8.5 C
Quito
jueves, mayo 9, 2024
- Advertisement -spot_img

---

Pueblos y nacionalidades

Autonomía para Educación Intercultural Bilingüe

El Estado es un conjunto de instituciones que se adecúa a la realidad social, desgraciadamente el Estado ecuatoriano ha dejado de lado a las naciones ancestrales que no tienen la posibilidad  de crear autonomías para adquirir derechos históricos y políticos.

En recuerdo al “Obispo de los Indios”, monseñor Leonidas Proaño

Se cumple un año más de la muerte de monseñor Leonidas Proaño. Sin embargo, sus ideas, su espíritu luchador continúan vivos y dando fuerza a las causas más justas. Se recuerda aún a monseñor caminando por los estrechos chaquiñanes que suben por las montañas del agreste paisaje andino de la zona de Chimborazo. Iba él de choza en choza, “viendo, juzgando y actuando”. Se sentaba en silencio a la salida de las humildes viviendas para escuchar voces desoídas, sentir soledades y olvidos.

El gobierno de Lasso y la plurinacionalidad reconocida

En medio de la violencia verbal y física desatada en el marco del Paro Nacional 2022, hubo algo positivo: el reconocimiento por parte del Presidente de que el Ecuador es un país plurinacional. Reiteradamente Guillermo Lasso habló de los pueblos y nacionalidades indígenas, se concluye que efectivamente asume que el país es plurinacional.  Esto es bueno porque  entonces, se cumple una  condición fundamental para promover cambios para el bien indígena.

Paro Nacional: Lo que devela una medida indígena

El Inty Raimy, fiesta del Sol y la cosecha, llega en el 2022 vestido de protesta; los pueblos originarios de los Andes y la Amazonía de Ecuador habían decidido expresar -nuevamente- su malestar por la negligencia gubernamental para atender la precaria situación social y económica de sus comunidades y en general de los estratos populares empobrecidos de todo el país.

PARO NACIONAL: A los ponchos y faldas coloridas

Ahora, hace poco, acá nomás, la gente de poncho y faldas coloridas entró al camino, como si fuese a buscar la tierra prometida, o vida prometida, o muerte si no se puede sembrar y cosechar. Entró al camino como si fuera a juntar los colores del arco iris en un solo telar, con pasos de mucho tiempo y miradas tan largas que llegan a la ciudad. En la ciudad hay unos que dicen que la gente de poncho y faldas coloridas entró al camino para romper la paz.

Paro Nacional: Basabe, un intelectual rarísimo y los mafiosos de la Mitad del Mundo

Por ahí anda un académico, atención con el pedigrí: "Politólogo, investigador de FLACSO Ecuador, analista político y Director de la Asociación Ecuatoriana de Ciencia Política (Aecip)". Busqué en el diccionario qué significa eso de politólogo. Por un momento creí que era un profesional que fusiona el pensamiento político con el pensamiento policial, pero no ha sido. Resulta que los politólogos analizan, según parámetros y herramientas específicas, los fenómenos políticos con el fin de explicarlos y formular predicciones.

Paro Nacional: ¿Invasores o Invadidos?

Esa pequeña población que se dice blanca es la que está, e históricamente ha estado, ligada al poder económico y político. Es la dueña de la banca, de la gran industria y la agroindustria, la dueña del gran comercio, de la exportación e importación, son los terratenientes de la Sierra y de la Costa, son los que mandan en la cúpula militar, policial y eclesiástica.

Paro Nacional: La paz en medio de la miseria social

¿Cómo podemos construimos una paz en medio de la miseria? Y es que la paz de las élites se traduce en un anhelo por el silencio de la población que vive en extrema pobreza. Para ellos y ellas, el trabajo del campo no tiene ningún valor ni económico ni simbólico, la consiga “dejen trabajar” supone que los indígenas no lo hacen, mientras se quejan de que no hay alimentos en las ciudades. Levantarse a labrar la tierra no es trabajo para una élite colonial de hacienda. El trabajo cuasi esclavo, el concertaje, sigue estando presente en la memoria de explotación.

