otra vez. El gobierno del presidente Lenín Moreno anunció un nuevo paquete de medidas económicas, eligiendo oportunamente los mediados del mes de diciembre de 2018.
Cuatro años estancados… ¡Cuatro! Entre 2014 y 2018 (según previsiones oficiales), el ingreso promedio por ecuatoriano se ha reducido de 6.347 a 6.110 dólares anuales. Resultado del estancamiento, el empleo se ha deteriorado gravemente: mientras que en diciembre de 2014, el 49,3% de la población trabajadora tenía un empleo adecuado, a septiembre de 2018 ese porcentaje apenas llegó a 39,6%.
Por Alberto Acosta y John Cajas Guijarro *
La danza minera continúa su marcha en el Ecuador, al punto que incluso la gran prensa promociona a la megaminería como “la salvación” ante la grave crisis ecuatoriana. Sin ninguna vergüenza, hasta se difunden burdos publirreportajes promocionando el compromiso “ejemplar” de las megamineras con el cuidado del ambiente. Mientras, se cierran los espacios mediáticos a las voces críticas a la minería.
Adrián Tarín Alberto Acosta Alejandra Santillana Alfredo Espinosa Anahi Macaroff Atawallpa Oviedo Carlos Villacís Carlos Terán Puente César […]
Agosto 2 de 2017 El régimen encabezado por Lenín Moreno ha sorprendido en los dos primeros meses de […]
19 de marzo de 2018 Estudiantes, docentes, trabajadores, servidores, ciudadanos y ciudadanas que firmamos este manifiesto, expresamos nuestro […]
Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) 11 de marzo 2018 La explotación bananera ha sido clave en la historia […]