9.5 C
Quito
sábado, junio 22, 2024

La soportable y “cool” banalidad de la política

Noboa es el presidente de las rupturas de protocolos que escandaliza y seducen a los jóvenes y, diría, a muchos adultos que ya no disfrutan la pesadez de un mundo que se apaga...

Por Natalia Sierra*

¿Qué podemos decir del informe a la nación? En los contenidos, dichos en pocos minutos, no hay nada novedoso. La misma referencia demagógica a los problemas que aquejan a la sociedad: seguridad, política social e inversión para promover empleo; como es costumbre en los mandatarios “todo lo está haciendo bien y mejor que los antecesores”. La misma idea, “está componiendo las cosas que sus predecesores descompusieron”, y sobre todo el recurso maniqueo usado por los últimos tres presidentes: el anti-correísmo, ya muy gastado, que aún mueve ciertas antipatías en la población. Quizá una variación importante es la casi absoluta incompatibilidad entre la declaratoria de los “logros” del gobierno con la realidad ecuatoriana.

Guillermo Lasso hacía lo mismo, pero no tenía la eficacia del actual gobierno, esa diferencia, creo, radica en el uso de las nuevas tecnologías que un millennial es capaz de comprender y aceptar cuando sus asesores le plantean la estrategia.

Siempre los mandatarios muestran un escenario, resultado de su gestión, que no se corresponde con la realidad, sin embargo, la no correspondencia entre el discurso del presidente Daniel Noboa con la realidad es escandalosa. Los datos que el presidente expone como logros han sido desmentidos por información del propio Estado y por otras instituciones dedicadas levantar datos sociales.

Línea de Fuego
Foto: Isaac Castillo/Presidencia de la República

La inseguridad ha crecido pese a la declaratoria de guerra y a la militarización del país. En el 2017, el Ecuador era uno de los países más seguros de América Latina (AL) superado solo por Cuba y Chile; en el 2023, éramos uno de los tres más inseguros solo superados por Honduras y Venezuela; en lo que va del 2024, somos el país más inseguro de A.L.

La política social es un desastre, no hay siquiera medicinas básicas en los hospitales púbicos; 90 mil niños y adolescentes están por fuera del sistema de educación; el desempleo se ubicó en 4.2% que representa un 0,3 porcentuales frente al mismo mes de febrero del 2023.

La distancia entre el discurso y la realidad es abismal, lo que lleva a suponer la existencia de una estrategia de publicidad política basada en el principio del ex ministro de propaganda nazi, Joseph Goebbels: un mentira repetida mil veces se convierte en una verdad discursiva que encubre la realidad y logra influir ideológicamente en la sociedad. La mentira de los gobernantes no es tampoco novedosa, sin embargo, puede existir variaciones de intensidad y lo que se ve en el actual discurso gubernamental es una comunicación política basada en ella. Guillermo Lasso hacia lo mismo, pero no tenía la eficacia del actual gobierno, esa diferencia, creo, radica en el uso de las nuevas tecnologías que un millennial es capaz de comprender y aceptar cuando sus asesores le plantean la estrategia. Los discursos cortos, con mensajes publicitarios y sin contenidos de difícil comprensión crea un vínculo con una población digitalizada y sobre todo la joven, desacostumbrados o no acostumbrados a leer más de un párrafo y a no escuchar más de 60 minutos cuando es exagerado. La mayoría de audiovideos que se presta atención es de 2 o 5 minutos como máximo, más allá de eso ya no atrapan, esto parece saberlo muy bien el presidente y sus asesores.  No es gratuito que el informe a la Nación se lo hizo con videos publicitarios y más allá del mensaje publicitario de cada uno lo que importa son sus efectos, su música, sus imágenes. Digamos, un informe con la forma del TikTok da la bienvenida al nuevo Ecuador.

Línea de Fuego
Foto de Sticker Mule en Unsplash

Lo dicho no es poco, si tomamos en cuenta que la mayoría de la población votante es usuaria de TikTok, que el mundo actual ya no es movido por el argumento racional necesario para reflexionar contenidos, sino por emociones que den respuesta automática a efectos visuales y sonoros.  La relación síquico-emocional frente a la publicidad política, estetizada de las redes sociales digitales, es por lo general un obstáculo para el pensamiento crítico que necesita un tiempo lento, sin embargo, es una vía para la vinculación emotiva que se da de manera inmediata. Ya decía un conocedor del mercado político que vivimos en tiempos en que para saber cómo la población va a elegir hay que preguntar si abrazaría o no al candidato. Los discursos de tres minutos, el muñeco de cartón, los videos de su familia y de su vida cotidiana, los informes de temas complejos dados en una especie de memes en video, los zapatos extraños, etc., son rupturas de protocolo que, por un lado, conservan la política económica neoliberal y encubren la necropolítica de seguridad y, por otro,  convierten acciones ilegales en chistes de redes como la invasión a la embajada de México, o la persecución a opositores político empezando por la vicepresidenta, Verónica Abad.

