Este artículo tiene como propósito exponer algunos datos electorales históricos (2006-2011) y prever los principales resultados, a nivel presidencial, de las elecciones del 17 de enero del 2013. Se incluye adicionalmente en la interpretación variable propia del comportamiento político y electoral de los y las ciudadanas en últimas contiendas electorales.
Uno de los rasgos más importantes del proceso electoral 2013 es la desinformación, determinados niveles de apatía, al parecer intencionalmente creados y, en consecuencia, una importante situación de incertidumbre política, que ha llevado a incrementar el porcentaje de indecisos a 35%, cuando en otras ocasiones, a estas alturas de la contienda, este grupo se ha mantenido en alrededor del 20%. También – como en otras ocasiones- se ha promovido algunos resultados provenientes de encuestadoras que han dado a conocer sobre la intención del voto de los electores.
La encuestadora Perfiles de Opinión acaba de publicar la semana pasada los datos electorales resultado de encuestas generadas en Quito y Guayaquil, principalmente y otras ciudades del Ecuador, donde se advierten los siguientes resultados: Rafael Correa tendría el 63% de intención de voto, los otros candidatos como Lasso, Gutiérrez y Acosta estarían por debajo del 10%. En consecuencia se podría – según esta fuente- alcanzar una mayoría significativa en la reelección de asambleístas nacionales y provinciales.
La pregunta que se requiere formular es: ¿este pronóstico tiene realidad?, ¿el comportamiento electoral de los y las ecuatorianas va a reflejar esta votación? Sí queremos demistificar este pronóstico ¿Qué metodología utilizamos para advertir críticamente los límites de estos resultados obtenidos por Perfiles de Opinión? ¿No es pertinente recordar lo que sucedió en la Consulta Popular de Mayo de 2011 cuando una encuestadora pronosticó un voto por el SI equivalente al 70%, aproximadamente, pero en la realidad apenas llegó al 47%?
Al parecer en el caso ecuatoriano el dato de las encuestadoras carece de realidad y es necesario prever los resultados del 17 de febrero contrastando con la evolución del voto histórico de los candidatos, partidos y agrupaciones que participan en la contienda electoral actual. A partir de allí se vuelve necesario incorporar al análisis algunas variables políticas que podrían acercarnos a una previsión más o menos certera de las elecciones del 17 de Febrero.
Para realizar lo anunciado se han construido dos cuadros que exponemos a continuación, uno de ellos da cuenta de la evolución nacional y el otro de la provincial desde el 2006 al 2011, año en que se dio la última elección de la Consulta o Referéndum.
LOS CUADROS DE EVOLUCION
Según observamos en estos cuadros se evidencia un descenso sensible, de Rafael Correa, que pasa de 56.6%, que obtuvo en la segunda vuelta en el 2006, a 52% en la reelección de 2009, y a 47% -termino medio- en la consulta de Mayo de 2011, donde los electores votaron a favor del gobierno a través del Sí de la Consulta. En consecuencia hay un declive de 9 puntos, aproximadamente, desde el 2006 al 2011 que ubica la tendencia oficialista en alrededor del 47%. La pregunta es: ¿de dónde el resultado obtenido por Perfiles de Opinión de 63% por ciento? La sola encuesta de intención de voto no es garantía de un acertado pronóstico, se requiere contrastar con la evolución histórica del voto.
Detengámonos en este punto y examinamos dicha votación: la Consulta Popular de Mayo de 2011 determinó para el correismo la perdida–como se puede observar en los cuadros expuestos- de importantes bastiones electorales en la sierra centro y oriente (en alrededor de 11 bastiones, algunos de los cuales los había perdido en anteriores procesos), en consecuencia, este resultado podría volverse a repetir, desdiciendo aquella percepción que sostiene un resultado mayoritario en la Asamblea Nacional.
Por otro lado, en esa misma elección de la Consulta, el correísmo logró obtener un porcentaje de votación por el SI de 49% en Guayas y Guayaquil, lo que puso de manifiesto la inclinación del voto de sectores ligados a los partidos tradicionales de Guayaquil, como los Socialcristianos- Madera de Guerrero y PRIAN; que en esa contienda electoral se mantuvieron inactivos más bien inclinando la votación por el SI, a favor del Gobierno. Esta situación llevó a algunos analistas a entender que el voto costeño, particularmente guayasense o guayaquileño, migró circunstancialmente (hubieron analistas que interpretaron como definitiva esta migración) hacia la tienda del correísmo.
Desde nuestra percepción, en cambio, en esta contienda electoral de 2013 se avizora un regreso de estos votantes y bastiones hacia las fuerzas tradicionales (socialcristianos-Lasso y Noboa- Prian), lo que llevaría a colegir una merma, equivalente aproximadamente al 20% del porcentaje obtenido por el gobierno en el 2011, lo cual como veremos afectará el porcentaje nacional de Correa.
Desde el punto de vista político, Rafael Correa ingresa a la contienda electoral con un voto duro del 47%, correspondiente –según cuadro de evolución- al último proceso electoral de 2011.Esta votación es inestable y tiende a la baja, primero porque del 2011 a la actualidad se puede colegir disminuye a 44-43% (teniendo en cuenta situaciones de desgaste del presidente Correa y proceso de descenso gradual que se observa se ha producido desde el 2006, de 56 a 47%).
