10.5 C
Quito
domingo, marzo 30, 2025
- Advertisement -spot_img

TAG

capitalismo

¡Que arda el racismo!

La muerte de George Floyd es un nuevo detonante de la ira popular en los Estados Unidos de Norteamérica. La asfixia provocada por el policía expresa la desproporcionada violencia con la que actúan las fuerzas coercitivas estatales y su carácter fascista, pues históricamente la brutalidad de la gendarmería está agravada el por odio racial.

China, la potencia hegemónica del siglo XXI

La centralidad de Europa y EE.UU. suman casi dos siglos. Desde el año 2018, EE.UU y China entraron en Guerra Comercial y en el año pandémico, 2020, China corona la hegemonía económica mundial.

¿Por qué es tan “atractivo” el FMI?

La creación del FMI coincide con el inicio de la mundialización económica hegemonizada por los EE.UU.

Lasso, la voz de los desempleados que nunca tuvieron un laso en su vida

Por Hugo, El Búho Una vez que se hizo realidad la tierna Ley Humanitaria, con votos de sus mansos lassitos, ahora el ilustre banquero, más...

En Ecuador, el Estado repudia a sus funcionarios

Hemos pasado de una época en la que se intentó transformar a los funcionarios estatales en militantes del partido de gobierno, a otra caracterizada por el desprecio de los ciudadanos –exteriorizado en redes sociales con insultos y generalidades canallescas– que los asocia como los únicos causantes del descalabro económico de la república.

El sector estratégico que nunca paró: los campesinos

El sistema alimentario de las ciudades, así como de producción agrícola industrial con sus intermediarios, está obsoleto. El futuro viene de la mano de la agroecología, la venta directa y el trueque.

Año electoral y la crisis económica más difícil en cuatro décadas

Quien llegue a Carondelet asumirá una coyuntura compleja. La producción de bienes y servicios lleva estancada cinco años; en 2019 el 25,7% de los ecuatorianos vivía en condiciones de pobreza y el 7,6% en pobreza extrema; y los resultados del sector externo revelan graves problemas: falta de competitividad, una canasta de exportaciones poco diversificada de productos primarios y alta dependencia de las importaciones.

Luchar contra el covid-19, sin poder lavarse las manos

Contra el coronavirus hay que lavarse las manos, dicen. En los suburbios de Guayaquil, con el agua que dejan los tanqueros, se bañan, limpian, beben, cocinan. El 7% de los guayaquileños no tiene acceso al agua potable. Y aunque esta pandemia no discrimina a quién infectar, al parecer sí lo hace en cuanto a quién decide matar: aquellos que son vulnerables por estilos de vidas precarios e insalubres.

Moreno y el paquetazo recargado

El escenario del coronavirus y las miles de muertes y contagios están siendo usadas maquiavélicamente por el gobierno de Lenin Moreno para imponer las medidas neoliberales condicionadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El coronavirus y la nueva desigualdad digital

El coronavirus está impulsando la digitalización. El Sur global corre el riesgo de convertirse en el perdedor de este proceso. Los países desarrollados tienen parte de la responsabilidad.

Luis Ávila: “La ley esconde una agenda neoliberal programática”

El jurista Luis Ávila Linzán, docente universitario e integrante del colectivo Acción Jurídica Popular, nos explica la letra pequeña de la controvertida Ley Orgánica de Apoyo Humanitario

Muerte y robo mientras el pueblo lucha por la vida

El gobierno de Lenín Moreno sigue reciclando a miles de parásitos que antes fueron correístas, profesos neoliberales, conservadores y hasta populistas. Allí se camuflan aquellas sanguijuelas que se prostituyen ante cualquier gobierno por altos cargos burocráticos, pero también pasan de agache los delincuentes que amasaron fortunas con coimas, diezmos y sobreprecios. 

Alberto Acosta: “La pandemia desnuda las desigualdades sociales”

El ex ministro de Energía y Minas y ex presidente de la Asamblea Nacional Constituyente, Alberto Acosta, señala que la inversión real en salud cayó de 241 millones en 2017, a 175 millones en 2018 y a 110 millones en 2019. La caída del empleo se registra de forma sostenida desde el 2015, agudizándose cada vez más desde el 2018. El 62% de la PEA no tiene un empleo adecuado.

¿Existe el “capitalismo humanizado”?

No se entiende si por candidez o por cinismo, hay apologistas del sistema que están abogando por un capitalismo humanizado, más solidario y menos egoísta que nos prevenga contra futuras catástrofes. Al parecer, el coronavirus también tiene la virtud de develar la realidad a los fanáticos del mercado.

El turismo formará parte de la senda del posdesarrollo

La sorpresiva pandemia del coronavirus revela cuán frágiles son nuestras sociedades. De un día al otro el mundo se paralizó y quedó envuelto en el miedo. La actividad económica cayó aceleradamente. Muchas advertencias realizadas por años parecen convertirse en realidad.

Latest news

- Advertisement -spot_img