Ecuador: protestas y colonialidad

En estos días se ha escuchado tantos insultos y menosprecio contra los manifestantes, que el curuchupismo que parecía muerto ahora exhala vida y se revolotea alegremente en Carondelet. En Ecuador hay un encuentro de varias culturas, pero en jornadas polarizadas, en los levantamientos y en las huelgas, se visualiza, de un lado, con todo el poder a la cultura blanco-mestiza hegemónica y, de otro, a las culturas subalternas, de oposición política, indígenas, mestizas, populares, pobres, de mujeres, de jóvenes, de estudiantes, de trabajadores movilizados.

Un necesario rescate histórico de Atahualpa

Los juicios subjetivos que  en  Ecuador y en  Perú se hacen sobre  Atahualpa Inca llevan a pensar  cuán importante es elaborar una nueva visión  sobre el último soberano del Tahuantinsuyo. Más que en una insuficiencia de investigación - puesto que sobre el Inca se ha escrito extensamente- el problema se centra en las ideas y concepciones nacionalistas que no contribuyen a un estudio objetivo del personaje. Desde luego, reconocer al Inca en toda su verdad supone aceptar la existencia del pueblo quechua.

El quichua una lengua viva

Las personas conocemos el mundo y los objetos a través de categorías: cualidad (características diferenciadoras), cantidad (gradación de la cualidad), espacio (lugar), tiempo (sucesión),  causalidad (causa) y ley (entidad portadora de verdad). Estas líneas introductorias sirven para adentrarnos en algunos aspectos del pensamiento quechua/quichua a los que podemos acceder a través de la lengua viva o de la que se conserva  en múltiples  documentos.

Los khipu y los tukapu, ideogramas quechua

Entre los quechuas del Tahuantinsuyo había varias formas de representar percepciones, pensamientos y conocimientos. Hasta nuestra época han llegado dos: los khipu y los tukapu. La raíz de khipu, (khi) significa “hacer hebras de hilo”; a esta raíz  se suma la partícula pu que quiere decir representar a otro;  de este modo es muy posible que  signifique “hacer hebras de hilos para representar otra cosa.”

Temas para una educación intercultural (I)

Es universalmente admirada hasta ahora la red de caminos que los incas construyeron a lo largo y ancho del Tahuantinsuyo, clara evidencia del  dominio de una avanzada ingeniería. El Capac Ñan se extiende por territorios de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile. El concepto kápaq=magno, principal, grande, es uno de los más  relevantes en la lengua quechua y se lo asocia con el poder incásico.

Y se hizo justicia en Tunipamba Bella Vista

La Corte Constitucional ha fallado a favor de los comuneros de Tunipamba Bella Vista, (Imbabura), el dictamen resulta casi un milagro y se constituye en el último capítulo de una larga querella por la tierra durante dos épocas: la de los viejos terratenientes y la de la privatización de las tierras.

En defensa de la wiphala

Al comienzo el hombre de los Andes asoció el arco iris con algo digno de temor, lo llamaron kuychi en quechua y se pensó que se introducía en los seres humanos para causar males y zozobras. Quizás, se empezó a llamar wiphala cuando recibió forma de imagen, se la figuraba con la forma de serpiente de colores blanco, amarillo, verde, rojo y negro que salía del inframundo acuático y llegaba al cielo.

Lo más reciente

Apoya a La Línea

Por un espacio crítico, plural y no alineado.

La Línea de Fuego nace en octubre de 2010 como una revista digital de análisis, ensayos y artículos periodísticos que relatan los hechos coyunturales e históricos desde una mirada interdisciplinaria y respetuosa de los derechos humanos.

La revista busca ser un espacio de discusión, debate y acompañamiento a los procesos sociales que generan nuevas narrativas y propuestas dentro de la sociedad ecuatoriana y a nivel regional.

Escríbenos a lalineadefuego.info@gmail.com

- Advertisement -spot_img