9.5 C
Quito
viernes, abril 11, 2025
- Advertisement -spot_img

---

América Latina

La autodestrucción del MAS boliviano

Fernando Molina Tomado de NUSO marzo-abril 2025 La batalla entre evistas y arcistas en el Movimiento al Socialismo (MAS) ha debilitado al extremo las posibilidades electorales de...

MERCOSUR – UNIÓN EUROPEA: ¿al final hay acuerdo?

En 1999 se iniciaron las negociaciones para un acuerdo de asociación birregional entre la Unión Europea y los países del Mercado Común del Sur...

AUTONOMÍAS Y AUTODEFENSAS AMAZÓNICAS

Por Raúl Zibechi 24 enero 2025 Las autonomías territoriales y los autogobiernos de los pueblos necesitan defender sus espacios en un periodo de crecientes violencias estatales...

La muerte de Jorge Lanata: periodismo, fama, poder y sombras sospechosas

Jorge Lanata creó medios y productos comunicacionales de gran calidad e impacto pero, con el tiempo, se montó sobre su propia leyenda viva; espió los naipes del poder político y económico; cedió cada vez más terreno a las sombras de sus claroscuros; y se creyó a salvo de todo cuestionamiento o escrutinio popular. Por eso. lejos de las palabras de circunstancia, su muerte impone un enfoque y un debate a los que también comienzan a asomarse los medios y periodistas del Ecuador: ¿hasta qué punto la fama, el dinero y la cercanía con el poder condicionan el ejercicio ético de este oficio?

BAJO EL IMPERIO DEL TERROR: MILITARIZACIÓN, DROGAS Y MUERTE EN EL ECUADOR.

28 diciembre 2024 Se ha publicado en Argus-a el libro del Dr. Lizardo Herrera, cuya versión impresa aparecerá en enero o febrero, pero que ya...

ESTRATEGIA DE DEFENSA Y DECISIONES DE FISCAL GENERAL ALEJAN A GUATEMALA DE CONDENA POR GENOCIDIO

En el juicio por genocidio contra el comandante militar retirado Benedicto Lucas García, la defensa ha intentado recusar al tribunal para retrasar la sentencia,...

12 DE OCTUBRE: ¿CABE EL PERDÓN?

Por Atawallpa Oviedo Friere 31 octubre 2024 Los defensores del más grande genocidio (30 millones de muertos) en toda la historia de la humanidad, argumentan: 1.- La...

DIEZ AÑOS DESPUÉS DE AYOTZINAPA: la impunidad del gobierno mancha la búsqueda por la justicia

Tomado de la publicación, 'El Faro' del dia 27 de septiembre de este año, la siguiente nota fue escrita para marcar los diez años...

MENNONITE LAND EXPANSION IN LATIN AMERICA: the tactics of the friendly predator

Jorge Basilago* 17th September 2024 Moving stealthily through the region, courteous and distant, for a little over a century, the Mennonites arrived preceded by their faith...

Miguel Urbán Crespo, eurodiputado: “Las experiencias de lucha en comunidad construyen esperanza”

Hace pocos días, el eurodiputado Miguel Urbán Crespo estuvo en Ecuador para conocer mejor el trabajo conjunto del Frente Nacional Antiminero (FNA) y la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). Visitó comunidades rurales y urbanas, escuchó a sus habitantes, aprendió de sus formas de organización ante el extractivismo y luego conversó con La Línea de Fuego sobre sus experiencias y visión de la actualidad política global.

Sergio Grez: “Chile seguirá viviendo una especie de reforma constitucional permanente”

Los ecos de la abultada derrota sufrida por la gestión de Gabriel Boric en el plebiscito constitucional del pasado 4 de septiembre, todavía están lejos de haberse disipado por completo. Sus múltiples derivaciones a nivel local y regional –como primer revés “progresista”, luego de varios triunfos electorales recientes en América Latina- merecen una reflexión profunda y pormenorizada.

Constanza Moreira: “Los gobiernos ganan por movimientos sociales que los respaldan, la victoria nunca será sólo de ellos”

Trazar un paralelo entre las izquierdas latinoamericanas de la llamada “Ola Rosa” (surgida a fines del siglo XX), y la aparente configuración actual de una “segunda ola” sobre la que aún no existe uniformidad de criterios, supone tomar en cuenta ciertos elementos comunes de ambos momentos históricos. Entre otros, los contextos nacionales y regionales que llevaron al poder a gobiernos de tendencia progresista, las razones de sus alianzas y las derechas a las cuales se enfrentan. Conversamo con Constanza Moreira, exsenadora en Uruguay por el Frente Amplio (2010-2019), para adentrarnos en las particularidades de ambas etapas.

Centroamérica: progresismo simbólico, democracias en retroceso y rebelión popular

La reciente sucesión de victorias electorales de signo progresista en América Latina –al menos, hasta el descalabro del “Apruebo” en el plebiscito constitucional chileno-, incluye también a una nación centroamericana: a comienzos de este año, Xiomara Castro, candidata del Partido Libre, se convirtió en la primera mujer que accede a la presidencia de Honduras, a la que llegó con un inédito porcentaje de votos y una agenda plagada de desafíos en todos los ámbitos.

El rechazo a la plurinacionalidad en Chile

Por Andrés Kogan Valderrama A días de saber el resultado del plebiscito por la nueva constitución en Chile, han aparecido distintos análisis sobre las causas del...

El referendo de Chile y la herencia Pinochetista

Es verdad lo que Lassalle y la socialdemocracia alemana decían: la Constitución política de un Estado, es el resumen de la correlación de fuerzas de ese momento. Esta tesis se refiere a la articulación hegemónica de las fuerzas políticas que llegan a una Asamblea Constituyente, a la composición de los discursos como dispositivos conceptuales, al articulado que defiende una concepción del mundo, a la organización del poder del Estado, a la jerarquización y acceso de los cargos, entre otras.

Lo más reciente

Apoya a La Línea

Por un espacio crítico, plural y no alineado.

La Línea de Fuego nace en octubre de 2010 como una revista digital de análisis, ensayos y artículos periodísticos que relatan los hechos coyunturales e históricos desde una mirada interdisciplinaria y respetuosa de los derechos humanos.

La revista busca ser un espacio de discusión, debate y acompañamiento a los procesos sociales que generan nuevas narrativas y propuestas dentro de la sociedad ecuatoriana y a nivel regional.

Escríbenos a lalineadefuego.info@gmail.com

- Advertisement -spot_img