9.5 C
Quito
martes, diciembre 24, 2024

Culturas de las nacionalidades indígenas

Por Ileana Almeida*

Anteriores a la presencia inca, las culturas de las nacionalidades indígenas en  Ecuador ya contaban con largos procesos de desarrollo. Aún ahora se pueden entrever ciertos códigos lingüísticos y culturales propios.

Existían confederaciones de unidades políticas menores, señoríos étnicos o pequeños reinos que no llegaron a ser Estados, aunque compartían códigos lingüísticos y culturales. El dialecto chibcha-barbacoano de los guambianos actuales de Colombia, durante la Audiencia de Quito, tiene semejanza con los que se hablan hasta ahora en Ecuador, en  la Costa, la Sierra y tal vez en la Amazonia. Es posible que estuviera relacionado con algunos ya desaparecidos. Los dialectos fueron desplazados  por el quechua de los incas, y quizás, en el caso de la lengua Pasto, por algún idioma venido de la Costa. 

La comarca guambiana comprendía un territorio organizado bajo un código simbólico dual: alto y bajo;  aún tenemos tales casos en Ecuador. Lo mismo sucedía entre los caranquis,  panzaleos y  puruháes. El código dual  se observa en el sistema ritual de los chachis, que colocan en el pesebre navideño a dos niños Jesús. 

Los guambianos han mantenido la forma arcaica de la espiral. Los sombreros Kuari Potø, que hombres y mujeres portan en la espalda, es un símbolo que les conecta con el cielo. Las mujeres de ciertas comunidades de Chimborazo también los llevan de ese modo. La  espiral se repite en varios pueblos serranos y amazónicos. La misma idea se plasma en el huso con que las  mujeres hilan fibras naturales.  Los caranquis cultivaban ciertos montes en forma de bucle y en la Amazonia, en el actual territorio shuar, se ha descubierto un templo labrado en espiral. 

Los pueblos agricultores de la época pre-incásica rendían culto a la luna,  que es anuncio de las lluvias y la fertilidad. Este significado se trasladó  a las mujeres de la nobleza inca y se conserva en Alangasí, en la figura de La Palla Reluciente. Con la imposición de la religión católica se transfiguró en la imagen de la Virgen María o de Santa Lucía, como se advierte en la epopeya oral de Tisaleo, en Tungurahua.

En unos pocos señoríos étnicos el sol es la figura masculina central. Es propia de los pastos y tiene influjo entre los otavaleños: en la fiesta del Coraza, se representa al sol ciego,  que “nadie puede mirar porque quita la vista de los ojos”.  

Al reino cañari, probablemente, le llegó influencias peruanas prehispánicas. Los cañaris muestran rasgos de civilización antigua: arquitectura notable, como el palacio del rey Duma, cuya corona de oro fue regalada a la reina de Inglaterra por García Moreno. Tuvieron, además, una escritura jeroglífica cuyos caracteres se tallaban en bastones de madera.

“Algo se ha avanzado en las últimas décadas en el conocimiento de nuestro pasado profundo. Hace falta el interés y la contribución del Estado para acabar de descifrar y entender de dónde venimos”.


*Ileana Almeida es filóloga. Profesora universitaria, investigadora, periodista. Nacida en Ambato, Ecuador. Es autora de varios libros, ensayos y artículos de su especialización. Algunos de sus trabajos han sido publicados en México, Perú, Estonia, España, Alemania.


Bibliografía:

-Almeida Ileana, 2019. En el territorio Wampimisamera, en Entre Ciudadanía y Nacionalidad. Editorial. Académica Española. International Book Market Service Ltd., member of OmniScriptum Publishing Group.

-Jijón y Caamaño Jacinto, 1941. El Ecuador Interandino y occidental antes de la Conquista española. Capítulo VI. Las lenguas del Ecuador preincásico. Selecciones. Editorial Ecuatoriana. Quito.

-Gómez Rendón Jorge, 2019. Las lenguas barbacoanas y el quechua.  Pucara, Revista de Humanidades, Universidad de Cuenca.

-Lombardi Enso, “Fundación Pueblo Indio”. Fotos de indígenas del Chimborazo: Mujer hilando con el uso, Nº 10.  Mujer con el caracol sagrado en la espalda. Nº 21.  Lucenti, Padova (Sin fecha), Archivo de la Fundación Pueblo Indio, Quito.

-Montaluisa Chasiquiza Luis, 2019. La estandarización ortográfica de la lengua Quichua. Consideraciones históricas y dialectológicas.  Universidad Salesiana.     

-Udo Oberem, 1981. Los caranquis de la Sierra norte del Ecuador y su incorporación al Tahuantinsuyo. Revista  Pendoneros, Nº 20. 

-Yánez Moreno Segundo, 1938. 2. Formaciones Políticas Tribales y Señoríos Étnicos. Pags. 22-28, en Enrique Ayala Mora, editor. Nueva Historia del Ecuador, Época aborigen II. Corporación Editora Nacional. 1983.

- Advertisement -spot_img

Más artículos

Deja un comentario

- Advertisement -spot_img

Lo más reciente