EL FRACASO DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN EL ECUADOR.
¿ Mito o Realidad?
Miguel Ángel Soto
Durante algunas semanas en los diversos canales de la televisión nacional e internacional podíamos observar que diferentes movimientos, partidos políticos y sindicatos marchaban por las calles europeas y latinoamericanas protestando contra la globalización económica y los efectos de la crisis mundial.
Marchaban convencidos que este fenómeno social, económico y cultural, no es viable para la humanidad, comprendían que no sólo se trata de movimientos de bienes y servicios a escala planetaria, sino de ideologías, de una rápida circulación y transferencia de dinero a las trasnacionales, que significa el debilitamiento de los Estados nacionales, la creciente pérdida de identidades y el escaso apoyo que brindan los países donantes al desarrollo de los países receptores. Cerca de 800 millones de seres humanos viven en la pobreza absoluta, miles se mueren de hambre, cientos de etnias desaparecen.
Cabe preguntarnos donde realmente está el problema de estas desigualdades a pesar de los grandes esfuerzos que ha realizado la Cooperación Internacional por más de cuatro décadas. La respuestas podrían ser variadas, sin embargo, es importante realizar una pequeña radiografía histórica para darse cuenta que una de la primeras formas de concebir la Cooperación al Desarrollo después de la Segunda Guerra Mundial, fue pensada desde una perspectiva dominante, tanto en lo económico como en lo ideológico, una muestra de ello se registró en año 1980.
La cooperación al desarrollo a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) desembolsó alrededor de 700 millones de dólares para la erradicación del analfabetismo y la educación en general, pero hoy los resultados de esa inversión son poco tangibles. La falta de resultados se debe a que la mencionada cooperación apuntó fundamentalmente a la condición de tecnificar la mano de obra para una mejor explotación de la materias primas. El caso más conocido es el proyecto de la Educación Modernizante.
Era un modelo educativo que, esencialmente intentaba tecnificar a los estudiantes para que posteriormente y una vez adquiridos estos conocimientos técnicos, los sujetos estaban en condiciones de mejorar la producción de materias primas para la exportación masiva hacia al exterior. (Sosteniendo así el modelo colonial, es decir materias primas y mano de obra barata).
Las mallas curriculares adoptaron en sus aulas, las visiones de este modelo cambiando las estructuras pedagógicas y metodológicas de los educandos y educadores (Las ciencias y los conceptos se fueron atomizando, se dedicaron a dar énfasis a las especializaciones técnicas memorísticas, anulado las capacidades individuales de los sujetos) todo esto con el fin de generar de forma inmediata sujetos para “instalarlos” en el mundo laboral; las metodologías educativas se basaron en la lógica de la producción en serie reproduciendo las técnicas del Fordismo ( Modelo que abarata costos y serializa los productos).
Los colegios se transformaron en verdaderas fábricas, incluso, sí observamos las estéticas y las estructuras de los colegios son verdaderos talleres o barracas industriales, graduándose cientos de Jóvenes cada año y sin ningún futuro en el mismo campo de acción que estudiaron los últimos cuatros años de escolaridad. (Según Khalid MaliK, es el resultado de la política del Know-How.)
Todo esto proceso, llamado la Educación Modernizante comenzó a ser cuestionado años más tarde, gracias a que, la sociedad civil, se organizó en diferentes ámbitos llegando a la conclusión que la mayoría de los programas educativos estaban enfocados hacia el Desarrollo económico, dejando de lado lo “propio” de la cultura y la realidad política y económica del Ecuador. “Es este el momento creado por los espacios culturales es que se comienza a repensar que la educación, la cultura y el desarrollo deberían incorporar otras dimensiones, llenas de sensibilidades y nuevos lenguajes”[i]. Sentencia Manuel Carretón.
