9.5 C
Quito
viernes, abril 11, 2025
- Advertisement -spot_img

---

Derechos Humanos

CUANDO EL MONSTRUO SE MANIFIESTA. Por Natalia Sierra

Natalia Sierra 03 abril 2025* Tomado de: DesInformémonos En el debate previo a las elecciones presidenciales del Ecuador 2025, quedó algo absolutamente claro: es el capital...

ECUADOR EN LA FRONTERA DE SU EXISTENCIA. Por Natalia Sierra

Natalia Sierra 25 marzo 2025 El 13 de abril de este año, el pueblo ecuatoriano elige presidente de la República por el periodo 2025-2029. Esta...

CARTA ABIERTA A LOS BINOMIOS PRESIDENCIALES

CARTA ABIERTA ORGANIZACIONES SOCIALES LES EXIGIMOS PRONUNCIARSE FRENTE A TEMAS DE DERECHOS HUMANOS Y DE LA NATURALEZA Organizaciones sociales del Ecuador exigen a los binomios presidenciales pronunciarse...

SEÑORA CUIDE A SUS HIJOS… La Policía anda suelta

Opinion* Por Gladys Montaluisa. 12 de enero 2024 En estos días, cuando finaliza un año y comienza uno nuevo, he esperado serena, quieta, pero emputadamente atenta a...

En Ecuador se gobierna con Necropolítica, el ejemplo mas evidente son los resultados del Censo 2022. Te contamos porqué.

La Coordinadora Nacional de Mujeres Negras (CONAMUNE), Confederación Nacional Afroecuatoriana (CNA), Fundación Azucar, Comarca Afroecuatoriana del Norte de Esmeraldas (CANE) y La Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) lanzan este mes de diciembre de 2024, la campaña ¡Mírame! ¡No me quisiste contar, ahora nos tendrás que escuchar!

EL OTRO TAURA: DESAPARICIONES FORZADAS DE NIÑOS

"Como una vuelta de tuerca que da la historia, en 1987, 62 comandos, bajo la dirección de Frank Vargas Pazzos, que estaba recluido en...

Organizaciones afroecuatorianas e Inredh lanzan campaña ¡Mírame!

La Coordinadora Nacional de Mujeres Negras (CONAMUNE), Confederación Nacional Afroecuatoriana (CNA), Fundación Azucar, Comarca Afroecuatoriana del Norte de Esmeraldas (CANE) y La Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) lanzan este mes de diciembre de 2024, la campaña ¡Mírame! ¡No me quisiste contar, ahora nos tendrás que escuchar !

Organizaciones afroecuatorianas e Inredh lanzan campaña ¡Mírame!

La Coordinadora Nacional de Mujeres Negras (CONAMUNE), Confederación Nacional Afroecuatoriana (CNA), Fundación Azucar, Comarca Afroecuatoriana del Norte de Esmeraldas (CANE) y La Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) lanzan este mes de diciembre de 2024, la campaña ¡Mírame! ¡No me quisiste contar, ahora nos tendrás que escuchar !

AMAZONIA: ¿QUIÉN CUIDA A LAS CUIDADORAS?

Maria Ines Rivadeneira* 04 diciembre 2024 La lucha anti extractivista se ha vuelto la razón de ser de muchos colectivos y organizaciones que buscan mantener sus...

ESTRATEGIA DE DEFENSA Y DECISIONES DE FISCAL GENERAL ALEJAN A GUATEMALA DE CONDENA POR GENOCIDIO

En el juicio por genocidio contra el comandante militar retirado Benedicto Lucas García, la defensa ha intentado recusar al tribunal para retrasar la sentencia,...

DIEZ AÑOS DESPUÉS DE AYOTZINAPA: la impunidad del gobierno mancha la búsqueda por la justicia

Tomado de la publicación, 'El Faro' del dia 27 de septiembre de este año, la siguiente nota fue escrita para marcar los diez años...

Menonitas En América Latina: La Táctica Del Amable Depredador

La congregación religiosa menonita no es tan tradicional ni tan pacífica como aparenta, cuando se trata de ocupar grandes extensiones de tierra en varios países de la región. Incluso los territorios donde viven Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI) están sujetos a continuas incursiones por parte de grupos de agricultores, incluidos los menonitas. Más allá del historial de maniobras poco transparentes para adquirir terrenos o cambiar el uso de suelos, esta congregación ha dejado como mínimo varios cientos de miles de hectáreas deforestadas en toda la región y un número todavía indeterminado de otras afectaciones ambientales.

Una oligarquía violenta

El presidente Daniel Noboa está jugando a Rambo; es el gobierno de las armas; de la ocupación militar y policial a poblaciones urbanas y rurales; de los contenedores llenos de cadáveres de jóvenes amontonados en la morgue de la Policía; del asalto armado a las embajadas.

Millones de migrantes se enfrentan a la explotación en la agricultura europea

Un informe de Oxfam advierte de los salarios precarios de la población migrante, que representa al menos el 26% del sector, y las penosas condiciones sanitarias y habitacionales en las que viven, además de casos de violencia, especialmente contra las mujeres.

Se deroga decreto 645 que reducía Impuestos a los Consumos Especiales (ICE)

El decreto 645 que implementó Guillermo Lasso y que disminuía los impuestos a los consumos especiales (ICE) de cigarrillos, licores, bebidas azucaradas y fundas plásticas fue derogado. El colectivo Todos por la Vida, que impulsó la acción en contra de la medida del ex Presidente, espera que se pueda armar una mesa de trabajo para generar decisiones impositivas que desincentiven su consumo, considerando que las enfermedades cardiovasculares son de las principales causas de muerte en el país.

Lo más reciente

Apoya a La Línea

Por un espacio crítico, plural y no alineado.

La Línea de Fuego nace en octubre de 2010 como una revista digital de análisis, ensayos y artículos periodísticos que relatan los hechos coyunturales e históricos desde una mirada interdisciplinaria y respetuosa de los derechos humanos.

La revista busca ser un espacio de discusión, debate y acompañamiento a los procesos sociales que generan nuevas narrativas y propuestas dentro de la sociedad ecuatoriana y a nivel regional.

Escríbenos a lalineadefuego.info@gmail.com

- Advertisement -spot_img