Esta manifiesta inestabilidad, en segundo lugar, podría corroborarse si introducimos el examen de la afectación en el dato nacional de Correa la votación de Guayas y Guayaquil, que como se ha señalado determinó que migraran electores en la consulta de Mayo de 2013, pero que en esta ocasión volverán a sus bastiones tradicionales. Colegimos un porcentaje del 20% (10 de voto histórico de PSC-Madera de Guerreo- y 10 de Prian), y constatamos que el 49% obtenido por el SI de la consulta desciende a 29%, lo que afectaría a nivel nacional -por la significación de la población electoral de Guayas- aproximadamente, en 6 o 7%, determinando la merma del 44%, lo que le ubicaría a Correa entonces en la primera vuelta con un 38%, mas o menos.
El otro tema político que habría que analizar para llegar a una conclusión relativamente cierta sobre este aspecto es el comportamiento de los electores de Quito y Pichincha. Según el mismo cuadro expuesto, en la consulta de 2011 la opción por el SI de estos electores descendió a 59% de 63% que Correa había obtenido en la reelección de 2009, dato que permitiría colegir un descenso de 4-5 % relativo al descenso gradual histórico, como revela el cuadro en mención, y nuevas ubicaciones de los sectores medios quiteños y pichinchanos, principalmente, opuestos a Correa; lo cual consolidaría el cálculo de un Correa que obtendría en primera vuelta alrededor de 35-38% mas o menos.
Del análisis realizado, como conclusión, se pueden desprender algunos escenarios
Primer escenario: como se ha podido mostrar, de acuerdo al examen del dato histórico realizado en este articulo, Alianza País y el Correismo no alcanzan a reelegirse en la primera vuelta puesto que solo obtienen de 35-38%. En estas condiciones y, atendiendo a la perdida de algunos bastiones electorales, con dificultad alcanzarían la mayoría de la Asamblea Nacional. Mirado así el panorama no se ve claro como logra Correa la reelección en primera vuelta.
Segundo escenario: de acuerdo al pronostico basado en intención de voto, Correa seria reelegido en primera vuelta con un 63% de sufragios y podría obtener-aplicando el método D¨ Hont- y aspirando a una influencia de la votación de presidente en la elección de asambleístas provinciales y nacionales, la mayoría de la Asamblea Nacional. Este escenario requeriría que se produzca una situación adversa en otros partidos y agrupaciones de tal manera que bajen su votación histórica en 15 o más por ciento, la misma que se desplazaría hacia Correa, lo cual parece políticamente y electoralmente muy difícil, puesto que se requeriría de situaciones políticas extraordinarias que en el ultimo periodo inmediato no se ha generado.
En efecto para alcanzar esta alternativa se aspiraría a que la votación que migró de las fuerzas tradicionales al correismo en la consulta 2011, se mantenga a poyando en esta contienda a Correa, lo que manifestaría la debacle de Socialcristianos-Madera de Guerrero y del Prian. Adicionalmente debería producirse en Pichincha-Quito un crecimiento de la votación por el SI de la Consulta 2011 de 49% a 58% que obtuvo Correa en la reelección de 2009. Estas serian las condiciones para que este escenario se realice efectivamente, colocándonos en una situación política de clara diferencia con el pasado inmediato.
Tercer escenario: Correa entra en primera vuelta con una votación en el límite de 40-41% y una Asamblea Nacional no mayoritaria para el correismo. Este escenario mantiene la inestabilidad antes descrita y abre la reelección en primera vuelta, para lo cual se requeriría, principalmente, niveles de influencia electoral en Guayas-Guayaquil y un sensible crecimiento en Pichincha-Quito. Este escenario, de realizarse, abriría una situación de inestabilidad en el próximo periodo político de Ecuador.
* Director Revista La Tendencia
[1]Cuadro elaborado especialmente de la recolección empírica en el marco del proyecto de investigación Balance Critico del Gobierno de Rafael Correa. Facultad de Economía, Carreras de Sociología y Politología – Universidad Central del Ecuador.
[2] En los datos oficiales los votos nulos y blancos están incluidos en el resultado final, así según esta inclusión los electores se inclinaron por el sí en 53.42%. Sin nulos y blancos el porcentaje señalado en el cuadro.
[i] Cuadro elaborado especialmente de la recolección empírica en el marco del proyecto de investigación Balance Critico del Gobierno de Rafael Correa. Facultad de Economía, Carreras de Sociología y Politología – Universidad Central del Ecuador.
[ii] No se cuenta con registros oficiales del proceso electoral, por lo tanto los datos citados corresponden al Informe de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea, 28 Septiembre 2008. En http://aceproject.org/ero-en/regions/americas/EC/ecuador-final-report-constitutional-referendum-eu
[iii]En estos resultados no se ha considerado la pregunta ocho de la consulta porque es de carácter cantonal. No existen los resultados oficiales por provincias, los que aparecen se calcularon de los resultados de Diario El Universo del 100% de las actas escrutadas.
Curiosamente las faltas ortográficas en el artículo perjudican el mensaje, desvían el sentido de un tema coyuntural.
[…] los resultados electorales últimos y hace una comparación con los escenarios descritos en un artículo anterior, sobre elecciones 2013; divulgado en Lalíneadefuego 15 días antes del proceso de Febrero; […]