Con ese título, Paola Granizo acaba de publicar una investigación sobre los impactos del proyecto minero Mirador en la comunidad de Tundayme, cantón El Pangui. El relato es impactante: los daños generados durante el proceso de instalación de la infraestructura son devastadores. Esto significa, en buen romance, que en la fase de explotación las afectaciones serán mayores.
Archivo de Categoría: Salud
La Asociación Latinoamericana de Medicina Social (Alames) mediante una carta a la exministra de Salud, Verónica Espinosa, criticó los tres años de su gestión como titular de esta cartera.
El Acuerdo interministerial MDT-MSP-0345-2019[1] del 2 de mayo de 2019 entre el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Salud reduce el número de internos rotativos de la Red Pública Integral de Salud de acuerdo al presupuesto con el que se cuente (art. 2 que sustituye al art. 7).
La enfermedad y la muerte, centrales preocupaciones existenciales forman parte del núcleo de preguntas esenciales de la medicina y la filosofía.
Desde hace décadas se ha planteado la conformación de un sistema nacional de salud con principios de universalidad y equidad, con una red pública integral y con rectoría de una autoridad sanitaria nacional. Desde la Constitución de 2008, esta autoridad nacional la ejerce el Ministerio de Salud Pública, que aislado no toma en cuenta al Consejo Nacional de Salud (Conasa) que constituye una instancia representativa del polimorfo y laberíntico sistema de salud que convive en el Ecuador.
La noticia del BID
Ecuador está entre los países más ineficientes en sanidad reseña un estudio sobre sistemas de salud del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ubicándolo en el puesto 54 de un total de 71 enfocados. El informe retrata la realidad de la atención contrastándola con los recursos invertidos: 5.000 millones de dólares entre 2007 y 2012 cifra que se incremento hasta 2017. También en un estudio anterior en 2010 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), indicaba una realidad no modificada hasta nuestros días en Ecuador.
Un reto para la medicina son las enfermedades infecciosas, estas encontraron en las vacunas una buena alternativa de prevención frente a la enfermedad y la muerte individual o poblacional. La vacunación en humanos, consta entre los diez máximos logros históricos de la salud pública.
Los tumores malignos tienen significancia clínica, epidemiológica y por sus características sociales afectan económica y afectivamente a la familia.
07 de febrero 2018 Las organizaciones, colectivos LGBTI, académicos/as, feministas y trabajadores/as de la salud agrupadas en […]
17 enero 2018 Contexto de la política punitiva en la realidad del mercado sanitario En el contexto de […]