9.5 C
Quito
jueves, abril 3, 2025
- Advertisement -spot_img

---

Actualidad

LUISA GONZÁLEZ SE PERFILA COMO LA PRÓXIMA PRESIDENTA: el reto de enfrentar al fascismo

Hugo Noboa Cruz 10 de febrero 2025 "... lo que nos jugamos en abril próximo, no es algo sencillo. No se trata de un simple...

Una nueva forma de agresión capitalista: el tecnofeudalismo

Cuando pensamos en el feudalismo, se nos viene a la mente imágenes de señores medievales gobernando grandes territorios y propiedades con siervos trabajando bajo su poder. Pero si reemplazáramos a esos señores con los actuales gigantes tecnológicos y a esos siervos con usuarios cotidianos de tecnología, veríamos cómo el escritor, Yanis Varoufakis, plantea e ilustra esta analogía a través de lo que él denomina: el tecnofeudalismo.

Kintto Lucas: “Luisa rompió los moldes de ‘correísmo vs. anticorreísmo’; es una persona fresca, distinta.”

La Línea de Fuego conversó con el periodista y escritor Kintto Lucas sobre el panorama electoral previo a las elecciones presidenciales en Ecuador del 2025.

Natalia Sierra: “Ahora estamos frente a una derecha necroliberal, de desprecio a la vida”

A días de las elecciones presidenciales 2025, conversamos con la socióloga Natalia Sierra, docente universitaria, para entender, desde su visión, algunos elementos que se ponen en juego en las urnas el próximo domingo. Natalia devela una creciente una fuerza política que desprecia la vida y que, poco a poco, también va echando raíces en el Ecuador, así como lo ha hecho en Europa y ahora en Estados Unidos con Donald Trump.

Un debate sin debate

Para algunos pensadores griegos, el debate era un intercambio de ideas y opiniones para intentar llegar a un punto medio de la discusión, pero según el CNE (Consejo Nacional Electoral) del Ecuador, un debate es un juego de preguntas y respuestas con tiempo cronometrado, sobrecitos de colores en parejas, e interrupciones cuando un candidato quiera opinar fuera del tictac del segundero. En otras palabras, una especie de “Juego del Calamar” criollo.

SEÑORA CUIDE A SUS HIJOS… La Policía anda suelta

Opinion* Por Gladys Montaluisa. 12 de enero 2024 En estos días, cuando finaliza un año y comienza uno nuevo, he esperado serena, quieta, pero emputadamente atenta a...

La muerte de Jorge Lanata: periodismo, fama, poder y sombras sospechosas

Jorge Lanata creó medios y productos comunicacionales de gran calidad e impacto pero, con el tiempo, se montó sobre su propia leyenda viva; espió los naipes del poder político y económico; cedió cada vez más terreno a las sombras de sus claroscuros; y se creyó a salvo de todo cuestionamiento o escrutinio popular. Por eso. lejos de las palabras de circunstancia, su muerte impone un enfoque y un debate a los que también comienzan a asomarse los medios y periodistas del Ecuador: ¿hasta qué punto la fama, el dinero y la cercanía con el poder condicionan el ejercicio ético de este oficio?

NOBOA: DICTADURA Y AMBICIÓN DE PODER

Por Jaime Chuchuca Serrano 06 enero 2025 Las acciones dictatoriales de Noboa han estado presentes desde el inicio de su mandato: los casos Chatarra Rusa y...

¿Cómo están cubriendo los medios y periodistas independientes el caso de “Los 4 de Guayaquil”?

Mucho se ha escrito, se ha publicado y se ha opinado sobre el caso “Los 4 de Guayaquil”, y lo positivo, por no decir lo único, es que mantiene fresco el evento y ejerce presión sobre las autoridades; sin embargo, el tratamiento de la “noticia” por parte de los periodistas, sobre todo de los medios tradicionales, no ha sido el más acertado.

BASES MILITARES DE EEUU Y GALÁPAGOS

Jaime Chuchuca Serrano "...el Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos aprobó una Resolución (23-CGREG-10-12-2024), totalmente inconstitucional, y antes de la Consulta Popular, para...

Secuestro en Las Malvinas: los 4 niños desaparecidos en un operativo militar

El domingo 08 de diciembre de 2024, en Las Malvinas, ciudad de Guayaquil, fue un día cálido y húmedo. La temperatura promedio bordeó los 22 grados y la humedad llegó hasta el 66%. Un domingo de ambiente fresco para disfrutar de un partido de fútbol entre amigos aprovechando el apacible clima tropical de la ciudad costera.

Ecuador, centro de nada: quito sur, quito norte, quito colonial, quito de las quebradas. Somos un sur periférico y geopolítico

En Ecuador, desde los años 90, las polémicas y descontextualizadas declaraciones del entonces presidente, Abdalá Bucaram sobre el rock (aduciendo que es una música inventada por los hippies y que eso no nos “pertenece”) hasta las persecuciones políticas al pionero del rock guayaquileño, por parte del ex presidente Febres Cordero a Pancho Jaime, suscitaron un punto de inflexión sobre cómo entendían algunos políticos a la inserción de la música urbana. De algún modo, lograron sedimentar un imaginario peyorativo de lo que significa expresarse a través del arte o la música.

LA BRISA PROGRESISTA QUE LLEGA DE URUGUAY

Entrevista a Álvaro Padrón Por Pablo Stefanoni noviembre 2024 Entrevista tomada de NUSO Yamandú Orsi, del Frente Amplio, se impuso con 52% de los votos al candidato...

EL RESURGIR DE LA EXTREMA DERECHA

Por Atawallpa Oviedo "El Estado como sistema de dominación (como dicen los marxistas) es simplemente asimilado por estas nuevas élites multicolores, que en unión...

LOS BRICS COMO COALICIÓN DE LAS POTENCIAS MEDIANAS

Alexandra Sitenko Tomado de Nueva Sociedad, noviembre 2024 La última cumbre de los BRICS, celebrada en Kazán, Rusia, mostró la vocación de una serie de países...

Lo más reciente

Apoya a La Línea

Por un espacio crítico, plural y no alineado.

La Línea de Fuego nace en octubre de 2010 como una revista digital de análisis, ensayos y artículos periodísticos que relatan los hechos coyunturales e históricos desde una mirada interdisciplinaria y respetuosa de los derechos humanos.

La revista busca ser un espacio de discusión, debate y acompañamiento a los procesos sociales que generan nuevas narrativas y propuestas dentro de la sociedad ecuatoriana y a nivel regional.

Escríbenos a lalineadefuego.info@gmail.com

- Advertisement -spot_img