14.5 C
Quito
domingo, abril 6, 2025
- Advertisement -spot_img

---

Análisis

CUANDO EL MONSTRUO SE MANIFIESTA. Por Natalia Sierra

Natalia Sierra 03 abril 2025* Tomado de: DesInformémonos En el debate previo a las elecciones presidenciales del Ecuador 2025, quedó algo absolutamente claro: es el capital...

El cuento del “Libre Comercio” al desnudo

Nos encontramos, en especial, frente al desesperado intento de un imperio decadente por recuperar el poderío de otros tiempos, provocando nuevos y acelerando viejos enfrentamientos inter imperiales, en medio de una policrisis con rasgos de colapso civilizatorio. 

¿Funciona la cooperación internacional para combatir la delincuencia?

Pedir cooperación internacional para la lucha contra el crimen organizado es una clara muestra de debilidad institucional, incluso poniendo en duda la capacidad de las Fuerzas Armadas del Ecuador. La improvisación se ha convertido en el proyecto de Gobierno de un presidente al que le quedó alto el cargo, por más plataformas (físicas o virtuales) que utilice para divisar mejor el horizonte devastador que ha generado.

DANIEL NOBOA SE VE DESESPERADO Y DERROTADO, QUIERE PRONTO REGRESAR A MIAMI. Por Hugo Noboa

Hugo Noboa 17 marzo 2025 Y sus seguidores también. Su ejército de trolls y los fanáticos anti-correistas que le siguen, ya no usan ese forzado humor...

¿PUEDE LA DEMOCRACIA FRENAR AL EXTRACTIVISMO Y AL AUTORITARISMO? Por Jorge Nuñez*

El electorado ecuatoriano acudirá a una segunda vuelta en abril en un clima altamente polarizado. Está en juego una lucha política más amplia entre...

¡EL DÓLAR EN LA CONSTITUCIÓN! ¿PARA QUÉ CARAJOS?

Evidentemente, al bloque de parlamentarios gubernamentales no le conviene que el correismo aparezca como el que lidera la colocación del dólar en la carta magna. Y a los correistas no les agrada que les ataquen como enemigos de la dolarización.

Una nueva forma de agresión capitalista: el tecnofeudalismo

Cuando pensamos en el feudalismo, se nos viene a la mente imágenes de señores medievales gobernando grandes territorios y propiedades con siervos trabajando bajo su poder. Pero si reemplazáramos a esos señores con los actuales gigantes tecnológicos y a esos siervos con usuarios cotidianos de tecnología, veríamos cómo el escritor, Yanis Varoufakis, plantea e ilustra esta analogía a través de lo que él denomina: el tecnofeudalismo.

Noboa, el ridículo

La limitada astucia política y las aspiraciones de grandeza del presidente de Ecuador han creado un personaje que no es ni una, ni otra cosa, cimentando su intrascendencia internacional.

Kintto Lucas: “Luisa rompió los moldes de ‘correísmo vs. anticorreísmo’; es una persona fresca, distinta.”

La Línea de Fuego conversó con el periodista y escritor Kintto Lucas sobre el panorama electoral previo a las elecciones presidenciales en Ecuador del 2025.

Un debate sin debate

Para algunos pensadores griegos, el debate era un intercambio de ideas y opiniones para intentar llegar a un punto medio de la discusión, pero según el CNE (Consejo Nacional Electoral) del Ecuador, un debate es un juego de preguntas y respuestas con tiempo cronometrado, sobrecitos de colores en parejas, e interrupciones cuando un candidato quiera opinar fuera del tictac del segundero. En otras palabras, una especie de “Juego del Calamar” criollo.

Para leer SK: EL DESAFÍO DE RELEER/REPENSAR LO NUESTRO, de Alfredo Pérez Bermúdez.

SK: EL DESAFÍO DE RELEER/REPENSAR LO NUESTRO, es un libro recientemente publicado por Kinti Editores, en el marco de una serie de publicaciones tendientes a recuperar nuestra devastada identidad ecuatorial y, por supuesto, los contenidos culturales que nos atañen, donde el escritor y docente universitario Alfredo Pérez Bermúdez aborda un tema que ha sido el erario filosófico, moral, ético y de desarrollo social de la civilización occidental europea a lo largo de los siglos en su inestable búsqueda de bienestar y felicidad o Buen vivir.

ELECCIONES 2025, DANIEL NOBOA AZÍN DEBE ESTAR PREOCUPADO

Diciembre 19, 2024 Hugo Noboa Cruz Con la aclaración de que las encuestas en general han demostrado ser poco confiables y de que en un...

ENTRE LA COHESIÓN, LA DIVISIÓN Y UNA NUEVA REALIDAD: ¿A DONDE VA EL MOVIMIENTO INDÍGENA?

Una conversación con Floresmilo Simbaña* Por Gerard Coffey 04 de diciembre, 2024 Nadie puede negar que, en los años desde el levantamiento de los pueblos indígenas de...

Cien años de La Liga Militar que “movió el avispero” de la política ecuatoriana

¿Por qué es importante recordar lo que sucedió en 1924? La situación del Ecuador era tan desesperada que un grupo de militares empezó a conspirar para patear el tablero de la política y la economía nacionales. Este 25 de octubre de 2024 se cumplen cien años de las primeras reuniones y la proclama de lo que se denominó La Liga Militar, el germen de la Revolución Juliana de 1925, un movimiento trascendental en la historia ecuatoriana. Es importante que todas las generaciones que confluimos en el presente no olvidemos ciertos hitos y momentos históricos, como el de este 25 de octubre. El Ecuador requiere, con urgencia, memoria, reflexión y propuesta.

La Fiscal General Ecuatoriana, Vinculada a los Estados Unidos, Está Detrás del Ataque Contra la Izquierda (Tomado de The Intercept)

  'Mataron a un informante de los USA' La Fiscal General Ecuatoriana, Vinculada a los Estados Unidos, Está Detrás del Ataque Contra la Izquierda Tomado de The...

Lo más reciente

Apoya a La Línea

Por un espacio crítico, plural y no alineado.

La Línea de Fuego nace en octubre de 2010 como una revista digital de análisis, ensayos y artículos periodísticos que relatan los hechos coyunturales e históricos desde una mirada interdisciplinaria y respetuosa de los derechos humanos.

La revista busca ser un espacio de discusión, debate y acompañamiento a los procesos sociales que generan nuevas narrativas y propuestas dentro de la sociedad ecuatoriana y a nivel regional.

Escríbenos a lalineadefuego.info@gmail.com

- Advertisement -spot_img