10.5 C
Quito
domingo, febrero 23, 2025
- Advertisement -spot_img

---

CULTURAS

Memoria para vivirla: Un testimonio de Ileana Almeida

Historia, literatura y sensibilidad a través de la memoria de Ileana Almeida. Diego O. Yépez escribe un testimonio de Ileana sobre su largo recorrido en el mundo de las letras y los signos.

Las elecciones: Una guillotina de cartón nos acecha

Esta ha sido una campaña asquerosa, obscenamente desigual. El presidente que, además es candidato, usando todos los recursos del Estado de manera descarada, riéndose de todos, con la venia del TCE, que, sin ningún pudor, se arrodilló ante Noboa y sus millones; y le permitió hacer y deshacer a su antojo.

EL PLAN “FITO VALISTE CARPETA” YA ESTÁ ARMADO

Se establecerá una campaña mediática para ensalzar al gobierno como “salvadores de la patria”, la misma que se denominará: “cangrejo de pata gorda”. El líder de la campaña será un reconocido periodista influencer, al que en el documento se lo llama “medio metro”.

LOS CALVOS, LOS CALVITOS Y EL PODER

Entre toda la fauna de calvos que existe en el país, sobresalen unos cuantos que, por mérito propio, deben ser nombrados como los calvos más calvaches del mundo calvicho.

La Patria siendo la avenida Patria a lo Quito

Cuarta y última entrega de la crónica: "La Patria siendo la avenida Patria; a lo Quito, crónica sobre sus ciudadanos de a pie".

Cines del Quito antiguo: del disfrute colectivo al aleluya individual

Posiblemente es un tema que no les interesa mucho a las nuevas generaciones. Ellos dirán: cosas de viejitos y juntitos. Pero si para algo sirve el periodismo es para hacer memoria de aquellos hechos que marcaron a toda una generación. Hablar del cine Alhambra, por ejemplo, debe ser para los jóvenes de hoy como si les contaran sobre los discos acetato o los casets de cinta o el teléfono de disco. Nostalgia de abuelos.

Ecuador, centro de nada: quito sur, quito norte, quito colonial, quito de las quebradas. Somos un sur periférico y geopolítico

En Ecuador, desde los años 90, las polémicas y descontextualizadas declaraciones del entonces presidente, Abdalá Bucaram sobre el rock (aduciendo que es una música inventada por los hippies y que eso no nos “pertenece”) hasta las persecuciones políticas al pionero del rock guayaquileño, por parte del ex presidente Febres Cordero a Pancho Jaime, suscitaron un punto de inflexión sobre cómo entendían algunos políticos a la inserción de la música urbana. De algún modo, lograron sedimentar un imaginario peyorativo de lo que significa expresarse a través del arte o la música.

La Patria siendo la avenida Patria a lo Quito

Tercera de cuatro entregas de la crónica: "La Patria siendo la avenida Patria; a lo Quito, crónica sobre sus ciudadanos de a pie".

La Patria siendo la avenida Patria a lo Quito

Segunda de cuatro entregas de la crónica "La Patria siendo la avenida Patria; a lo Quito, crónica sobre sus ciudadanos de a pie".

La Patria siendo la avenida Patria a lo Quito

Primera de cuatro entregas de la crónica "La Patria siendo la avenida Patria; a lo Quito, crónica sobre sus ciudadanos de a pie".

El empático con gafas

Muero de ternura con este presidente que salió de algún experimento de probeta en los Mayamis. Yo que no entendía bien eso de ser empático, por fin llegó alguien que me aclaró todito. Uno que es bruto pensaba que empático era un término futbolístico cuando los dos equipos terminan con marcador igualado. Nuhasido.

Había una vez un país llamado Ecuador

Hoy, intentamos construir otro país. Uno en el que tengamos cabida todos; uno en el que gobiernen ellas, porque ellos nunca pudieron. Hoy, sin embargo, no dejo de maldecir con todas las fuerzas a todos aquellos que nos destrozaron. No nos vamos a olvidar de los Noboa, los Lassos, los Nebotces, los Paula Romos y todos sus acólitos de tinta, cámara y micrófono. Nunca. Por lo menos nos quedará la memoria.

Se aprobó la reforma a la Ley de Cultura (2016)

Desde el año 2018 se ha venido discutiendo una reforma a la ley de cultura en el que participaron varios actores, entre los cuales constan el Ministerio de Cultura y Patrimonio y la Asamblea Nacional. Finalmente se aprobó la reforma a esta ley. Aún no hay pronunciamientos oficiales por parte de las autoridades de los principales organismos culturales, pero se espera que con el paso de los días puedan dar sus declaraciones.

Huellas de la Cultura Quechua

Las culturas de los países andinos deben mucho a las tradiciones del pueblo quechua: representaciones, símbolos, imágenes, comida, han dado origen a nuevas creaciones interculturales. Es el caso del ave mítica de los incas quechuas, el huaman o halcón, que fue para ellos el ave sagrada por excelencia.

Los libros de autoayuda nos elevarán al nirvana

No se trata de caer en el desvarío intelectual de ciertos seres iluminados, con el argumento de que “quienes leen esos libros son idiotas, pero como yo leo buena literatura soy un ser superior”. No. A cada uno le llegan textos de acuerdo a su contexto. Es un camino que se recorre en solitario y nadie puede juzgar si está bien o mal. El tiempo y las aguas lo dirán.

Lo más reciente

Apoya a La Línea

Por un espacio crítico, plural y no alineado.

La Línea de Fuego nace en octubre de 2010 como una revista digital de análisis, ensayos y artículos periodísticos que relatan los hechos coyunturales e históricos desde una mirada interdisciplinaria y respetuosa de los derechos humanos.

La revista busca ser un espacio de discusión, debate y acompañamiento a los procesos sociales que generan nuevas narrativas y propuestas dentro de la sociedad ecuatoriana y a nivel regional.

Escríbenos a lalineadefuego.info@gmail.com

- Advertisement -spot_img