El gobierno ha anunciado profusamente la reducción de la prima del riesgo país como un gran logro del Acuerdo de Servicio Ampliado (SAF) con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Sin embargo, ¿de qué sirve que baje el riesgo país si esto no se traduce en mejoras en las condiciones financieras de la deuda?
Riesgo país
En el artículo anterior (1) se explicó por qué el riesgo país es un índice político antes que uno simplemente económico. Pocas semanas después el tema sigue candente, recibe la atención de la prensa y parece apuntalarse como un arma de presión política (2).
El 12 de diciembre de 2008, el entonces presidente de la República, Rafael Correa, señaló que el país se acogía a lo que en el mundo económico se conoce como default o cesación de pagos de las deudas contraídas.