10.5 C
Quito
domingo, abril 13, 2025
- Advertisement -spot_img

---

CULTURAS

Estreno documental: “Caminantes, vidas que importan”

El éxodo venezolano es el más grande de la región latinoamericana. Ya superó las cifras de la crisis migratoria de Siria mientras muchos prefieren no hablar ni mirar.

Se nos fue el “sin texto”

Se nos voló el presidente más destextuado que hemos tenido desde que la patria es patria. Y muéranse de la envidia ecuatorianos: el ex presidente dice que brindará algunas conferencias en el instituto interamericano para la democracia.

Lídice Robles: “Piaf es símbolo de lucha, libertad y pasión”

Lídice Robles vuelve a las tablas para interpretar a una de las grandes, Édith Piaf, a través de La Niña de la Casa del Diablo, un monólogo sobre la vida, deseos, luchas, canciones, amores y sinsabores de “la gorrión” de Francia.

Casas vacías: tantas formas de ser mamá como de ser mujer

Casas vacías es una novela que edifica sobre la ternura y la frustración que encierran las maternidades, sobre tener un hijo desde el deseo o desde la imposición; sobre perder un hijo, ya sea desde el olvido, o en el fondo del recuerdo, en un parque o a manos de su pareja, y finalmente reconocerse en esa pérdida, en esa grieta abierta en medio de un muro.

Indignados los hijos del… del Sevilla

Marchen señoritos, marchen. Defiendan su clase, sus negocios, su people. Mientras tanto los quiteños, los que la sudan en serio, los menos roque y más San Roques, exigirán que se termine ese circo vergonzoso en el que Yunda, Guarderas, Vaca y demás angelitos, han convertido a la ciudad. Lo único decente que pueden hacer es renunciar ¡todos! Y ahí sí cantaremos, con letra de pueblo y no de nobles: ¡salve oh patria, mil veces, oh patria!

Como Neisi y Tamara quiero ser de grande, papá

Antes quería ser princesa, pero me aburrieron con sus vestidos rosas. Luego quería ser Presidenta, pero solo de ver a todos los que hemos tenido, hasta vergüenza me dio. Pero cuando ellas, Neisi y Tamara levantaron tanto peso y ganaron sus medallas olímpicas, entonces me dije: ¡quiero ser como ellas! Fuertes, dignas y de gran capacidad.

¿Los zapatitos rojos a la alcaldía de Quito?

Se fue Yunda. ¡Qué bueno! Llegó Guarderas. ¡Qué mierda! Nada bueno puede salir de esa nueva alcaldía oportunista. Quien hoy se sienta como nuevo alcalde no obtuvo ni 40.000 votos en las últimas elecciones, y hoy ya es el nuevo burgomaestre.

Una ciudad vieja, un mapa nuevo

La ciudad invencible es un ejercicio de estirar la voz hasta que adquiere múltiples formas en correspondencia a una espacialidad y una emocionalidad que juntas forman un ángulo literario muy bien descrito, de manera profunda, la autora nos interna en un Buenos Aires que está debajo de la metrópoli.

Lo más reciente

Apoya a La Línea

Por un espacio crítico, plural y no alineado.

La Línea de Fuego nace en octubre de 2010 como una revista digital de análisis, ensayos y artículos periodísticos que relatan los hechos coyunturales e históricos desde una mirada interdisciplinaria y respetuosa de los derechos humanos.

La revista busca ser un espacio de discusión, debate y acompañamiento a los procesos sociales que generan nuevas narrativas y propuestas dentro de la sociedad ecuatoriana y a nivel regional.

Escríbenos a lalineadefuego.info@gmail.com

- Advertisement -spot_img