13.5 C
Quito
viernes, abril 11, 2025
- Advertisement -spot_img

---

Pueblos y nacionalidades

Intereses electorales y Pueblos indígenas

Acaso ¿se ha oído a Noboa hablar de las lenguas originarias? No. ¿Es correcto firmar un pacto como lo hace González, que habla de “pueblos negros, cholos y montuvios”? No. ¿Es ético olvidar como les insultó el expresidente Correa aludiendo a su pertenencia étnica? No.

BLANQUEAMIENTO DE LOS INDÍGENAS: Lo mestizo como forma neocolonial Por Atawallpa Oviedo Freire

Atawallpa Oviedo Freire 12 marzo 2025 A Einstein le preguntaron si creía en Dios. Él respondió: "Creo en el dios de Spinoza". Este dios, es el...

LO QUE NO SE DICE, O SE OLVIDA POR CONVENIENCIA SOBRE EL CAMPO SACHA. Por Luis Yanza A.

Luis Yanza A.* 04 marzo 2025 A propósito de la concesión del Campo Sacha, he visto y escuchado con asombro, y hasta con cierta indignación, varias...

APOYO DE IZA. Por Ileana Almeida

"Los candidatos Noboa y González nada o casi nada han opinado sobre el Movimiento indígena. Únicamente ahora cuando interesan votos, procuran negociar apresuradamente con el candidato indígena."

DESPERTAR YA, MAÑANA ES TARDE. Por Atawallpa Oviedo

Atawallpa Oviedo 20 febrero 2025 "No se puede esperar que Luisa cambie el país, pero al menos ella es parte de las posiciones nacionalistas. Es decir, estamos ante una disputa entre la alta y la mediana burguesía, y la más peligrosa históricamente ha sido la derecha. Si bien la izquierda ha defraudado y generado mucha desesperanza, no podemos perder de vista a quiénes representan."

AUTONOMÍAS Y AUTODEFENSAS AMAZÓNICAS

Por Raúl Zibechi 24 enero 2025 Las autonomías territoriales y los autogobiernos de los pueblos necesitan defender sus espacios en un periodo de crecientes violencias estatales...

CAMINO AL 2025: EL DERECHO A UN AMBIENTE SANO EN UN PLANETA EN CRISIS

Por María Inés Rivadeneira H.* La salud de las personas y comunidades depende en gran medida de la salud de la naturaleza.  La pe?rdida de...

En Ecuador se gobierna con Necropolítica, el ejemplo mas evidente son los resultados del Censo 2022. Te contamos porqué.

La Coordinadora Nacional de Mujeres Negras (CONAMUNE), Confederación Nacional Afroecuatoriana (CNA), Fundación Azucar, Comarca Afroecuatoriana del Norte de Esmeraldas (CANE) y La Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) lanzan este mes de diciembre de 2024, la campaña ¡Mírame! ¡No me quisiste contar, ahora nos tendrás que escuchar!

Organizaciones afroecuatorianas e Inredh lanzan campaña ¡Mírame!

La Coordinadora Nacional de Mujeres Negras (CONAMUNE), Confederación Nacional Afroecuatoriana (CNA), Fundación Azucar, Comarca Afroecuatoriana del Norte de Esmeraldas (CANE) y La Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) lanzan este mes de diciembre de 2024, la campaña ¡Mírame! ¡No me quisiste contar, ahora nos tendrás que escuchar !

Para leer SK: EL DESAFÍO DE RELEER/REPENSAR LO NUESTRO, de Alfredo Pérez Bermúdez.

SK: EL DESAFÍO DE RELEER/REPENSAR LO NUESTRO, es un libro recientemente publicado por Kinti Editores, en el marco de una serie de publicaciones tendientes a recuperar nuestra devastada identidad ecuatorial y, por supuesto, los contenidos culturales que nos atañen, donde el escritor y docente universitario Alfredo Pérez Bermúdez aborda un tema que ha sido el erario filosófico, moral, ético y de desarrollo social de la civilización occidental europea a lo largo de los siglos en su inestable búsqueda de bienestar y felicidad o Buen vivir.

Organizaciones afroecuatorianas e Inredh lanzan campaña ¡Mírame!

La Coordinadora Nacional de Mujeres Negras (CONAMUNE), Confederación Nacional Afroecuatoriana (CNA), Fundación Azucar, Comarca Afroecuatoriana del Norte de Esmeraldas (CANE) y La Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) lanzan este mes de diciembre de 2024, la campaña ¡Mírame! ¡No me quisiste contar, ahora nos tendrás que escuchar !

ENTRE LA COHESIÓN, LA DIVISIÓN Y UNA NUEVA REALIDAD: ¿A DONDE VA EL MOVIMIENTO INDÍGENA?

Una conversación con Floresmilo Simbaña* Por Gerard Coffey 04 de diciembre, 2024 Nadie puede negar que, en los años desde el levantamiento de los pueblos indígenas de...

AMAZONIA: ¿QUIÉN CUIDA A LAS CUIDADORAS?

Maria Ines Rivadeneira* 04 diciembre 2024 La lucha anti extractivista se ha vuelto la razón de ser de muchos colectivos y organizaciones que buscan mantener sus...

EL CÓNDOR ANDINO Y SUS SIMBOLOGÍAS 

Por Ileana Almeida El cóndor (kuntur en quechua y mallku en aymara), es el ave voladora más grande del mundo. Con su color negro y...

12 DE OCTUBRE: ¿CABE EL PERDÓN?

Por Atawallpa Oviedo Friere 31 octubre 2024 Los defensores del más grande genocidio (30 millones de muertos) en toda la historia de la humanidad, argumentan: 1.- La...

Lo más reciente

Apoya a La Línea

Por un espacio crítico, plural y no alineado.

La Línea de Fuego nace en octubre de 2010 como una revista digital de análisis, ensayos y artículos periodísticos que relatan los hechos coyunturales e históricos desde una mirada interdisciplinaria y respetuosa de los derechos humanos.

La revista busca ser un espacio de discusión, debate y acompañamiento a los procesos sociales que generan nuevas narrativas y propuestas dentro de la sociedad ecuatoriana y a nivel regional.

Escríbenos a lalineadefuego.info@gmail.com

- Advertisement -spot_img