Por otra parte, y volviendo al tema de la Educación, los resultados de ésta experiencia no son muy alentadores. En el año 2009, el Ministerio de Educación, señaló en su informe que el analfabetismo está sobre el 11% y que la Educación en Ecuador es dramática, después de casi más treinta años de esta cooperación, el país sólo avanzó 2 dígitos más. Sinceramente creo que hasta la fecha de hoy, esas cifras siguen siendo las mismas, cuándo uno observa este caso, la pregunta es ¿Éxito o fracaso de la Cooperación?
Para muchos analistas, la Cooperación fue suficiente y probablemente las políticas de ejecución fueron las que provocaron esta debacle, tal como lo demuestran diversos textos académicos y artículos que tratan el tema de la Cooperación, ellos y en la mayoría de sus tesis fundaméntales de los autores, uno se encuentra con un común denominador y este tiene que ver con que las políticas de Cooperación al Desarrollo siempre están condicionadas por la lógicas del mercado e impuestas por los países centrales, siendo éstas el mayor obstáculo que tiene la ayuda para el Desarrollo.
Tanto es así, que los proyectos de la lucha contra la pobreza se ven mermados, porque dichas condicionalidades reproducen el “modelo de crecimiento económico y el gobierno económico de la política en los países del Norte, por lo tanto éstos seguirán transfiriendo a los países del Sur , su propio modelo de Desarrollo, sus propias desigualdades socioeconómicas pero con efectos de inequidad mucho mayores, y todo ello no a pesar de la cooperación, sino por medio de dicha Cooperación”…Sentencia el informe monográfico de la revista Universitas. (José Sánchez 30:2009).
De igual manera, en la llamada Cumbre de París, se puede observar que las condicionalidades, en los documentos de estrategias de reducción de la pobreza (DSRP), “siguen siendo ampliamente controlados por las instituciones financieras como son el Banco Mundial y el Fondo monetario Internacional, tanto es así que dentro de sus condiciones sólo se limitan a negociar con los funcionarios del más alto nivel de los Bancos y Ministerios de finanzas de los países en desarrollo” (Ceukelaire. Pág. 47. 2009).
Postergando la participación de otros actores de la sociedad civil, para la elaboración de políticas pùblicas, trayendo como consecuencia la marginación de una verdadera participación social en los destinos de la Cooperación al Desarrollo, coincidiendo con lo que manifiesta el especialista Antonio Sanahuja, cuando expresó lo siguiente: “El poder se distribuye de forma desigual entre los países del Norte y el Sur, cuando de cooperación al Desarrollo se trata”. Veamos un ejemplo de estas condicionalidades, según Antonio Tujan:
1.”Las acciones previas: Medidas que deben ser tomadas por los gobiernos antes de todo préstamo de los IFI (Instituciones Financieras Internacionales), con la finalidad de demostrar su compromiso favor de un programa de reformas. Se trata de las condiciones más duras utilizadas cuando los donantes dudan delas intenciones de reformas de los gobiernos.
2. Los criterios de performancia: Condiciones periódicas, que deben ser cumplidas en diferentes etapas de un programa para que una nueva partida de la ayuda sea desbloqueada. La línea de crédito de un país ante el banco mundial varía en función de la manera como responde a estos criterios de performancia.
3. los criterios estructurales: Criterios que permiten verificar que un programa está bien encaminado. Tales criterios describen el contenido de los resultados de un programa gubernamental en los ámbitos controlados por el banco mundial, o las pequeñas etapas de un proceso de reforma importante que, consideradas individualmente no justificarían una suspensión del financiamiento. Si el banco mundial afirma que estos criterios no le sirven más que como indicadores del estado de avance de un programa, las ONGs afirman por su parte que se trata de hechos de condiciones disfrazadas, puesto que estas medidas pueden intervenir en una evaluación general de la performancias del país”.[ii]
Sobre estas afirmaciones, podemos resumir y reflexionar que, estas condicionalidades, se convierten en una carga bastante pesada para los países en desarrollo, ya sea por la burocracia internacional o la escasa voluntad política de los países donantes y por supuesto Ecuador no escapa a ello.
