9.5 C
Quito
viernes, abril 11, 2025
- Advertisement -spot_img

---

Elecciones

Intereses electorales y Pueblos indígenas

Acaso ¿se ha oído a Noboa hablar de las lenguas originarias? No. ¿Es correcto firmar un pacto como lo hace González, que habla de “pueblos negros, cholos y montuvios”? No. ¿Es ético olvidar como les insultó el expresidente Correa aludiendo a su pertenencia étnica? No.

La autodestrucción del MAS boliviano

Fernando Molina Tomado de NUSO marzo-abril 2025 La batalla entre evistas y arcistas en el Movimiento al Socialismo (MAS) ha debilitado al extremo las posibilidades electorales de...

CUANDO EL MONSTRUO SE MANIFIESTA. Por Natalia Sierra

Natalia Sierra 03 abril 2025* Tomado de: DesInformémonos En el debate previo a las elecciones presidenciales del Ecuador 2025, quedó algo absolutamente claro: es el capital...

COSECHA AMARGA: Sicarios atacan a trabajadores de una plantación del presidenciable Alvaro Noboa* (del 2002)

* En el contexto de las elecciones presidenciales de este año, 2025, reproducimos este artículo sobre los eventos violentos del 22 de mayo 2002...

ARRIMANDO EL HOMBRO: la izquierda siempre debe estar construyendo un proyecto de cambios estructurales. Por Raúl Borja N.

Raúl Borja N. 24 febrero 2025 En el juego del Cuarenta (Made in Ecuador), lograr 38 puntos provoca un grito con sabor agridulce: ¡Treintaiocho que no juega!...

EDZÓN LEÓN: “EL MAYOR MIEDO DE LOS AFRODESCENDIENTES ES LA IMAGINACIÓN BLANCA”

07 febrero 2025 A pocos días de las elecciones presidenciales, Lalineadefuego conversó con Edzón León, activista y docente de la Universidad Amautay Wasi, sobre lo...

Las elecciones: Una guillotina de cartón nos acecha

Esta ha sido una campaña asquerosa, obscenamente desigual. El presidente que, además es candidato, usando todos los recursos del Estado de manera descarada, riéndose de todos, con la venia del TCE, que, sin ningún pudor, se arrodilló ante Noboa y sus millones; y le permitió hacer y deshacer a su antojo.

Kintto Lucas: “Luisa rompió los moldes de ‘correísmo vs. anticorreísmo’; es una persona fresca, distinta.”

La Línea de Fuego conversó con el periodista y escritor Kintto Lucas sobre el panorama electoral previo a las elecciones presidenciales en Ecuador del 2025.

Natalia Sierra: “Ahora estamos frente a una derecha necroliberal, de desprecio a la vida”

A días de las elecciones presidenciales 2025, conversamos con la socióloga Natalia Sierra, docente universitaria, para entender, desde su visión, algunos elementos que se ponen en juego en las urnas el próximo domingo. Natalia devela una creciente una fuerza política que desprecia la vida y que, poco a poco, también va echando raíces en el Ecuador, así como lo ha hecho en Europa y ahora en Estados Unidos con Donald Trump.

Un debate sin debate

Para algunos pensadores griegos, el debate era un intercambio de ideas y opiniones para intentar llegar a un punto medio de la discusión, pero según el CNE (Consejo Nacional Electoral) del Ecuador, un debate es un juego de preguntas y respuestas con tiempo cronometrado, sobrecitos de colores en parejas, e interrupciones cuando un candidato quiera opinar fuera del tictac del segundero. En otras palabras, una especie de “Juego del Calamar” criollo.

ELECCIONES 2025, DANIEL NOBOA AZÍN DEBE ESTAR PREOCUPADO

Diciembre 19, 2024 Hugo Noboa Cruz Con la aclaración de que las encuestas en general han demostrado ser poco confiables y de que en un...

Lucidez de Saramago y el voto nulo en Calacalí

José Saramago escribió la novela “Ensayo sobre la lucidez” que trata sobre el triunfo total y reiterado del voto en blanco en una ciudad capital. Narra el comportamiento de los gobernantes y funcionarios ante el inédito suceso. La ficción del novelista portugués y el triunfo de la anulación del voto en las elecciones seccionales 2023 en Calacalí, nos mueven en la búsqueda de los sentidos del armazón social y político vigente. El artículo hace un paralelismo entre los entretelones de la novela y los aprendizajes del caso de Calacalí, que levantó de categoría al voto nulo.

Pachakutik, la segunda fuerza política electoral en el país

Los resultados electorales del pasado 5 de febrero muestran un escenario bastante particular. Es la primera vez, al menos desde el retorno a la democracia, que los partidos de la vieja partidocracia, sobre todo de la derecha, quedan ubicados en las últimas posiciones; y por otra parte, el gobierno de turno pierde drásticamente tanto en autoridades electas como en la consulta popular. Los grandes triunfadores serían la Revolución Ciudadana y el Movimiento Pachakutik.

Ecuador: triunfo social y soledad gubernamental

El proceso electoral para los gobiernos seccionales y la consulta popular sobre 8 preguntas, realizados el pasado domingo 5 de febrero (2023), han sido un contundente golpe histórico en contra del bloque de poder empresarial-neoliberal y oligárquico, constituido en Ecuador durante el gobierno de Lenín Moreno (2017-2021) y consolidado con el ascenso presidencial de Guillermo Lasso (2021).

¿Se consolida el nuevo bipartidismo burgués?

El fenómeno correísta es más complejo y parece que aún tiene larga vida, sin duda posee asidero popular. Difícil descifrarlo en su totalidad. Lo que sí es cierto, es que siempre buscó convertirse en un polo del bipartidismo burgués , aprovechando el desgaste que habían enfrentado, primero el partido liberal (hoy totalmente desaparecido) o la Izquierda Democrática que aún trata de sobrevivir.

Lo más reciente

Apoya a La Línea

Por un espacio crítico, plural y no alineado.

La Línea de Fuego nace en octubre de 2010 como una revista digital de análisis, ensayos y artículos periodísticos que relatan los hechos coyunturales e históricos desde una mirada interdisciplinaria y respetuosa de los derechos humanos.

La revista busca ser un espacio de discusión, debate y acompañamiento a los procesos sociales que generan nuevas narrativas y propuestas dentro de la sociedad ecuatoriana y a nivel regional.

Escríbenos a lalineadefuego.info@gmail.com

- Advertisement -spot_img