Por Pablo A. De la Vega* Caricatura: Vilma Vargas. La suspensión de garantías en un verdadero régimen constitucional […]
Archivo de Categoría: Geopolítica
Por Jaime Chuchuca Serrano*
La guerra económica de EE.UU. y China va tomando el cariz de permanente. En el escenario de crisis, primero el gobierno chino acusó a EE.UU. de diseminar el virus en Wuhan usando soldados estadounidenses, ahora Trump le imputa a China. La guerra de la información se suma a la carrera por encontrar vacuna o fármaco alguno. (A propósito EE. UU. aprobó el Remdesivir para el tratamiento de la covid-19 con escasos estudios y millonarios contratos).
El virus que cambió el mundo hace 500 años
Hace 500 años, junto con los conquistadores europeos, llegaron a Abya Yala (Amerindia) varios virus como la viruela y el sarampión, que de acuerdo a la mayoría de estudiosos mataron alrededor de 55 millones de personas en todo el continente.
Sebastián Piñera ha expresado con absoluta claridad el pensamiento de la burguesía internacional: el pueblo es su enemigo y viven en guerra con él. Fue enfático y en correspondencia con ello puso a las fuerzas del orden en las calles para que acaben con sus antagonistas.
Las luchas por la independencia, las revoluciones liberales, la institución del modelo de sustitución de mercancías, el neoliberalismo, la vigencia de los gobiernosprogresistas y el retorno al reinado del libre mercado están preñados de intentonas integracionistas regionales.
Pasos claves de una oligarquía a troncar la dignidad y soberanía nacional
El 28 de junio de 2018 quedó más que evidente el comienzo de una nueva era en el Ecuador con la visita del vicepresidente de los Estados Unidos, Mike Pence, al presidente Lenín Moreno en Quito [1].
En contexto
Después de la Segunda Guerra Mundial, Alemania fue dividida en la parte occidental que mantuvo relaciones capitalistas de producción y la oriental que estableció la propiedad social de los medios de producción. Mientras Alemania occidental registraba en un crecimiento económico significativo hasta constituirse en la mayor economía de Europa y elevaba el nivel de vida de la población, en Alemania Oriental las condiciones económicas y sociales eran diferentes, y además la población no podía movilizarse libremente fuera de sus fronteras.
Tomado de la Sección Bajo La Lupa de Diario La Jornada Lo peor que le pudo haber ocurrido […]
Tomado de El Viejo Topo Si se toman como parámetros de medición los conceptos de estabilidad estratégica, en materia nuclear […]
Junio 7 de 2017 ¿Qué enseñanzas deja el “ciclo progresista” en la región? ¿Cómo leer el proceso continental […]
Tomado de Página 12 Mayo 27 de 2017 Las ocho personas más ricas del mundo poseen tanta riqueza […]
Mayo 07 de 2017 El título del comentario de Hadley Freeman en The Guardian, la voz británica de […]
Marzo 14 de 2017 Ante un giro a la derecha en la hegemonía política de los países de […]
EL FANTASMA DE HUGO CHÁVEZ Y LA (GEO) POLÍTICA DEL RACISMO MODERNO Marzo 09 de 2017 En memoria […]
Febrero 16 de 2017 Debo confesar no solo mi tristeza sino también mi desazón al ver que después […]