ECONOMÍAS FAMILIARES EN PELIGRO, UNA RAZÓN PARA DISTRIBUIR LA TIERRA
Erick Ramírez Medina*
Hay en el Ecuador un gran debate sobre una nueva Ley de Tierras y Territorios en el marco de la Constitución de 2008 que, al reconocer la Soberanía Alimentaria como estrategia de desarrollo rural, ha creado mucha expectativa, sobre todo reponer en el escenario a la economía familiar campesina como ejes de la acción pública. En un país como el Ecuador esto tiene grandes implicaciones pues podría ser un estrategia efectiva para eliminar la pobreza, un paso central en cualquier estrategia de industrialización, una estrategia para recuperar la agro-biodiversidad y proteger la naturaleza. Pero sobre todo, una Ley de Tierras y Territorios debe plantearse como principio nacional para asegurar la alimentación sana de la población.
Sin embargo, el análisis de las cifras de producción de tierra cultivada durante el período 2004-2010 en Ecuador, muestra una tendencia creciente de los cultivos agro-exportadores y la disminución de los cultivos de tránsito y barbecho, rubro en el que se concentra la mayoría de productos de consumo local. La principal diferencia entre los cultivos permanentes y los transitorios y de barbecho (tabla 1) es que el primero, que concentra los principales productos de agro-exportación, muestra una tendencia decreciente que se modifica a partir del 2006 con una tendencia creciente, mientras que el segundo mantiene una tendencia de reducción del porcentaje cultivado (gráfico 1).
Tabla 1. Porcentaje de cultivos permanentes, transitorios y barbecho en Ecuador 2004-2010
Año | Cultivos permanentes | Cultivos transitorios y barbecho |
2004 | 10,52 | 9,06 |
2005 | 10,15 | 9,18 |
2006 | 10,17 | 8,74 |
2007 | 10,3 | 8,52 |
2008 | 10,69 | 8,47 |
2009 | 11,42 | 8,71 |
2010 | 11,83 | 8,44 |
Fuente: INEC-ESPAC (2004-2010). Elaboración propia
Gráfico 1. Cultivos permanentes, transitorios y barbecho 2004-2010
Fuente: INEC-ESPAC (2004-2010). Elaboración propia
El gráfico1 muestra que las políticas de gobierno han sido efectivas para impulsar la producción para la exportación. Pero en términos reales esto quiere decir que hay más tierra cultivada (tabla 2) para la exportación, en detrimento de la tierra destinada a los cultivos de consumo interno; así, la diferencia entre el pico más alto del total de tierra cultivada y el más bajo es de 169.191 has. Así, mientras los cultivos transitorios se redujeron en 5% en 2010, los cultivos permanentes aumentaron en un 12.7% en el mismo año.
Esta tendencia contradictoria en la cual decrece la producción de alimentos de consumo se puede observar desagregado por producto en los gráficos 2 y 3, en los cuales se muestra que sonlos productos de agroexportación los que tienen una tendencia de crecimiento sostenido, a saber: cacao, caña de azúcar destinada a azúcar y la palma africana. Mientras que algunos productos, tradicionalmente de economía familiar, campesina como la arveja, la haba seca, la cebada, el maíz suave seco, la papa y el tomate riñón muestran una tendencia de decrecimiento.
Gráfico 2. Evolución de cultivos permanente según producto y año 2004-2010
Fuente: INEC-ESPAC (2004-2010). Elaboración propia
Gráfico 3. Evolución de cultivos transitorio y barbecho según producto y año 2004-2010
Fuente: INEC-ESPAC (2004-2010). Elaboración propia
Para algunos esto es un buen signo, finalmente “producimos y exportamos” más, pero lo que se exporta no asegura la Soberanía Alimentaria. Estamos frente a un problema; son las mejores tierras, la mayor parte de tierras y las tierras con mayor inversión estatal, las que se usan para la exportación de alimentos, muchos de ellos suntuarios (cacao, banano, frutas, camarón) a costa de la producción de alimentos de consumo masivo e interno.
A partir del promedio de porcentaje de producto cultivado en el periodo analizado (gráfico 4) se puede afirmar que, a excepción del maracuyá y el fréjol seco, los productos de exportación corresponden como mínimo al 0.8% promedio del total cultivado el máximo corresponde al cacao, que representa el 3.7% de promedio del total de tierra cultivada.
Gráfico 4. Promedio de porcentaje de producto cultivado entre 2004-2010 de acuerdo al total de tierra cultivada
Fuente: INEC-ESPAC (2004-2010). Elaboración propia
Las cifras analizadas a partir de las Espac del 2004-2010 evidencian una tendencia de disminución del total de tierra cultivada; asimismo, una disminución del cultivo de productos agrícolas propios de la economía familiar campesina del Ecuador y una tendencia de crecimiento sostenido a partir del 2006 de productos tradicionalmente de exportación. Además han crecido los productos no tradicionales de exportación como son los casos del fréjol seco y el maracuyá. Cabe destacar que mientras disminuyeron en promedio un 5% los cultivos transitorios y de barbecho, aumentaron en 12.7% los cultivos permanentes, lo cual, repito, representa a grosso modo que los cultivos de exportación aumentaron frente a la disminución de los cultivos de consumo interno (economía familiar campesina).
En suma, se evidencia que hay una mayor presión sobre la tierra para la producción de cultivos permanentes, rubro en el que se encuentra la mayoría de productos de agro-exportacion, de tal manera que tales cultivos han aumentado en 145,166 has entre el 2004 y 2010, mientras que los cultivos transitorios y de barbecho disminuyeron en el mismo periodo 80,805 has (tabla1).
Estas tendencias muestran que dos problemas más; 1) la incorporación de los campesinos a la producción de monocultivos de agroexportación,y 2) el despojo de tierras a campesinos. Ambos casos son un problema de política pública, pero en un marco de soberanía alimentariase hace necesario una ley de tierras que además de asegurar la distribución de tierras proteja la producción campesina que privilegia el cultivo de alimentos para los mercados domésticos y locales sobre los intereses comerciales, que apuntan al incremento de precios.
* Investigador con el Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) y el Centro de Derechos Económicos y Sociales (CDES)
BIBLIOGRAFÍA
Estadísticas
INEC. (2004-2010).Encuesta de superficie y producción agropecuaria continua (ESPAC).