Noboa es el presidente de las rupturas de protocolos que escandaliza y seducen a los jóvenes y, diría, a muchos adultos que ya no disfrutan la pesadez de un mundo que se apaga; y conservador de las políticas antipopulares que se silencian en el escándalo de la irreverencia protocolaria publicitada en TikTok.

Disruptivo en la forma y conservador en el contenido, Noboa es la imagen de la nueva derecha ecuatoriana que incursiona en la comunicación política digital.

*Natalia Sierra es socióloga y académica de la PUCE.

La Línea de FuegoFotografías: Banco de fotos de presidencia/unsplash

- Advertisement -spot_img

Más artículos

1 COMENTARIO

  1. Empezaré diciendo que la autora se declara “académica” que no es sino un neologismo para “profesora universitaria”, pero eso no es importante, lo importante es debe verificar lo que afirma.
    En primer lugar habla de “todo el recurso maniqueo usado por los últimos tres presidentes: el anti-correísmo, ya muy gastado, que aún mueve ciertas antipatías en la población”. Sin embargo de acuerdo a Comunicaliza, Correa tiene todavia alrededor del 50 por ciento de respaldo de la población y el 30 por ciento de voto duro. Además Correa es el líder de una nueva lumpen-oligarquía delincuencial, aliada del narcotráfico que se quiere atornillar al poder para siempre. Por tanto, ser anticorreista es no solo ético sino patriota.
    Luego dice: “La inseguridad ha crecido pese a la declaratoria de guerra y a la militarización del país. En el 2017, el Ecuador era uno de los países más seguros de América Latina (AL)” . La verdad es que eso no es creible. De acuerdo al investigador Arduino Tomasi, los datos en el gobierno del correato estan maquillados ( se confunden homicidios con muertes no determinadas) y la mortalidad de esos dos indicadores sube notablemente después de la salida de la base de Manta. (arduinotomasi.github.io/posts/2024/03/antropofago/)
    En cuanto a que la nueva forma de comunicación esta basada en Tik Tok y otras herramientas digitales y esta orientada a los millenials tiene toda la razón la articulista. Véase el libro (La fábrica de cretinos digitales Michel Desmurget, Lara Cortés Fernández).
    En cuanto a que: “la política social es un desastre, no hay siquiera medicinas básicas en los hospitales púbicos; 90 mil niños y adolescentes están por fuera del sistema de educación; el desempleo se ubicó en 4.2% que representa un 0,3 porcentuales frente al mismo mes de febrero del 2023.”La articulista tiene toda la razón, pero todo tiene como causa fundamental la insostenibilidad fiscal que ha provocado el endeudamiento de mas de 70000 millones (que también fue maquillado) y esa insostenibilidad fiscal tuvo su origen en el gobierno de Correa y no ha sido resuelto hasta la actualidad (véase:economiaenjeep.blogspot.com/2020/09/insostenibilidad-de-las-finanzas.html)
    Por último quisiera aclarar sobre el termino “neoliberal” que se achaca frecuentemente a los políticos de derecha a los cuales también se les suele acusar injustamente de “fachos”. En primer lugar ese termino es peyorativo, el termino correcto es “liberal” pero que es una politica liberal. A breves rasgos es: 1. Achicar el tamaño del estado;2. Reducir impuestos;3. Equilibrio Fiscal; 4. Nada de emisión Monetaria.
    Lo mas llamativo es ninguno de los gobiernos desde el regreso de la democracia ha reducido los impuestos y si ha habido reducción del tamaño del estado ha sido mínima. En cuanto al equilibrio fiscal, ninguno desde el correato lo ha logrado.
    En cuanto a la última característica quiero referirme al FMI al cual se le suele calificar también de “neoliberal”. Sin embargo en el 2020 el FMI hizo una emisión monetaria de miles de millones de dolares para paliar los efectos del covid, lo cual todavia está generando inflación mundial. (que “neoliberal es el FMI ¿?)

Deja un comentario

- Advertisement -spot_img

Lo más reciente