Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía, afirma que sobre los países con grandes recursos naturales pende la maldición de la pobreza, porque su patrimonios, gestionados y apropiados por las transnacionales, no propician ni garantizan el desarrollo tan esperado, tanto más que el desempeño de sus Estados suele ser más deficiente que el de muchas naciones con recursos más escasos.
consulta popular
Hacer el balance político del año transcurrido es un ejercicio que puede oscilar entre la rutina más convencional, la catarsis más angustiosa y la expectativa más audaz.
Por la vida y la democracia desde los páramos del Azuay
La consulta popular, esencia de la democracia
Sin duda falta seguridad jurídica en el convivir nacional, pero el gran objetivo de la seguridad jurídica no es asegurar a las inversiones privadas. Ese aspecto, de hecho, debe quedar supeditado a algo más trascendente: el respeto irrestricto a los derechos fundamentales, a la vida y a la participación democrática.
Las luchas ambientales pueden marcar una ruptura histórica irreversible en el mundo. Algo similar a lo que ocurrió con la Ilustración.
Nuestros ancestros consideraron geografías similares a las del Cajas y los ríos de Azuay y Cuenca como sagradas. Los extranjeros se quedan extasiados al contemplar la cantidad de agua dulce de la que somos guardianes.
La gran mayoría de los habitantes del cantón Girón, provincia de Azuay dijo No a la explotación de metales. Mientras la empresa minera anunció que mudará sus instalaciones del cantón, otros lugares esperan realizar una consulta similar, entre ellos comunidades en las provincias El Oro y Loja.
Dedicado a quienes luchan y defienden el agua, los páramos y la vida
La resistencia contra la destrucción de la Naturaleza se multiplica. Hay acciones que ganan fama en poco tiempo. La Skolstrejk for Klimatet, la huelga escolar por el clima, es claro ejemplo.
Si no fuera por la consulta popular de Girón, las elecciones del 24 de marzo serían las más intrascendentes y fofas de los últimos 40 años. El solo hecho de que viejas figuras y partidos encabecen las encuestas en las principales plazas electorales del país refleja la inercia en que ha caído el sistema político ecuatoriano.
El territorio
Kimsakocha es un territorio conformado por valles y llanuras entre los 2.760 y 3.960 metros sobre el nivel del mar. El complejo de páramos (ecosistemas tropicales de altura) permite una regulación natural del ciclo del agua abasteciendo de líquido a las zonas circundantes en períodos de secano, constituyéndose en una reserva hídrica de alta importancia, reconocida por diversos estudios por ser el principal aporte de aguas para diversas poblaciones y proyectada para más del 30% de la población urbana de Cuenca, además de servir para el riego de amplias áreas agrícolas y de pastizales para la ganadería.
En nuestro país las memorias son cortas, en el mejor de los casos alcanzan a dos décadas, en el peor solo llegan al anteayer. Y con las élites en el poder sean económicas o políticas, simplemente no hay memoria, solo intereses.
Publicación sobre los cambios constitucionales planteados por la Asamblea Nacional. 26 enero 2015 Las “enmiendas” a la […]
El Comercio http://www.elcomercio.com 26 agosto 2014 La consulta popular sobre la reelección indefinida plantea una interrogante crucial […]
El Telégrafo <www.telegrafo.com.ec> 14 agosto 2014 Una duda surgió ayer: Jaime Nebot no está muy seguro de ser […]
El Comercio<www.elcomercio.com> 04 junio 2013 El gobierno ha convertido a la consulta popular en un fantasma. De […]
Me parece sospechoso que en forma anticipada, sin haber iniciado la revisión total de las firmas, verificación, análisis […]