EL ACAPARAMIENTO DE TIERRAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE VISTO DESDE UNA PERSPECTIVA INTERNACIONAL MÁS AMPLIA*
Por Juan Borras, Jennifer Franco, Cristobal Kay, Max Spoor
Transnational Institute <www.tni.org>
Este documento se basa en la investigación empírica que fue encomendada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) sobre las condiciones y tendencias del “acaparamiento de tierras” en 17 países de América Latina y el Caribe (véase el Anexo para una lista completa de los estudios, así como el documento síntesis correspondiente; FAO, 2011). Los 17 estudios se concluyeron a mediados de 2011. El marco analítico común de los estudios es amplio, pero a la vez focalizado. Por un lado es amplio porque analiza los procesos generales de las tierras rurales y la concentración de capital en el contexto de la globalización neoliberal. Por el otro, es focalizado porque analiza el fenómeno del “acaparamiento de tierras” basándose estrictamente en tres dimensiones específicas, a saber: i) el gran alcance de las adquisiciones de tierra a gran escala; ii) la participación de los gobiernos extranjeros en estos tratos sobre tierras; y iii) el impacto negativo de dichas inversiones recientes en tierras sobre la seguridad alimentaria del país receptor. Es en gran medida debido a este tipo de marco analítico que la mayoría de los estudios pudieron desentrañar y recopilar gran cantidad de material empírico relacionado con la dinámica de las tierras en la región; sin embargo, dado que el enfoque de su análisis y conclusiones se basó en la definición y la dimensión angostas del acaparamiento de tierras, la conclusión obtenida fue que el “acaparamiento de tierras” se da únicamente en dos países de la región: Argentina y Brasil.
Este ensayo profundiza en los estudios de cada país y en la síntesis correspondiente, utilizando para ello una perspectiva amplia para analizar la economía política de las tierras. Este enfoque incluye necesariamente el análisis de los Estados-nación que participan en los tratos transnacionales sobre tierras, pero va más allá. Es amplio (incluye los tratos nacionales sobre tierras), pero al mismo tiempo no demasiado abierto. Al analizar las finalidades (y por ende las causas) de la actual fiebre de tierras, necesariamente abordaremos someramente tanto los cambios recientes en el capitalismo global como sus necesidades imperiosas, y las distintas iniciativas para enfrentar los desafíos que representa la confluencia de las crisis alimentaria, energética, climática y financiera. Esta estrategia nos permitirá navegar en un punto medio entre parámetros demasiado reducidos o demasiado amplios.
El objetivo de este ensayo consiste en (re)interpretar el material empírico de los 17 estudios de país a partir del discurso y de la literatura que están surgiendo en todo el mundo respecto al acaparamiento de tierras. Con base en lo anterior, llegaremos a algunas conclusiones tentativas e identificaremos políticas potenciales e investigaciones futuras. Además de utilizar dichas publicaciones internacionales, en nuestro documento también reflexionamos respecto a los resultados de los 17 estudios de país en el contexto de los descubrimientos principales y las recomendaciones del informe sobre el acaparamiento de tierras dado a conocer por Panel de Expertos de Alto Nivel (PEAN) del Comité de Seguridad Alimentaria (CSA) de la ONU (Toulmin et al., 2011). Encontraremos puntos de convergencia y de divergencia entre esto último y las condiciones y tendencias actuales del acaparamiento de tierras en América Latina y el Caribe. Al mismo tiempo, esperamos que los conocimientos obtenidos de la región nos ayuden a comprender mejor el fenómeno global del acaparamiento de tierras. Es nuestro anhelo que este ensayo sea relevante para distintos auditorios: los activistas de la sociedad civil, los formuladores de políticas, los actores gubernamentales y los académicos.
Nuestro principal descubrimiento es, en términos generales, que el acaparamiento de tierras está dándose desigualmente dentro de los países de América Latina y el Caribe y entre ellos. Las condiciones y tendencias actuales de los tratos sobre tierras apuntan a que este fenómeno se extenderá y se volverá más frecuente en el futuro cercano. El acaparamiento de tierras en América Latina y el Caribe evidencia características distintivas: (i) la importancia de las tierras privadas objeto de transacción, (ii) el papel fundamental que desempeñan las élites nacionales como inversionistas principales, (iii) la importancia de las empresas (trans)latinoamericanas (ETL) intrarregionales y de las empresas transnacionales (TNC) convencionales, (iv) el mínimo alcance de los tratos sobre tierras (públicos o privados) en la región del Golfo Pérsico, China, Corea del Sur y la India, países que sin embargo se cuentan entre los principales inversionistas en otras partes del mundo, y (v) el acaparamiento de tierras ocurre en países que no se considerarían “frágiles” o “débiles” , características que, según algunos observadores, usualmente son propiciatorias de dicho fenómeno, como es el caso de varias naciones del África subsahariana. No resulta difícil notar la diferencia en las condiciones políticas que imperan en Brasil y Argentina, por un lado, y la República Democrática de Congo y Sudán por el otro. No obstante, en términos generales, el acaparamiento de tierras en la región subsahariana se da de manera muy similar a como ocurre en otras partes del mundo, principalmente porque todas las regiones se han incorporado a la globalización neoliberal durante las últimas dos o tres décadas, aunque de diferente manera y con diferente magnitud. Además, en las distintas regiones ocurren procesos y transformaciones relacionados con la tierra que se deben a los cambios recientes en la triada global alimento-forraje-combustible, a la necesidad cada vez mayor de carne, lácteos, madera y minerales en los países capitalistas en desarrollo —los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y los PIM (países de ingreso medio)— y a las distintas políticas para combatir el cambio climático como, por ejemplo, los mecanismos de compensación del carbono y varios superproyectos de conservación. Por último, la dinámica del acaparamiento de tierras en la región concuerda, en general, con los principales hallazgos señalados en el informe del Panel de Expertos de Alto Nivel del Comité de Seguridad Alimentaria (CSA) de las Naciones Unidas divulgado en julio de 2011. La luz que se arroje sobre dicha dinámica permitirá profundizar y fortalecer el reporte.
Informe presentado en el seminario ‘Dina?micas en el mercado de la tierra en Ame?rica Latina y el Caribe’, 14-15 de noviembre de 2011. Oficina regional de la FAO, Santiago, Chile.
- Documento completo disponible en la pagina del TNI documento