Reseña escrita por La Línea de Fuego
SK: EL DESAFÍO DE RELEER/REPENSAR LO NUESTRO, es un libro recientemente publicado por Kinti Editores, en el marco de una serie de publicaciones tendientes recuperar nuestra devastada identidad ecuatorial y, por supuesto, los contenidos culturales que nos atañen, donde el escritor y docente universitario Alfredo Pérez Bermúdez aborda un tema que ha sido el erario filosófico, moral, ético y de desarrollo social de la civilización occidental europea a lo largo de los siglos en su inestable búsqueda de bienestar y felicidad o Buen vivir, término éste contemporizado y legitimado con el derecho público constitucional ecuatoriano (2008) y boliviano (2009), a partir de la genealogía y sociología de los vocablos Sumak Kawsay (en el idioma nativo kichwa) y Suma Qamaña (en el Ayrmara).
Sosteniendo un lenguaje crítico y creativo, frente a la reproducción simbólica de las imposturas culturales que bloquean todo tipo de liberación individual y colectiva, Pérez Bermúdez transfiere su acostumbrado quehacer literario a los escenarios de la transgresividad sociológica y filosófica en relación a las ciencias milenarias andinas; esto es: un legítimo estado de debate en tiempos del Socialismo del Silgo XXI que ha re-enarbolado la antigua divisa aristotélica del Buen vivir ante el desgaste ideológico/político de todo progresismo.
La visión que se ostenta en este libro resulta transhistórica, pues su base paradigmática revela sorprendentes contenidos cognitivos que han trascendido la colonización y etnización de los nativos de América, constituyéndose en parte del crisol de nuevo-viejos conocimientos que se proyectan en nuestra continentalidad, trascendiendo la legitimidad jurídica y política que le otorga la Constitución de la República del Ecuador (2008) al Buen Vivir, así como a los anhelos tecnocráticos y positivistas de este enunciado.
El estado del arte es que el lector se enfrente a visualizar dos grandes paradigmas o sistemas cognitivos de la realidad: el uno, de base teórica e ideológica y el otro, práctico/conciencial. El uno, que tras 3500 años de consagración de sus principios ortodoxos y su infalibilidad civilizatoria, busca aun el Buen Vivir del materialismo y el desarrollismo; y, el otro, surgido y ungido de la naturaleza misma que es SK como ente rejuvenecedor del espíritu humano.
Dos mundos socio/cognitivos, organizativos, ético/morales, que pueden ser complementarios frente a la crisis de humanidad, la desocialización de los desafíos (como afirmaría Alain Touraine en su reciente libro El Fin de las Sociedades) y el deterioro planetario que pone en peligro la propia existencia del ser humano sobre la Madre Tierra. Un libro que no se puede dejar de leer.
CONSIDERACIONES DE SUS PARTES.
En la primera parte, el autor busca definir los niveles que posibiliten reconocer tales diferencias, en el propósito de relativizar y revalorar los contenidos de estos paradigmas sobre la vida, en dirección a mejores elaboraciones conceptuales y de prácticas complementarias y relacionales, siendo que el Buen Vivir apareció en aquellos años, como un constructo intelectual y de Estado con miras a un nuevo desarrollo social productivo, al que le sería inherente el bienestar y la felicidad; mientras que desde la visión originaria andina la valoración de la vida conlleva aspectos complejos de representación, conducentes a estructurar niveles de descolonización y decolonización, particularmente en el ámbito del saber, asunto mejor desarrollado a partir de la tercera sección de este libro.
En la segunda parte se trata de manera abreviada y crítica, el intrincado, entrópico y divertido mundo de la filosofía europea, cimentado e institucionalizado por corrientes de pensamiento que irían moldeando el desarrollo civilizatorio a lo largo de la historia, reproduciéndose teóricamente de diverso modo y cada vez en las distintas etapas de la evolución cultural, advirtiéndose las nociones artificiales apoderadas del entendimiento humano. Para tal propósito, Pérez Bermúdez nos transporta al umbral de los preceptos clásicos del Buen Vivir (siglo VI A.C.), en el contexto de la segregación hombre y naturaleza, naturaleza y cultura, en cuyo entramado exploratorio se diferenció radicalmente la doxa (el pensamiento sensible), y la episteme (conocimiento científico), siendo ésta la condición sine qua non de la verdad en la búsqueda de sabiduría, conocimiento y prosperidad.
La tercera sección de SK: EL DESAFÍO DE RELEER/REPENSAR LO NUESTRO está dedicada a reconocer y resignificar la epistemología práctica/conciencial de la Sumak Kawsay, poniendo en valor el patrimonio de los pueblos originarios de los Andes en tanto resistencia cognitiva, solo comparada con la sensatez de las nuevas teorías articulatorias de la Física y la Biología de interacciones cuánticas, según las indagaciones y el análisis abordado en este libro. Dicho reconocimiento, es extendido en la cuarta parte, redimiendo la dimensión proporcional espacio/tiempo/mundo con carácter epistémico abarcante. En ello, se destaca la valoración reticular de la imagen Tawa Pacha o Chakana como el código primordial de representación de nuestros pueblos prehispánicos, cual unidad de almacenamiento de información y brújula paradigmática de todo ordenamiento subjetivo y material de lo comunitario.
En la quinta parte, Alfredo Pérez apuesta a examinar los principios del sentipensamiento andino, como entidades sinérgicas del potencial cognitivo pachasófico (cosmocimiento) de nuestras culturas ancestrales; esto es, los factores de correspondencia, complementariedad, reciprocidad y ciclicidad, como el Tinku y Yanantín (encuentro y articulación) ancestral tetraléctico de todo fenómeno físico y no físico, social y cultural, considerando pertinente asociar tales principios con las nociones de un nuevo contrato edusocial en el marco de una dialógica para la reconstrucción filosófica de la realidad y la producción de una nueva ética e inteligencia cual estrategia envolvente para recuperar la integralidad y dignidad humana.
Finalmente, en la sexta parte, se sugiere la ampliación de lo que es analizado en este libro, mediante una propuesta utópica elaborada por Pérez para dimensionar el alto significado de la vida en los Andes, pues aún queda mucho por estudiarse y decirse de la culturalidad andina milenaria.
Así, desde el legado prehispánico existente en la territorialidad de los Andes, Pérez ha querido explorar en aquello que fue y es desplazado a la indiferencia, al silencio y al olvido por efectos de la colonización de los siglos XVI, XVII y XVIII, por la República del s. XIX y la modernidad (etapas europeizadoras de América), así como por los intereses corporativos neocoloniales que se condensan en el fuerte extractivismo de finales del siglo XX e inicios del XXI, sin que importe el despojo territorial, el desarraigo cultural y el peligroso daño ambiental.
Puedes leer el libro en el siguiente enlace:
SK: EL DESAFÍO DE RELEER/REPENSAR LO NUESTRO