11.5 C
Quito
domingo, abril 27, 2025

¿CINCO CLAVES PARA COMPRENDER POR QUÉ PERDIÓ LUISA? Por Luis Ángel Saavedra Saenz

14 de abril 2025

Al margen de que pudo haberse dado un fraude en las elecciones del 13 de abril, algo poco probable, deberemos enfocarnos en los errores del propio correísmo para explicar esta debacle; errores que van reiterándose a lo largo de las últimas campañas electorales y que tienen relación más con la prepotencia de sus liderazgos que con su propuesta político – ideológica, lo que ha llevado a este partido a tener un techo electoral, difícil de romper si se mantiene en esas misma prácticas, similares a las que tuvo el Partido Social Cristiano, de la mano de Jaime Nebot, y que finalmente lo llevó a su desaparición fáctica.
En primer lugar, hay que resaltar que el voto nulo no es el responsable, ya que si prorrateamos los porcentajes de la votación y asumimos que nulos y blancos se incorporaban en su totalidad a la candidata Luisa González, su votación habría llegado al 48.1%, en tanto que Noboa habría ganado la contienda electoral con el 51.9%.
Entonces, dejando de lado el fraude y la responsabilidad del nulo, analicemos qué pasó con la campaña de Luisa González y el rol de sus dirigencias.
Uno.
La primera evidencia clara de la derrota es que el correísmo tiene un lastre con nombre propio, Rafael Correa, y junto a él una serie de elefantes que danzan al interior de una cristalería, haciendo añicos cualquier posibilidad de éxito. ¿Cómo entender el seudo conversatorio de Correa y Patiño sobre la dolarización?
Es verdad que el dólar empieza a ceder espacios ante la emergencia de los nuevos bloques económicos que lo golpean con economías fuertes y flujos comerciales más amplios que Estados Unidos y Europa juntos, como son Arabia Saudita, Sudáfrica, Rusia, India, las que van de la mano de China y hacen intercambios comerciales con sus propias monedas. Los BRICS se perfilan como un nuevo modelo de comercio basado en la multipolaridad y en una variada canasta de monedas; pero… ¿era necesario hablar de esto en medio de una campaña electoral y en un país en donde el dólar es un tema altamente sensible para su población? La respuesta es ¡no!
Correa y Patiño, en su afán de presentarse como lúcidos economistas que analizan la coyuntura mundial, dieron una irreparable estocada a la candidata González, al punto que no fueron pocas las voces que se preguntaron si en verdad Correa deseaba su triunfo.
Dos
Debemos analizar la relación del correísmo con el mundo indígena. En reiteradas ocasiones y desde diversos colectivos se le pidió a González que se desmarque de Correa y que reconozca los errores del pasado. Se le pidió que reconozca la criminalización y persecución que se desató contra las dirigencias sociales e indígenas; muchas voces le solicitaron que pida una disculpa. González fue sorda ante los pedidos y ciega ante esta realidad. Los resultados se pueden ver en la votación de las provincias con mayoría de población indígena. No era suficiente un acuerdo con Pachacutik porque, aún cuando haya tenido la intensión de incorporar las propuestas indígenas en su gobierno, quedaba un amplio sector que recuerda los sufrimientos que debieron pasar durante el gobierno correista, y fue un error vincular ese recuerdo con el calificativo de un odio que debía ser superado. Se pidió que solo un lado lo supere, mientras que el lado más interesado se mantenía en su intransigencia; incluso, nuevamente Correa, puso en tela de duda el acuerdo firmado, la importancia del mundo indígena y la legitimidad de varias de sus dirigencias. Así, no solo fue alejada la votación indígena que debía ser convencida de que un gobierno de Luisa González podía ser diferente, sino que se dejó un espacio para la duda, la que fue disipada con una votación a Noboa.
Tres
En las dos últimas semanas parecía que González iba a desmarcarse de la vieja guardia correista, en especial cuando empezó a resaltar algunos de los puntos del acuerdo con Pachacutik; sin embargo, la noticia de que Topic entraba en la escena electoral de la mano de Luisa González nuevamente encendió las alarmas en los movimientos sociales y sectores indígenas, y se dispararon cuando la candidata anunció que él sería su ministro del interior. Este anuncio consolidó el recuerdo de la represión correista
