19.5 C
Quito
domingo, abril 20, 2025
- Advertisement -spot_img

TAG

Daniel Noboa

El anticorreísmo gobierna al Ecuador

En el Ecuador actual, la aspiración vale más que la gestión. Se prefiere votar por quien supuestamente encarna al éxito, aunque ese éxito lo construya exclusivamente para su familia y para sí mismo. Ahí radica el verdadero poder del anticorreísmo: no en un programa político —porque no lo tiene— sino en su habilidad para representar una identidad aspiracional que se impone frente al miedo de un pasado manipulado, ese que hoy se usa para justificarlo todo.

Mi voto en la segunda vuelta. Por Nayra Chalán

En esta segunda vuelta, nosotros quienes hemos hecho de las calles y la resistencia nuestro lugar de lucha y de victorias, no vamos a elegir presidente o presidenta, vamos a elegir en qué cancha queremos pelear y evidentemente la cancha de la Revolución Ciudadana no es la misma que la de ADN. Nuestra lucha antiminera, antipatriarcal, antiracista, antineoliberal y anticapitalista está declarada.

Intereses electorales y Pueblos indígenas

Acaso ¿se ha oído a Noboa hablar de las lenguas originarias? No. ¿Es correcto firmar un pacto como lo hace González, que habla de “pueblos negros, cholos y montuvios”? No. ¿Es ético olvidar como les insultó el expresidente Correa aludiendo a su pertenencia étnica? No.

¿Funciona la cooperación internacional para combatir la delincuencia?

Pedir cooperación internacional para la lucha contra el crimen organizado es una clara muestra de debilidad institucional, incluso poniendo en duda la capacidad de las Fuerzas Armadas del Ecuador. La improvisación se ha convertido en el proyecto de Gobierno de un presidente al que le quedó alto el cargo, por más plataformas (físicas o virtuales) que utilice para divisar mejor el horizonte devastador que ha generado.

Kintto Lucas: “Luisa rompió los moldes de ‘correísmo vs. anticorreísmo’; es una persona fresca, distinta.”

La Línea de Fuego conversó con el periodista y escritor Kintto Lucas sobre el panorama electoral previo a las elecciones presidenciales en Ecuador del 2025.

EL PLAN “FITO VALISTE CARPETA” YA ESTÁ ARMADO

Se establecerá una campaña mediática para ensalzar al gobierno como “salvadores de la patria”, la misma que se denominará: “cangrejo de pata gorda”. El líder de la campaña será un reconocido periodista influencer, al que en el documento se lo llama “medio metro”.

El empático con gafas

Muero de ternura con este presidente que salió de algún experimento de probeta en los Mayamis. Yo que no entendía bien eso de ser empático, por fin llegó alguien que me aclaró todito. Uno que es bruto pensaba que empático era un término futbolístico cuando los dos equipos terminan con marcador igualado. Nuhasido.

Papá, ¿Cualquiera puede ser presidente?

En este país, sí hija. Cualquiera. Bueno, cualquiera que tenga mucho dinero. Puede ser un ignorante, un delincuente, un evasor de impuestos, un cambalache siglo XX o XXI.

Una oligarquía violenta

El presidente Daniel Noboa está jugando a Rambo; es el gobierno de las armas; de la ocupación militar y policial a poblaciones urbanas y rurales; de los contenedores llenos de cadáveres de jóvenes amontonados en la morgue de la Policía; del asalto armado a las embajadas.

Señora Abad, la van a crucificar

Hasta pronto señora Abad. Que le vaya bonito en esa guerra desigual donde usted tiene todas las de perder. Ojalá me equivoque. Ojalá. Lo seguro es que la crucificarán, lanzarán un tik-tok donde la humillarán mucho más, y el cartoncillo nombrará a alguien de su gusto a la vicepresidencia. Y así.

El informe a la nación más bobo de toda la historia republicana

El informe duró 27 minutos. 14 minutos de videos, y 13 de una lectura sosa, pobre y estúpida. Es sabido que el niñato no es capaz de elaborar una frase bien pronunciada sin telepronter. La nueva política la llaman. Quieren hacernos creer que ser idiota es lo de hoy, que no explicar un argumento es lo cool.

Latest news

- Advertisement -spot_img