Leyendo el libro El gran fraude
Escribir sobre lo que acontece es siempre difícil, la delgada línea entre el pensamiento agudo y la imposibilidad para ver la totalidad está marcada por el lugar que ocupamos y desde donde hablamos. ¿Cómo interpretar lo que no termina de enterrarse y al mismo tiempo recuperar el sentido histórico de la crítica? El gran fraude, ¿del correísmo al morenismo? (2018) constituye un ensayo de memoria viva de un proceso que va decantándose con el tiempo y se asienta para que podamos mirar complejidades, ambivalencias y contradicciones.
09 abril 2018 ZUR Estamos aquí, por Marielle, por Berta, por Gavis, por Vanessa, Lucía, Meibi, por todas. […]
Zur 15 de febrero 2018 Hace ya tres años, la Asamblea Nacional del Ecuador, liderada por el movimiento […]
Revista R. Febrero 2018 La teoría feminista marxista, y en general los diálogos (mayoritariamente tensos, pero siempre fundamentales) […]
Mayo 02 de 2017 Correr el riesgo Han pasado diez años desde que la Revolución Ciudadana ganó sus […]
Enero 18 de 2017 Las otrora banderas de plurinacionalidad, revolución, antiimperialismo y proyecto popular, así como las definiciones […]
22 de Septiembre 2015 El 13 de agosto de 2015 tuvo lugar en Ecuador el primer Paro Nacional […]
Jacobin14 August 2015 Protests are growing in Ecuador, where radicals must contend with both the Right and Rafael […]
30 de junio 2015 En la actualidad, el proyecto de Ley de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales se […]
IZQUIERDA Y PODER CONSTITUYENTE Katu Arkonada y Alejandra Santillana Rebelión <www.rebelion.org> ¿Puede devenir la izquierda en un poder […]
ECUADOR Y BOLIVIA FRENTE A LA COLONIALIDAD DEL CAPITALISMO VERDE Katu Arkonada y Alejandra Santillana* En Ecuador y […]
Nosotras que nos fuimos encontrando
Palabras primeras
Escribimos ensamblando dos subjetividades, dos voces, dos formas de ver el mundo, dos historias que con experiencias distintas, deciden tejer lo común. Escribimos en primera persona del singular y plural, porque apostamos a hablar desde la experiencia propia y encarnada.
Adrián Tarín Alberto Acosta Alejandra Santillana Alfredo Espinosa Anahi Macaroff Atawallpa Oviedo Carlos Villacís Carlos Terán Puente César […]
George Didi-Huberman en el prólogo de ese potente libro del cineasta alemán, Harum Farocki (1944-2013), que lleva por título Desconfiar de las imágenes, afirma que: “Todas las imágenes del mundo son el resultado de una manipulación, de un esfuerzo voluntario en el que interviene la mano del hombre (incluso cuando esta sea un artefacto mecánico)”(2013; 13). Es decir, todo trabajo en donde esté inmersa la visualidad supone necesariamente una manipulación, mistificación o una tramoya como parte de sus dinámicas y economías.