En esta segunda vuelta, nosotros quienes hemos hecho de las calles y la resistencia nuestro lugar de lucha y de victorias, no vamos a elegir presidente o presidenta, vamos a elegir en qué cancha queremos pelear y evidentemente la cancha de la Revolución Ciudadana no es la misma que la de ADN. Nuestra lucha antiminera, antipatriarcal, antiracista, antineoliberal y anticapitalista está declarada.
Acaso ¿se ha oído a Noboa hablar de las lenguas originarias? No. ¿Es correcto firmar un pacto como lo hace González, que habla de “pueblos negros, cholos y montuvios”? No. ¿Es ético olvidar como les insultó el expresidente Correa aludiendo a su pertenencia étnica? No.
Fernando Molina
Tomado de NUSO marzo-abril 2025
La batalla entre evistas y arcistas en el Movimiento al Socialismo (MAS) ha debilitado al extremo las posibilidades electorales de...
Natalia Sierra
03 abril 2025*
Tomado de: DesInformémonos
En el debate previo a las elecciones presidenciales del Ecuador 2025, quedó algo absolutamente claro: es el capital...
"Del análisis que realiza la empresa estadounidense Polymarket (corte 31 de marzo de 2025 https://polymarket.com/event/ecuador-presidential-election), que no se trata de una encuesta ni de promedio de encuestas, sino de un análisis más amplio que seguramente incluye indicadores sociales, económicos y políticos, de los cuales las encuestas son sólo una parte; se percibe que, faltando 13 días para el proceso electoral, la candidata que tendría al momento más opciones de ganar, sería Luisa González; como de alguna manera ya se podía prever desde hace varios meses."
Nos encontramos, en especial, frente al desesperado intento de un imperio decadente por recuperar el poderío de otros tiempos, provocando nuevos y acelerando viejos enfrentamientos inter imperiales, en medio de una policrisis con rasgos de colapso civilizatorio.
Alberto Acosta *
24 marzo 2025
“El propósito del estudio de la economía no es adquirir un conjunto de respuestas prefabricadas a las preguntas económicas, sino...
Las consecuencias que sufre el viejo continente, que cedió progresivamente su soberanía al aceptar la ocupación militar por tropas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, están ya palpándose.
Pedir cooperación internacional para la lucha contra el crimen organizado es una clara muestra de debilidad institucional, incluso poniendo en duda la capacidad de las Fuerzas Armadas del Ecuador. La improvisación se ha convertido en el proyecto de Gobierno de un presidente al que le quedó alto el cargo, por más plataformas (físicas o virtuales) que utilice para divisar mejor el horizonte devastador que ha generado.
Hugo Noboa
17 marzo 2025
Y sus seguidores también. Su ejército de trolls y los fanáticos anti-correistas que le siguen, ya no usan ese forzado humor...
Alberto Acosta
“Las tropas mercenarias y auxiliares son inútiles y peligrosas; y el príncipe cuyo
gobierno descanse en soldados mercenarios no estará nunca seguro ni tranquilo,
porque...