21.5 C
Quito
martes, noviembre 5, 2024

TLC: ‘’ECUADOR LE CUMPLE LA TAREA A LA UNIÓN EUROPEA’’. Cecilia Chérrez

14 de diciembre 2016

Entrevista realizada por Isabel Salcedo / OCARU*

Cecilia Chérrez es vocera de Acción Ecológica y conversa con el Observatorio del Cambio Rural sobre los impactos, actores y efectos que traerá la implementación del Acuerdo Comercial con la Unión Europea que, hoy, 14 de diciembre de 2016, acaba de ser ratificado por el Parlamento Europeo.

¿Qué diferencias hay entre un Acuerdo de Libre Comercio y un Tratado de Libre Comercio?

En términos básicos, todos los TLCs (Tratados de Libre Comercio) son acuerdos. En general, desde finales de los años 90, cuando los tratados empezaron a imponerse sobre nuestra región, sobre todo desde EE.UU, eran conocidos como acuerdos aunque había una confesión de parte de que eran TLCs.

Recientemente, la Unión Europea ha comenzado a llamar a sus TLCs, Acuerdos de Asociación. Lo que ocurrió con el área andina es que, por la composición de los gobiernos de Bolivia y Ecuador, tuvo un proceso más complicado que provocó la salida de Bolivia en un primer momento; Ecuador abandonó dichas negociaciones en 2008. Solo Colombia y Perú lograron firmar hasta el año 2013, coherentes con la línea de gobiernos que ha imperado en tales países.

Es por ello que, en el área andina no se pudo concretar un acuerdo de asociación subregional como el caso de Centroamérica. En un momento dado, Europa le dio el nombre de Acuerdo Multipartes en la perspectiva de completar a todos los socios y tener un acuerdo de asociación en el área andina donde pueda efectivizarse una dinámica de intercambio de sus mercancías de manera transfronteriza.

¿Cómo ha sido la campaña informativa con la sociedad ecuatoriana?

Tenemos a un gobierno que se autodefine de izquierda y a un presidente autor de varias publicaciones donde ha descrito, hablado y mencionado las falacias del Libre Comercio. Esta cuestión del Acuerdo Multipartes le vino como ‘’anillo al dedo’’ para decir que no era un TLC. Esto, unido a una campaña oficial sumamente agresiva, para imponer sobre el imaginario de la población que no se trataba de un Tratado de Libre comercio sino que era un Acuerdo Comercial.

¿Quiénes ganan y quiénes  pierden con la implementación del Tratado de Libre Comercio entre Ecuador y la Unión Europea?

Hay sectores económicos muy poderosos que, durante mucho tiempo, han sido causantes de una deuda ecológica y social que ha provocado la destrucción de ecosistemas sumamente valiosos. En el sector agroexportador del banano, el camarón, las flores, pesca industrial, brócoli, residen responsabilidades sociales y ambientales muy fuertes. Con la implementación del TLC, estas actividades van a verse motivadas a la expansión, lo que significa que poblaciones campesinas, indígenas, afros que están en las áreas de influencia se vean afectadas.

La UE tiene una nueva Constitución, en una Europa global, con un sesgo neoliberal que busca ser competitiva en el mundo e implica utilizar estrategias de colonización.

¿Qué sucederá con los recursos productivos como el agua y la tierra?

Hay un compromiso específico, que se encuentra en el tratado, con la posibilidad de acceso de inversionistas europeos a tierras y a agua. El territorio nacional está abierto a que los inversionistas europeos puedan adquirir tierras y el interés de la UE por los agrocarburantes podría implicar una toma de tierra en función de esto mismo.

Entonces, ¿Se puede decir que estamos hablando de un Acuerdo Comercial en igualdad de condiciones para sus partes?

