La Línea de Fuego conversó con el periodista y escritor Kintto Lucas sobre el panorama electoral previo a las elecciones presidenciales en Ecuador del 2025.
Para algunos pensadores griegos, el debate era un intercambio de ideas y opiniones para intentar llegar a un punto medio de la discusión, pero según el CNE (Consejo Nacional Electoral) del Ecuador, un debate es un juego de preguntas y respuestas con tiempo cronometrado, sobrecitos de colores en parejas, e interrupciones cuando un candidato quiera opinar fuera del tictac del segundero. En otras palabras, una especie de “Juego del Calamar” criollo.
Mucho se ha escrito, se ha publicado y se ha opinado sobre el caso “Los 4 de Guayaquil”, y lo positivo, por no decir lo único, es que mantiene fresco el evento y ejerce presión sobre las autoridades; sin embargo, el tratamiento de la “noticia” por parte de los periodistas, sobre todo de los medios tradicionales, no ha sido el más acertado.
Las redes sociales están llenas de titulares llamativos que parecen pensados, o más bien estructurados, conforme a una necesidad: la del público que los consume. Dichos medios de comunicación han buscado ganar su parte en un negocio muy rentable, aunque muchos naufragan en el intento por alcanzar el mayor número de clicks al día.