10.5 C
Quito
miércoles, abril 2, 2025
- Advertisement -spot_img

TAG

Pueblos Indígenas

“INDIO FUE EL NOMBRE CON EL QUE NOS SOMETIERON”. Por Verónica Yuquilema Yupangui

Cuando niña, la palabra india me excluyó, me hirió, me vejó, me humilló y por eso luché, lucho y lucharé para que nadie ose...

LOS SOBREVIVIENTES DE LOS INTERNADOS INDÍGENAS

#OrangeShirtDay: Los sobrevivientes de los internados hablan, buscan la verdad y la sanación El 30 de septiembre o el #OrangeShirtDay se ha convertido en Canadá,...

EL CORAZA ES EL SOL. Por Ileana Almeida

Es común pensar que el personaje del “Coraza de Otavalo” tiene influencia de la cultura quechua, traída por los incas a la jurisdicción del...

¿SE PUEDEN EJERCER LOS DD.HH EN COMUNIDADES NATIVAS AMERICANAS?

Las mayores preocupaciones de la CIDH se centraron en los procesos legislativos en los EE. UU. para criminalizar la protesta social, la carencia de...

LAS CONTROVERSIAS SOBRE  PROTECCIÓN A PUEBLOS ORIGINARIOS. Por Sisa Pacari Bacacela G

Los pueblos originarios de Abya Yala fueron grandes culturas y civilizaciones (Incas, Mayas, Aztecas,  Guaraníes, entre otros), tuvieron  una clara división social y una cosmovisión...

EL  ESTADO CONTRA LOS WAO. Por Ileana Almeida                                                    

Tarde o temprano se imputará como una inadmisible trasgresión al comportamiento del  Estado ecuatoriano con los waorani, que en nombre de un dudoso  desarrollo...

UNA CONSULTA INCONSULTA EN BOLIVIA*

Tipnis: su ubicación y características principales El Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), es considerado la región más biodiversa de Bolivia, alberga en su...

PROTECCIÓN A LAS LENGUAS INDÍGENAS. Por Ileana Almeida*       

En las academias, cumpliendo con el pronunciamiento de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) sobre...

¿PEDIR PERDÓN POR LA INVASIÓN A AMÉRICA?  Por Atawallpa Oviedo Freire*

Amerindia no necesita que le pidan perdón, necesita dignidad. Y eso lo viene luchando por sí mismo desde hace 500 años y lo seguirá,...

2019: EL AÑO DE LAS LENGUAS INDÍGENAS. Por Ileana Almeida*                       

Ahora que la Organización de las Naciones Unidas ha proclamado el 2019 como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas y que la...

“RUNA WARMIKUNAPASH SHULLUSHPA WAÑUNCHIK”: CORAZONEMOS SOBRE LA DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO*

Por Véronica Yuquilema Yupanqui* “Runa warmikunapash shullushpa wañunchik” (Las mujeres runa también morimos abortando) y “Kuitzakunapash shullushpa wañunchik” (Las adolescentes runa también morimos abortando) son...

VICTORIA TAULI-CORPUZ: el Estado plurinacional en Ecuador todavía no se ha conseguido*

Tras recorrer varias comunidades y ciudades del Ecuador durante 11 días, la relatora especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de Naciones Unidas...

COMPORTAMIENTO ELECTORAL INDÍGENA EN LA CONSULTA 2018: LECCIONES A RECORDAR Por Francisco Hidalgo Flor*

En nuestro país las memorias son cortas, en el mejor de los casos alcanzan a dos décadas, en el peor solo llegan al anteayer....

MARCHA POR EL AGUA Y LA VIDA. Por Ileana Almeida*     

La preocupación y la responsabilidad de las organizaciones sociales en relación a las políticas del Estado se ponen una  vez más de manifiesto en...

¿12 DE OCTUBRE DÍA DE LA ‘INTERCULTURALIDAD’ Y ‘PLURINACIONALIDAD’? Por  Inti Cartuche Vacacela*

En julio de 1990, casi un mes después del primer levantamiento indígena moderno, se realizó en Quito el Primer Encuentro Continental de Pueblos Indios...

Latest news

- Advertisement -spot_img