Es importante señalar que estas cuestiones de la condicionalidades, se podría ampliar mucho más para el debate, pero en lo que si podemos concluir es que estas distorsionan la buenas intenciones de algunos cooperantes y que deberán profundizase con criterios mucho más amplios y participativos en los próximos encuentros internacionales a realizarse en los próximos meses en el viejo continente.
Conclusiones
La Cooperación Internacional, debe pensar en estrategias alternativas, que apunten realmente la transformación de la realidad de los países receptores.
Pensar el desarrollo fuera de la ayuda.[iii], esto daría la oportunidad de poner en práctica lo que el Autor Khalid Malik, señala sobre la importancia de lo local y los conocimiento que este espacio puede aportar en los diálogos Norte- Sur.
Eliminar las condiciones económicas que imponen los IFI, ya que estas condiciones realmente fragmentan y condicionan la ayuda hacia los países receptores.[iv]
Crear políticas de comunicación, no sólo de difusión, sino también de análisis y propuestas estratégicas para potenciar y fortalecer de mejor manera la Cooperación. Esto deben ser políticas de negociación equitativa entre los gobiernos del Norte y Sur.
Las agendas comunicativas, como es el caso de los Medios de Comunicación deben ser una política de Estado ya sea a través de medios públicos o privados.
Bibliografía.
Carrión Mena, Diego. “la Cooperación internacional y el desarrollo local en Ecuador”.Edt.Planex.2006.
CRUE: “Estrategias de Cooperación al Desarrollo”. Conferencia de rectores Universidades españolas 2002.
De Ceukelaire, Win. “Condicionalidad y apropiación de la ayuda. Texto monográfico.Edit.Abya-Yala.2009.
Intermon Oxfam “Cambiar las reglas. Comercio, globalización y lucha contra la pobreza”.2002.
Machinea José Luis. “Ideas para una agenda de desarrollo”. Versión Digital. (U.A.H).2009.
Revista Universitas. Otro desarrollo, sí es posible”. Edit. Abya- Yala. 2009. Ecuador.
Sanahuja, José Antonio “Del interés nacional a la ciudadanía, la ayuda la desarrollo y las transformaciones de la sociedad internacional”. Versión Digital. (U.A.H.)
Sánchez Parga, José. “Contradicciones actuales entre cooperación y desarrollo”. Artículo Publicado Revista Universitas.2009.
Sotillo, Lorenzo,J.A .La investigación universitaria para el desarrollo y la cooperación internacional. Estrategias para la acciones. Editores: Montes del castillo y P. Guardiola. II Congreso nacional sobre Universidad y Cooperación al desarrollo. Universidad de Murcia. 2004.
[i] Garretón Manuel “El espacio cultural Latino americano”. Edit. Fondo de cultura latinoamericana. Según el Autor, la primera se refiere a la relación de los contenidos educacionales con las tradiciones culturales latinoamericanas y el tema de la educación multilingüe en el contexto social y el alto componente indígena.
[ii] Tujan, Antonio. “Condicionalidad y apropiación de la ayuda: ¡que contradicciones! Pág. 43.Edit. Abya-Yala.2009
[iii] La ayuda realmente eficaz, si ella contribuye al liberación, es decir, una vez que toma la forma de un soporte que permite a los Estados y las poblaciones franquear las relaciones de dependencia que crea las relaciones de ayuda, para ganar realmente en autonomía, como es la capacidad del estado de orientar su futuro, según sus prioridades y necesidades .Delcor, Laurent “Ayuda al desarrollo de la Unión Europea: perspectiva crítica”. Texto Monografico.Pág.77.2009.
[iv] “Suprimir progresivamente, las condiciones impuesta por los IFI, cuando se acuerdan préstamos, ejemplo los IFI, entre los años 2002 – 2005, el porcentaje, sobre los dineros entregados subió de un 48% al 62%” .Universitas, texto monográfico.Pág.45.2009.