“Policías y militares ecuatorianos, desde enero de 2018, han entrado a Mataje Nuevo para hacer capturas y allanar casas de personas presuntamente vinculadas con el FOS. Dos de ellas fueron Dévora Ruiz y su hija Sully Quiñónez, ambas acusadas por tráfico de armas.
Archivo de Categoría: Frontera norte
Intentar comprender lo que ocurre en la frontera norte de nuestro Ecuador con un mínimo de lógica, es como intentar armar un rompecabezas con una enorme cantidad de piezas y de actores
Cuando viaja a la ciudad de Quito, su madre de 42 años se queda preocupada. No quiere que le pasé algo, que la secuestren o la asesinen, porque dicen que él [‘Guacho’] tiene gente en todo lado y sabe con quién nos reunimos y entrevistamos, dice Ana Velasco, hermana de Katty Vanesa Velasco, de 20 años y oriunda de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas quien fue secuestrada el pasado 17 de abril de 2018 junto a su pareja Óscar Villacís, de 24 años.
El líder de la disidencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en la frontera colombo-ecuatoriana, es sólo la punta visible de un iceberg mucho más grande llamado narcotráfico internacional.
¿Cómo se construye la memoria de los muertos? Dice el argot popular que todos los muertos son buenos y así en los velorios se ocultan las cosas de las que no se desea hablar.
Desde el ataque terrorista en San Lorenzo el 27 de enero pasado y, especialmente, tras el secuestro del equipo periodístico de diario El Comercio el 26 de marzo, la incertidumbre ha sido la norma en la sociedad ecuatoriana.
El Ecuador vive momentos de zozobra e incertidumbre. En la frontera norte el narcoterrorismo siembra muerte y pánico.
Es evidente que el presidente del Ecuador Lenín Moreno no recibe de sus asesores las orientaciones adecuadas a fin de tener un norte claro en temas como la frontera con Colombia o el ser garante en los diálogos de Paz que llevaba a cabo el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el gobierno colombiano en Quito. Dos temas distintos, que para Moreno y su equipo de gobierno, al parecer son lo mismo.
Es urgente dar y obtener otras interpretaciones y lecturas de las que, al parecer, se ofrecen en los “cuartos de guerra” de los dos Estados y países, para ofrecer al Ecuador opciones diferentes a la elemental y plana lectura guerrera, al terror delincuencial de ‘Guacho’ y al belicismo en boga.
Entrevista a Luis Ángel Saavedra de INREDH
Este jueves, 26 de abril de 2018, concluye el plazo que dio el presidente Lenin Moreno para que Walter Patricio Arízala Vernaza, alias “Guacho”, disidente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), se entregue o sea capturado por las autoridades.
“Iremos con toda la contundencia, sin contemplaciones, para sancionar a estos violadores de todos los derechos humanos y todos los principios del humanismo y la solidaridad”, (…) “no podemos dejar que ellos nos impongan sus reglas, vamos a darles la lucha y en el escenario que ellos han escogido, en el campo que ellos lo han escogido y los vamos a derrotar…y los vamos a derrotar”.
Ecuador es víctima de una repetición de atentados suscitados en la frontera norte. A decir de los voceros oficiales, todo ello constituye una reacción de grupos delincuenciales afectados por el eficaz combate gubernamental al narcotráfico.
El 2018 se inauguró en la frontera norte del Ecuador, específicamente en el área noroccidental de la provincia de Esmeraldas, vecina con Colombia una serie de hechos violentos que han preocupado a la población y a las autoridades públicas.