10.5 C
Quito
jueves, noviembre 21, 2024

Resultados electorales y el fin de los binarismos

Por Andrés Kogan Valderrama* / Desde Chile

A propósito de la primera vuelta electoral en Ecuador, en donde el candidato correísta,  Andrés Arauz (UNES), saca un poco más del 32 % de los votos, mientras que los otros dos candidatos que le siguen, Yaku Pérez (Pachakutik), y Guillermo Lasso (CREO), se encuentran en un empate técnico, –hasta que no se proclamen los resultados electorales definitivos– se ha abierto una discusión política muy interesante.

Más allá de la posibilidad de fraude electoral en aquella elección, lo que la hace diferente de otras es la posibilidad de poner fin al binarismo correísmo-anticorreísmo, el cual se ha visto fuertemente ahondado desde la ruptura entre Lenín Moreno y Rafael Correa, es en ese dualismo que la revuelta de Octubre – 2019, en la que la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y el movimiento indígena, juegan un rol fundamental.

De ahí que este nuevo escenario político, con la fuerte aparición y apoyo hacia el dirigente indígena del Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik, Yaku Pérez, nos permita pensar en que la vieja dicotomía, entre la derecha empresarial y la izquierda progresista, no va poder sostenerse políticamente.

Me parece que de pasar Yaku Pérez a la segunda vuelta, se abre una puerta para pensar a Ecuador más allá del caudillismo estadocéntrico y el neoliberalismo mercadocéntrico (este último, paradójicamente, ha tenido a Lenín Moreno como su aliado, a pesar de haber sido el candidato de Correa en el 2017).

En este escenario, es una posibilidad poner en el centro del debate presidencial a la Constitución de Montecristi de 2008, la cual a pesar de ser el resultado de un proceso con fuerte respaldo de movimientos sociales, sigue en deuda su horizonte transformador, a través de un Estado Plurinacional, Derechos de la Naturaleza y Buen Vivir (Sumak Kawsay).

Planteo esto, ya que la llamada Revolución Ciudadana, encabezada por Correa, no solo dejó a un lado estos nuevos derechos, sino que profundizó una matriz productiva extractivista para financiar infraestructura y programas sociales, a partir  de la venta de commodities (petróleo, minería) sin ningún tipo de valor agregado, lo que lo llevó a tener al movimiento indígena en su contra.

A su vez, esta modernización fue acompañada por altos niveles de autoritarismo para profundizar el ecocidio, lo que se evidenció en su cancelación arbitraria del Proyecto Yasuní, como la criminalización y persecución de organizaciones provenientes del movimiento indígena y socioambiental, por oponerse a la expansión petrolera y minera.

Una de las personas que más se opusieron a la expansión del extractivismo fue justamente Yaku Pérez, quien fue detenido varias veces y hasta encarcelado durante el gobierno de Correa (acusándolo de terrorismo y sabotaje), por defender el derecho básico al agua.

Por eso, la figura de Yaku se vuelve tan simbólica durante esta elección, ya que ha sido uno de los principales referentes en la defensa de la Madre Tierra, no solo en Ecuador, sino a nivel regional.

Su presencia en el Chile ultra neoliberal, en plena revuelta social durante el 2019 y su condena a la mercantilización del agua por décadas, como Presidente del Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza, es una clara evidencia de que su compromiso va mucho más allá de una crítica al correísmo, sino por la vida de todos los pueblos.

Que parte de la izquierda latinoamericana aún no lo vea así, acusando a Yaku de ser funcional a la derecha e incluso tildarlo de falso indígena de manera racista, solo muestra que aún siguen amarrados a lógicas binarias, que solo reproducen el colonialismo, capitalismo y patriarcado imperante.

En el caso de que Guillermo Lasso se confirme en la segunda vuelta, no solo se debe continuar con una crítica al correísmo, tampoco se le debe dar un centímetro a la derecha y no hacer ningún tipo de pacto con ella. Esto lo señalo, a propósito de que Yaku Pérez durante la elección de 2017, planteara que era preferible el gobierno de un banquero (Guillermo Lasso) que el de una dictadura (Lenín Moreno).

Por último, en el caso de que Yaku Pérez pase a segunda vuelta y gane la presidencia, el desafío de transitar hacia un horizonte postextractivista, no solo va a depender de un programa de gobierno determinado o de las buenas intenciones del nuevo presidente, sino de movimientos y organizaciones activas y movilizadas (indígenas, socioambientales, sindicales,  disidencias sexuales, feministas), que no permitan que este nuevo gobierno sea colonizado por el capital transnacional. 

“Planteo esto, ya que la llamada Revolución Ciudadana, encabezada por Correa, no solo dejó a un lado estos nuevos derechos, sino que profundizó una matriz productiva extractivista para financiar infraestructura y programas sociales, a partir  de la venta de commodities (petróleo, minería) sin ningún tipo de valor agregado, lo que lo llevó a tener al movimiento indígena en su contra”.


*Andrés Kogan Valderrama, sociólogo de la Universidad Central de Chile. Diplomado en Educación para el Desarrollo Sustentable. Magíster en Comunicación y Cultura Contemporánea. Doctorando en Estudios Sociales de América Latina. Integrante de Comité Científico de Revista Iberoamérica Social.

Fotografía: Facebook YASunidos

lalineadefuego
lalineadefuego
PENSAMIENTO CRÍTICO
- Advertisement -spot_img

Más artículos

1 COMENTARIO

Deja un comentario

- Advertisement -spot_img

Lo más reciente