Hace unos días en el sur del Ecuador comenzó la producción del primer proyecto minero a gran escala. Los impactos son gigantes, sobre todo para las mujeres del lugar. Visita a una parroquia donde la industria extractiva no solo desbrozó el bosque nativo sino también el tejido social de la comunidad.
Archivo de Categoría: Reportaje
Tóxicos en el agua, trabajo esclavo y trabajo infantil: en el futuro las empresas Suizas deberán responsabilizarse por sus acciones en el extranjero. Afectados en Ecuador, Argentina y Sudáfrica esperan que el referéndum en el país europeo se haga realidad.
El impacto de las industrias extractivas es agresivo a nivel económico, social, ambiental y cultural en las zonas de influencia directa e indirecta donde se desarrollan estas actividades.
No hay mucha agua por aquí, la península de Santa Elena de la costa ecuatoriana se caracteriza por estar seca incluso en la “temporada de lluvias” y la comunidad de Engabao, ubicada en el cantón Playas, de la provincia de Guayas, no es ninguna excepción.
Los primeros cultivos de palma aceitera datan del año 1953 en Santo Domingo de los Tsáchilas y Quinindé, sin embargo, su expansión inicia con fuerza en los 70 y 80, momento a partir del cual no ha parado de expandirse. Actualmente, existen 319.000 hectáreas de palma aceitera a nivel nacional, se producen 577,000 toneladas, de las cuales el 39% van para el consumo nacional y el 61% se exportan.
En Colombia los ciudadanos se oponen a la extracción de metales y de petróleo. A través de las consultas populares cuestionan un sistema económico que tiene su base en la Colonia. Visita a Pijao, un pequeño pueblo que llevó su lucha hasta la Corte Constitucional.
Junio 20 de 2017 “No van a enviar la policía o los militares a sacarnos de aquí, sino […]
Mayo 17 de 2017 Tanto las Fuerzas Armadas como la Policía Nacional se han caracterizado por brindar seguridad […]
Publicado en Pikara Magazine Febrero 22 de 2017 “Tenemos una relación muy cotidiana, diaria, de pertenencia con la […]