Por Raúl Zibechi
24 enero 2025
Las autonomías territoriales y los autogobiernos de los pueblos necesitan defender sus espacios en un periodo de crecientes violencias estatales...
Para el más célebre ambientalista antiminería de El Salvador, la reactivación de esa actividad en el país viene con un riesgo añadido: “La diferencia...
Para algunos pensadores griegos, el debate era un intercambio de ideas y opiniones para intentar llegar a un punto medio de la discusión, pero según el CNE (Consejo Nacional Electoral) del Ecuador, un debate es un juego de preguntas y respuestas con tiempo cronometrado, sobrecitos de colores en parejas, e interrupciones cuando un candidato quiera opinar fuera del tictac del segundero. En otras palabras, una especie de “Juego del Calamar” criollo.
BUSCANDO RESPUESTAS: Una serie de entrevistas sobre temas cruciales para el país, en búsqueda de posibles soluciones.
No. 1
ENTREVISTA CON RAMIRO GARCÍA, SUBDECANO DE...
Opinion*
Por Jaime Chuchuca Serrano
15 enero 2024
El objetivo de la élite en el poder es acabar con el Estado constitucional de derechos y justicia; una...
Se establecerá una campaña mediática para ensalzar al gobierno como “salvadores de la patria”, la misma que se denominará: “cangrejo de pata gorda”. El líder de la campaña será un reconocido periodista influencer, al que en el documento se lo llama “medio metro”.
Opinion*
Por Gladys Montaluisa.
12 de enero 2024
En estos días, cuando finaliza un año y comienza uno nuevo, he esperado serena, quieta, pero emputadamente atenta a...
Jorge Lanata creó medios y productos comunicacionales de gran calidad e impacto pero, con el tiempo, se montó sobre su propia leyenda viva; espió los naipes del poder político y económico; cedió cada vez más terreno a las sombras de sus claroscuros; y se creyó a salvo de todo cuestionamiento o escrutinio popular. Por eso. lejos de las palabras de circunstancia, su muerte impone un enfoque y un debate a los que también comienzan a asomarse los medios y periodistas del Ecuador: ¿hasta qué punto la fama, el dinero y la cercanía con el poder condicionan el ejercicio ético de este oficio?
Entre toda la fauna de calvos que existe en el país, sobresalen unos cuantos que, por mérito propio, deben ser nombrados como los calvos más calvaches del mundo calvicho.
Por Jaime Chuchuca Serrano
06 enero 2025
Las acciones dictatoriales de Noboa han estado presentes desde el inicio de su mandato: los casos Chatarra Rusa y...
La Coordinadora Nacional de Mujeres Negras (CONAMUNE), Confederación Nacional Afroecuatoriana (CNA), Fundación Azucar, Comarca Afroecuatoriana del Norte de Esmeraldas (CANE) y La Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) lanzan este mes de diciembre de 2024, la campaña ¡Mírame! ¡No me quisiste contar, ahora nos tendrás que escuchar!
Mucho se ha escrito, se ha publicado y se ha opinado sobre el caso “Los 4 de Guayaquil”, y lo positivo, por no decir lo único, es que mantiene fresco el evento y ejerce presión sobre las autoridades; sin embargo, el tratamiento de la “noticia” por parte de los periodistas, sobre todo de los medios tradicionales, no ha sido el más acertado.