Los movimientos sociales y el movimiento indígena han vivido experiencias funestas con Serrano, Romo, Carrillo o Palencia en el ministerio del interior. La presencia de Topic solo profundizaría la línea represiva; es decir, González se presentó con la misma cara de todos los gobiernos anteriores, incluyendo el propio Rafael Correa. Topic no le sumó votos a González; al contrario, se los quitó y muchos de esos votos pasaron a Noboa. ¿Si vamos por el mismo camino, para qué cambiar de conductor?, fue la convicción de muchos sectores.
Cuatro
De debe analizar la posición de Luisa González frente a las diferentes luchas por los derechos de las mujeres y su posición frente a las reivindicaciones de los colectivos GLBTIQ+. En estos temas también mostró una marcada ambigüedad.
Si bien en varias oportunidades resaltó su condición de mujer y la posibilidad de llegar a ser la primera mujer presidenta, algo que convoca a quienes buscan la paridad de género, no sintonizó con los colectivos de mujeres que, incluso, no la sentían como parte de sus luchas y tampoco se sentían representadas por ella solo por el solo hecho de ser mujer. No supo articular esas luchas con los propios ataques misóginos de los que era objeto ni con la conducta patriarcal del actual mandatario (un tema que me llevó a votar por ella).
En su afán de ampliar su base electoral en sectores de la derecha, se distanció de los movimientos de mujeres al adscribirse a la agenda conservadora de los liderazgos correistas. Las muestras de religiosidad y su posición frente a la niñez trans, la alejaron también de los colectivos GLBTIQ+. Esta ambigüedad le restó una importante votación.
Cinco
Finalmente cabe resaltar que su publicidad no tuvo identidad; en muchos casos fue una réplica de la publicidad de Noboa y provocaron el efecto contrario, como el copiar al muñeco de cartón, Tampoco tuvo un mensaje nuevo y se repitieron los mismos conceptos de la publicidad que dio vida a Rafael Correa. La esperanza o el revivir la patria ya suenan a estribillos que no enganchan. El mismo término “patria” ya resulta vacío.
Por otra parte, en ciertos espacios superó el nivel de saturación publicitaria y también provocó el efecto contrario, tal como lo enseñan los manuales de marketing. Para el común de la gente que mira una película en You Tube resultó incómodo que se la corte con una publicidad de Luisa cada veinte minutos.
La publicidad debe ser diversificada y controlada en sus tiempos, más aún en las redes sociales. En estos espacios Noboa tuvo una mejor interacción, no con publicidad directa, sino a través de los trolls centers.
Conclusión:
La defensa de derechos seguirá dependiendo de la articulación de las bases sociales con una directriz política clara; para ello se debe recuperar lo perdido al margen de esta contienda electoral y, sobre todo, tener consciencia que, desde la voluntad del poder en manos de las élites, no se los conseguirá. La calle seguirá siendo nuestro espacio de incidencia política, siempre basados en acciones en el marco de la no violencia activa.
lalineadefuego
lalineadefuego
PENSAMIENTO CRÍTICO
- Advertisement -spot_img

Más artículos

1 COMENTARIO

  1. Allí faltan dos razones:
    1.Perdieron porque el correismo tiene una incongruencia medios-fines, el supuesto fin es la transformación del país hacia la izquierda con un estatismo y preferencia por los pobres, sin embargo el medio por el cual esperan conseguir eso es la creación de una nueva lumpen oligarquía aliada de los narcos y la delincuencia organizada.
    2. Para muchos afiliados o lideres del grupo, el medio es mas importante que el fin, es decir para ellos el fin es la rapiña para enriquecerse y el medio una pseudo ideología de izquierda populista para engañar a los bobos.
    Es decir perdieron porque le correismo es correismo y los bobos somos cada vez menos.

Deja un comentario

- Advertisement -spot_img

Lo más reciente