18.5 C
Quito
lunes, abril 21, 2025
- Advertisement -spot_img

---

CULTURAS

Cada banco tiene un don Naza, pero con pedigrí

e creen, miren a su banco de confianza. Ese, al que llaman Bankchincha. Ese, al que llaman Banquegas. Ese, que cobra unos intereses como para de una vez dormirse en el ataúd a corto plazo. Ese banquito que se hace de la vista fidel con cientos de clientes que han sido estafados. Así es, no quieren responder por la vulneración a su sistema informático, y muchos se quedaron sin su dinero, ese dinero que le confiaron a Don Naza con pedigrí o con Egacrí. Da lo mismo. 

De vuelta al “Páradais” de Fernanda Melchor

Lo que sucede con Fernanda Melchor es que nada de lo que dice nos es indiferente. Es una escritora demasiado intimidante, al abrir su más reciente novela Páradais ya te ha tomado del brazo con un poco de fuerza para decirte suavemente: ¡ven te cuento! No te suelta, no te deja escapar, salir, parar o abandonar. Esa pulsión es envolvente y fascinante aunque se repita una y otra vez.

Señores de la prensa: me crecieron seis verrugas en la axila derecha

Y hace tres días me senté al lado del señor chofer en el bus Colón Camal. Ah, y ayer me extirparon un juanete del pie izquierdo. Me dicen que caminaré mejor. Eso me ocurrió, y ustedes ni una nota, un fotorreportaje, una entrevista, nada. Voy a pensar que soy discriminado por mi condición social y étnica. Por cierto, las seis verrugas tienen una coloración rojiza, y a veces parece que sonríen cuando estiro el brazo hacia arriba. 

El molino de glosas

           

¿Cómo despacha el contralor desde prisión?

                   

     

Yo sí le creo al presidente Lasso. ¡Envidiosos!

Él sí me representa. Él, que forjó su fortuna desde pequeño. Él, que era pobre, pero con esfuerzo y perseverancia logró darse cuenta que pobre es el que quiere; por eso amasó una fortuna que los envidiosos no le perdonan. No todo banquero es rata: él no. Parece, pero no. Sus enemigos no tienen pruebas en su contra. Lo odian porque recuperó la democracia que el correísmo destruyó. Lo detestan por su simpatía, porque los medios lo aman, los periodistas lo idolatran y los caricaturistas lo ensalzan. ¡Envidiosos!

Argentina: La equidad de género patea el tablero mediático

Lo ocurrido en la madrugada del 11 de junio de 2021 en la República Argentina representa un sismo de grandes proporciones para los medios de comunicación. La Cámara de Diputados de ese país, con 134 votos a favor, aprobó la "Ley para Equidad en la Representación de los Géneros en los Servicios de Comunicación de la República Argentina". Previamente, el 8 de octubre de 2020, el Senado también dio su visto bueno al entonces proyecto de ley. 

Vasallos de la madre patria, ¡uníos!

¡Por la hostia! Que me ha entrado una emoción de la puta madre. Nunca pensé encontrar súbditos de nuestra ideología en ese pueblito inculto de la mitad del mundo. Pensé que era un coñazo, joder, ¡pero no! Ahora sí: yo, tú, vox, nosotros, voxotros y ellos, que se sumen a esta Carta de Madrid, en contra de todos esos comunistas, anarquistas, izquierdistas, vándalos, castrochavistas, proPodemos y todos esos seres que defienden migrantes, pobres, sindicalistas y feministas, o sea, la escoria de la sociedad que pretende trastocar nuestros valores cristianos y falangistas.

Lo más reciente

Apoya a La Línea

Por un espacio crítico, plural y no alineado.

La Línea de Fuego nace en octubre de 2010 como una revista digital de análisis, ensayos y artículos periodísticos que relatan los hechos coyunturales e históricos desde una mirada interdisciplinaria y respetuosa de los derechos humanos.

La revista busca ser un espacio de discusión, debate y acompañamiento a los procesos sociales que generan nuevas narrativas y propuestas dentro de la sociedad ecuatoriana y a nivel regional.

Escríbenos a lalineadefuego.info@gmail.com

- Advertisement -spot_img