La Unión Europea es una potencia mundial por la evolución de su PAC (Política Agrícola Común) y de implementar fuertes subsidios para la agroindustria. La Unión Europea es una potencia a nivel mundial en la elaboración de alimentos. La capacidad de emprendimientos, iniciativas desde la asociatividad para producir yogures y quesos, ha sido parte de la cultura alimentaria en nuestro país y no van a poder competir con una producción altamente subsidiada.

¿Qué zonas y sectores del país se verán más afectados?

Prácticamente la afectación será generalizada, costa, sierra y amazonía. Lo que va a significar que la pesca industrial obtenga luz verde para aumentar la escala de extracción pesquera, que para ser enviada a Europa conllevará una sobreexplotación de las pesquerías en nuestro país con un fuerte impacto en los pescadores artesanales.

En relación al sector de los lácteos, se habla de 900.000 personas vinculadas a dicho sector que se verían afectadas y que podría llegar a un espectro de 1.500.000 personas.

¿Qué piensas sobre que se hagan ajustes normativos que permitan la alineación de las leyes y políticas públicas a los Tratados de Libre Comercio?

Ecuador le cumple la tarea a la Unión Europea. Como decía un compañero de Colombia, a veces los estados se portan frente a las potencias como el buen alumno que hace la tarea antes de que el profesor le pida.

Hay varias normas, reformas institucionales, decisiones de política pública que han empezado a expresarse en función de la aplicación del TLC. La Constitución dice claramente: prohibida la privatización del agua, la gestión solo será pública y comunitaria. En la ley de Recursos Hídricos no logran desmantelar el alcance de lo que dice la constitución pero en el reglamento es donde se trabaja la ‘’fisura’’. La fisura dice que cuando el estado no tenga capacidad de cumplir se podrá delegar al interés privado.

En Ecuador ha habido una larga tradición de resistencia a los Tratados de Libre Comercio, en concreto hay que mencionar sus luchas contra el ALCA  en 1999 (Acuerdo de Libre Comercio de las Américas. ¿A qué se debe la escasa resistencia de los sectores populares en el contexto actual?

Hace más de quince años había un contexto regional muy rico en términos de desarrollar una pedagogía social. Los intercambios entre líderes, dirigentes, grupos de mujeres y pobladores urbanos permitían un diálogo permanente entre los diferentes países de América Latina aprendiendo desde las experiencias de México, país que firmó el primer Tratado. Las conexiones sinérgicas entre los diferentes movimientos, permitieron una lectura geopolítica muy lúcida.

En los últimos tiempos, nosotros hemos entrado en diálogo con algunos sectores que están preocupados; pero ya es tarde. Lo único que podemos decir a estas alturas es que con la firma del TLC, lo que han hecho es legalizar una herramienta neoliberal.

¿Cuáles son las acciones a realizar desde la sociedad civil, ONGs y organizaciones sociales?

Lo que nos queda desde la sociedad y desde los pueblos es apelar a su ilegitimidad por entregar de manera tardía la información específica; información que debían haberla recibido las organizaciones sociales desde hace mucho tiempo y en el marco de un debate social. Lamentablemente, sabemos cómo ha sido estratégicamente manejado el tema del tejido social en el Ecuador. La sociedad ecuatoriana está atravesada por una fuerte desmovilización aunque varios actores están empezando con sus primeros pasos de pedagogía social.

Desde algunas ONGs estamos trabajando junto a las organizaciones sociales con un enfoque de transformación. Hacemos lecturas globales y vemos cuáles podrían ser las rutas de principios y construir, conjuntamente con la sociedad, propuestas diferentes a las del capitalismo en sus expresiones más perversas.

La presente entrevista es un aporte para el debate sobre la aplicación del Acuerdo Comercial con la UE.

*  Observatorio del Cambio Rural    www.ocaru.org.ec

 

 

 

 

 

lalineadefuego
lalineadefuego
PENSAMIENTO CRÍTICO
- Advertisement -spot_img

Más artículos

Deja un comentario

- Advertisement -spot_img

Lo más reciente