10.5 C
Quito
domingo, marzo 30, 2025
- Advertisement -spot_img

TAG

capitalismo

Covid-19 o Toda la Ineptitud Organizada

En Ecuador, en una buena parte de Latinoamérica y en los EE.UU. se relajan cuarentenas que, de por sí, fueron mal concebidas y aplicadas, deshilachadas e inconexas de una estrategia integral que no aparece hasta ahora por ningún lado en estos Macondos de mascarillas con sobreprecios.

Atawallpa Oviedo: “Un pequeño bichito nos ha puesto en jaque y es el primer aviso”

Entrevista Atawallpa Oviedo sobre las consecuencias de la covid-19 en el sistema capitalista.

El optimismo peligroso

De un solo golpe hemos tomado conciencia de que la salud es un privilegio de pocos y que las grandes mayorías están desprotegidas, nos hemos dado cuenta que la fiebre irracional del consumo nos hace diariamente cavar nuestra tumba y que la  competencia frenética entre nosotros nos conduce a la cárcel inexpugnable del individualismo.

Respuesta a Slavoj Žižek y a Byung-Chul Han

En este ensayo se busca responder al debate mantenido por una serie de filósofos occidentales que en la publicación polémica “La Sopa de Wuhan” genera conceptos respecto al futuro del sistema capitalista y el modo de vida actual después de la pandemia provocada por el coronavirus.

Australia arde

Temporalmente los incendios forestales de Australia coinciden con los que sufrió la Amazonía brasileña y boliviana el año anterior: son cinco meses de incontrolables llamas avivadas por las altas temperaturas, las sequías prolongadas y las olas de calor.

ALTERNATIVAS,  FEMINISMOS Y RE-EXISTENCIAS EN AMÉRICA LATINA SE PRESENTAN EN LA FLACSO

Este miércoles, 17 de julio de 2019, a las 15:30, se presenta el libro ¿Cómo se sostiene la vida en América Latina? Feminismos y...

ELISA VEGA: el consumismo individual del modelo capitalista en los espacios comunitarios

Elisa Vega, enfermera y médica tradicional Kallawaya, aborda la introducción del consumismo individual del modelo capitalista en los espacios comunitarios y la recuperación de...

LOS INTELECTUALES ORGÁNICOS ¿DÓNDE ESTÁN? Por Tomas Rodríguez León

Los intelectuales orgánicos para Antonio Gramsci son quienes  describen la vida social  científica y  culturalmente pues traducen las experiencias y el sentir que las...

MARIO RODRÍGUEZ: “Necesitamos descolonizar, despatriarcalizar y desmercantilizar al mismo tiempo”

Mario Rodríguez, periodista y educador popular boliviano con especialidades en interculturalidad, temas urbanos y gestión cultural, comunicativa y educativa, explica cómo la homogenización e...

MIRIAM LANG: ¿Cómo construir derechos y democracia más allá de la modernidad capitalista?

Miriam Lang, profesora del Área de Estudios Sociales y Globales, del programa de Cambio Climático y del Doctorado en Estudios Culturales Latinoamericanos en la Universidad...

LUIS TAPIA: deslegitimación de los derechos humanos en el capitalismo

Luis Tapia: El filósofo, docente e investigador boliviano de la Universidad Mayor de San Andrés en La Paz, ahonda sobre la deslegitimación de los...

EDGARDO LANDER: destrucción ambiental y discursos intolerantes hacia diversidades sexuales

Edgardo Lander, profesor titular de la Universidad Central de Venezuela e investigador asociado del Transnational Institute. En esta entrevista, el catedrático hace un recuento...

HORACIO MACHADO: naturalización y reconfiguración de la dominación patriarcal

Horacio Machado es profesor de la Universidad Nacional de Catamarca, investigador adjunto del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y coordinador del...

RITA SEGATO:“El capital recrudece las prácticas patriarcales”*

14 voces para comprender la crisis del capitalismo La exacerbación de la destrucción ambiental, la profundización de discursos intolerantes hacia diversidades sexuales y étnicas, la...

LA HISTORIA COMO ARMA. Por Jorge Oviedo Rueda

¿Dónde están nuestras raíces? Se pierden en el tiempo los orígenes de la humanidad. Tenemos noticias del ser humano sólo a partir de la invención...

Latest news

- Advertisement -spot_img