10.9 C
Quito
miércoles, abril 2, 2025
- Advertisement -spot_img

---

CULTURAS

Se aprobó la reforma a la Ley de Cultura (2016)

Desde el año 2018 se ha venido discutiendo una reforma a la ley de cultura en el que participaron varios actores, entre los cuales constan el Ministerio de Cultura y Patrimonio y la Asamblea Nacional. Finalmente se aprobó la reforma a esta ley. Aún no hay pronunciamientos oficiales por parte de las autoridades de los principales organismos culturales, pero se espera que con el paso de los días puedan dar sus declaraciones.

Huellas de la Cultura Quechua

Las culturas de los países andinos deben mucho a las tradiciones del pueblo quechua: representaciones, símbolos, imágenes, comida, han dado origen a nuevas creaciones interculturales. Es el caso del ave mítica de los incas quechuas, el huaman o halcón, que fue para ellos el ave sagrada por excelencia.

Los libros de autoayuda nos elevarán al nirvana

No se trata de caer en el desvarío intelectual de ciertos seres iluminados, con el argumento de que “quienes leen esos libros son idiotas, pero como yo leo buena literatura soy un ser superior”. No. A cada uno le llegan textos de acuerdo a su contexto. Es un camino que se recorre en solitario y nadie puede juzgar si está bien o mal. El tiempo y las aguas lo dirán.

Reseña: “Una Tarde En El Metro”, de Sofía Gavilánez

"Una tarde en el metro”, el cuento de Sofía Gavilánez, constituye un esfuerzo por situarse en una realidad histórica especialmente problemática: el presente, violento y nebuloso, de la ciudad de Quito, aunque el relato podría muy bien ubicarse en cualquier otra ciudad ecuatoriana. Un análisis de Lizardo Herrera.

Francia en disyuntiva: ¿insurrecta, fascista o sumisa?

¿Qué pasaría si en un país como Francia llegara al Gobierno el movimiento islámico? ¿Cómo se verían las calles de París llenas de mujeres con velos y la Universidad de la Sorbona se convirtiera en un centro de estudios islámicos? Y aún más, una pregunta para cada uno de los lectores: ¿qué tan democrático eres o te sientes? ¿Aceptarías las reglas del juego si por las urnas se impone un gobierno que afectará radicalmente tu forma de vida, tu vestimenta, tus costumbres y hasta tu sexualidad?

Cómo la Selección de Ecuador ayuda a explicar el racismo en el país donde los negros son minoría

"En un país donde la diversidad étnica y cultural es una característica sorprendente, la exclusión todavía está presente". El racismo como problema cotidiano dentro del deporte no es algo coyuntural sino más bien histórico. En un país donde los negros son minoría, clubes como Independiente del Valle se animan a crear proyectos para combatir la discriminación, pero el camino es largo.

Papá, ¿Cualquiera puede ser presidente?

En este país, sí hija. Cualquiera. Bueno, cualquiera que tenga mucho dinero. Puede ser un ignorante, un delincuente, un evasor de impuestos, un cambalache siglo XX o XXI.

Señora Abad, la van a crucificar

Hasta pronto señora Abad. Que le vaya bonito en esa guerra desigual donde usted tiene todas las de perder. Ojalá me equivoque. Ojalá. Lo seguro es que la crucificarán, lanzarán un tik-tok donde la humillarán mucho más, y el cartoncillo nombrará a alguien de su gusto a la vicepresidencia. Y así.

El informe a la nación más bobo de toda la historia republicana

El informe duró 27 minutos. 14 minutos de videos, y 13 de una lectura sosa, pobre y estúpida. Es sabido que el niñato no es capaz de elaborar una frase bien pronunciada sin telepronter. La nueva política la llaman. Quieren hacernos creer que ser idiota es lo de hoy, que no explicar un argumento es lo cool.

Semblanza de un chuchumeco criollo

No hay nada que hacer. Cuando un tipo, ya maduro, decide convertirse en un ser ridículo por propia voluntad, es una clara señal que, casi a la vejez, le llovieron los vacíos de la infancia. Después de analizar las acciones del Juan Esteban Guarderas, vocal del Consejo de participación Ciudadana, ya no queda ninguna duda. Como dicen la gente de a pie: oye, ese sí que es bien shunsho. Y se quedan cortos.

¿Cuáles son los límites del poder?

Las disputas públicas desenmascaran cómo la esfera de la política es la arena donde se proyectan los miedos y las esperanzas de las personas, aunque no obstante, estas disputas parecen resolverse siempre de forma clandestina y secreta, generando estrategias donde lo evidente no es la verdad y lo que permanece oculto es la realidad que termina imponiéndose.

Neisi, la fuerza de un sueño (o cómo filmar el peso de la gloria)

La película Neisi, la fuerza de un sueño, estrenada a fines de 2023, acaba de ser galardonada como el Mejor Documental Latinoamericano en la IV Edición del Premio IILA-Cinema. La entrega del reconocimiento tendrá lugar el próximo 13 de mayo, en el marco del 17° Festival de Cine Español y Latinoamericano en Roma. La Línea de Fuego conversó con Daniel Yépez e Irina López (director y productora del documental, respectivamente) sobre la producción de su filme premiado internacionalmente, los momentos compartidos con Neisi Dajomes y el derecho a soñar con realizarse en el arte y el deporte ecuatorianos.

Sozapato y la historia de una biblioteca multicolor

¿O sea que fuiste a la Biblioteca Pública de la CCE? Te cuento que es una biblioteca distinta. Quienes asisten ya no deben estar “educaditos”, sentados, en silencio, con cara de ya me duermo. No. Cuentan que la Biblioteca se transformó. Nuevas ideas dinamizaron los espacios y puso a la gente que labora ahí, a divertirse mientras trabaja o viceversa. Las niñas, niños y adultos pueden tomar los libros y abrazarse con ellos. La Biblioteca cuenta con mediadores de lectura, esos “abuelos modernos” que nos transmiten con su voz y su cuerpo todas las historias que salen de la inspiración de escritores e ilustradores.

El cuñado solo pasaba por ahí

El cuñado estaba vacacionando en los Yuneites Esteites, y mientras saboreaba ricos manjares en la piscina de un hotel cinco estrellas, tuvo el presentimiento que, ese día, algo bueno le iba a ocurrir. Sonrió como sólo lo hacen los galanes de Hollywood, y no lo pensó más. Pidió a las dos señoritas que lo acompañaban que se retiren, y se dirigió, semidesnudo, a su habitación. Una vez ahí, se vistió con el traje que había comprado en su última visita a París a un precio de 12.000 USD. Pidió que lo bañen, que lo afeiten, que lo perfumen, que lo dejen peinado y planchado.

Noble testamento de un país del “Encuentro”

BUENO hijitos, nietos, bisnietos, mijines, mijares, he aquí mi testamento para los que son y no son. Lego mi escaza fortuna a los más despiertos y las migajas, por cierto, a los más pendejos.

Lo más reciente

Apoya a La Línea

Por un espacio crítico, plural y no alineado.

La Línea de Fuego nace en octubre de 2010 como una revista digital de análisis, ensayos y artículos periodísticos que relatan los hechos coyunturales e históricos desde una mirada interdisciplinaria y respetuosa de los derechos humanos.

La revista busca ser un espacio de discusión, debate y acompañamiento a los procesos sociales que generan nuevas narrativas y propuestas dentro de la sociedad ecuatoriana y a nivel regional.

Escríbenos a lalineadefuego.info@gmail.com

- Advertisement -spot_img