Como nunca antes se vuelve necesario en el análisis político, considerar la capacidad que tiene actualmente el ser humano, para crear y difundir un mundo imaginario. Un sujeto representador del mundo, vendedor de imágenes, ilusiones y representaciones en un mercado de lo imaginario propicio para engañarse y engañar.
En el Ecuador actual, la aspiración vale más que la gestión. Se prefiere votar por quien supuestamente encarna al éxito, aunque ese éxito lo construya exclusivamente para su familia y para sí mismo. Ahí radica el verdadero poder del anticorreísmo: no en un programa político —porque no lo tiene— sino en su habilidad para representar una identidad aspiracional que se impone frente al miedo de un pasado manipulado, ese que hoy se usa para justificarlo todo.
"Es hora de que gane una mujer. Las mujeres somos luchadoras. Hay muchos que me dicen que no va a gobernar Luisa, sino Correa. Y yo digo que hay cosas buenas y cosas malas que hizo Correa, también hay muchos privilegiados que perdieron sus prebendas y no le pueden ni ver."
En esta segunda vuelta, nosotros quienes hemos hecho de las calles y la resistencia nuestro lugar de lucha y de victorias, no vamos a elegir presidente o presidenta, vamos a elegir en qué cancha queremos pelear y evidentemente la cancha de la Revolución Ciudadana no es la misma que la de ADN. Nuestra lucha antiminera, antipatriarcal, antiracista, antineoliberal y anticapitalista está declarada.
Acaso ¿se ha oído a Noboa hablar de las lenguas originarias? No. ¿Es correcto firmar un pacto como lo hace González, que habla de “pueblos negros, cholos y montuvios”? No. ¿Es ético olvidar como les insultó el expresidente Correa aludiendo a su pertenencia étnica? No.
Natalia Sierra
03 abril 2025*
Tomado de: DesInformémonos
En el debate previo a las elecciones presidenciales del Ecuador 2025, quedó algo absolutamente claro: es el capital...
"Del análisis que realiza la empresa estadounidense Polymarket (corte 31 de marzo de 2025 https://polymarket.com/event/ecuador-presidential-election), que no se trata de una encuesta ni de promedio de encuestas, sino de un análisis más amplio que seguramente incluye indicadores sociales, económicos y políticos, de los cuales las encuestas son sólo una parte; se percibe que, faltando 13 días para el proceso electoral, la candidata que tendría al momento más opciones de ganar, sería Luisa González; como de alguna manera ya se podía prever desde hace varios meses."
Alberto Acosta
“El propósito de estudiar economía no es el de adquirir un conjunto de respuestas prefabricadas para los problemas económicos, sino aprender a no...
La continua, inoportuna e imprudente intromisión de Rafael Correa en la discusión es la principal causa que impide trascender esta nefasta historia, y centrarse en la discusión con la candidata actual y su postura renovada. Candidata que ha accedido incluso a llegar a acuerdos de limitar la frontera extractivista para lograr la ansiada unidad de las izquierdas.