El viernes 17 de julio, a través del decreto 1059, el gobierno nacional extendió la agonía de la Empresa de Medios Públicos. Hoy, su gerente, Edison Toro, anunció, mediante rueda de prensa, que “los medios públicos no desaparecerán”. Ésta que podría ser una buena noticia, vino acompañada de una segunda información: la optimización del personal de El Telégrafo, Pública FM y Ecuador TV. Entiéndase “optimización” como nuevo sinónimo de despidos.
Archivo de Categoría: Cobertura
“No sé si ya le comunicaron pero el día de mañana tiene que estar a las 8:30 en el aeropuerto. Dirigirse con mascarilla y guantes. En Guayaquil se dotará de mascarillas N95”.
El Covid-19 amenaza nuestras vidas, nos ha aislado en nuestras casas, pero paradójicamente el virus también ha otorgado un respiro al planeta, hemos visto por redes como los animales han tomado el espacio que dejaron vacío los humanos. Además, que han bajado radicalmente los niveles de contaminación en los distintos países afectados.
Con su voz enérgica, la lideresa Waorani, Nemonte Nenquimo, de 34 años, dice: ¿Van a matar al pueblo Waorani para sacar petróleo de nuestro territorio? Nuestro territorio no está en venta: esto es nuestra decisión”.
“¡Señor, señora, no sea indiferente, se mata a las mujeres en la cara de la gente!”. La consigna que cada 25 de Noviembre, Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, se canta en las calles de Quito, se volvió más cruda y más real en las últimas semanas.
A unos 10 metros de la calle Guayaquil y Chile, en el centro histórico de Quito, un cerco de policías antimotines custodia el ingreso al Palacio de Carondelet y al Municipio del Distrito Metropolitano. Con sus botas de cuero, cascos, escudos y una valla metálica impiden el paso a centenares de mujeres y hombres que marchan por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Una vez que ha sido conocido el laudo arbitral del Juicio que la petrolera Chevron siguió en contra del Estado ecuatoriano, conocido como Chevron III, los miembros de la Unión de Afectados y Afectadas por las Operaciones de Texaco (Udapt) dieron a conocer que no es la primera vez que este Tribunal Arbitral emite órdenes que no es posible acatar, intentando detener el proceso contra Chevron.
Cerca de las 15:00, del sábado 21 de julio de 2018, Telmo Pacheco junto a sus familiares llegan al parque El Arbolito, norte de Quito. En sus manos sostiene dos cartelones que dicen “Cuando los derechos dejan de ser trámites ineficientes, dejan de ser humanos” “Podría ser tú, desapareser”. Estas leyendas lo escribieron hace un año para el Día Internacional de las Desapariciones Forzadas que se recuerda a nivel mundial cada 30 de agosto. Un año después, la situación no ha cambiado y las familias continúan en las calles exigiendo respuestas.
Cada año, el último sábado de junio, las calles del centro histórico de Quito, se cubren de colores, lentejuelas, encajes, maquillaje, pancartas y globos bajo un solo mensaje: igualdad de derechos a la comunidad LGBTI (lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersex).
Desde las 18:00, articulistas y amigos de Lalíneadefuego se dieron cita en el sector de La Floresta, norte de Quito, para celebrar el trabajo de la revista digital fundada hace 8 años.
Se concentraron en la Av. 10 de Agosto a la altura del parque El Ejido, en el centro de Quito