La personificación alegórica de la justicia suena a vetusto, pero trae enseñanzas profundas.
Archivo de Categoría: Justicia
El gobierno de Ecuador encarceló a un activista de Internet que trabaja para proteger la privacidad de los ciudadanos. Conversamos con una persona que ha seguido de cerca el caso de Ola Bini: sobre seguridad y vigilancia en las redes y la necesidad de crear vínculos entre activistas del mundo digital y del mundo físico.
La Fiscalía General del Estado solicitó la comparecencia del presidente Lenín Moreno y la ministra del Interior, María Paula Romo, para que emitan su versión libre, voluntaria y sin juramento en el caso Ola Bini, informático procesado por el presunto delito de ataque a la integridad de sistemas informáticos.Así lo informó hoy, 6 de junio de 2019, Carlos Soria, abogado del caso.
Abundantes recursos naturales
Concentración de biodiversidad
Por el territorio continental de Ecuador atraviesa la Cordillera de los Andes que divide en tres regiones naturales Costa, Sierra y Oriente, donde se registra diversidad de pisos climáticos y como consecuencia de ello posee variedad de especies de flora, fauna y sistemas ecológicos. Además, forma parte del territorio nacional el Archipiélago de Galápagos que constituye la cuarta región.
Desde hace dos semanas el activista de Internet Ola Bini está arrestado en un Centro de Detención en Quito. El reproche: ser parte de una red de espionaje de Wikileaks. Sus defensores hablan de una persecución política y exigen la liberación inmediata del sueco.
El sueco Ola Bini, detenido por su presunta vinculación con una red de espionaje en Ecuador y su relación con Julian Assange, fundador de Wikileaks, expresó la situación que vive en el Centro de Detención Provisional (CDP) de Quito, en el cual se encuentra recluido desde el pasado 11 de abril.
Vanessa tenía 37 años cuando su cuerpo fue encontrado sin vida. Murió por una hemorragia interna a causa de un violento golpe que laceró su hígado. Cinco años después, su muerte aún se litiga en las cortes de la justicia ecuatoriana.
¿Cómo la impugnación para que una persona no acceda a la Corte Constitucional por su falta de probidad, al haber sido acusado de una grave violación a los derechos humanos, se convirtió en un ataque a los impugnadores, quienes ahora han sido tildados de delincuentes y defensores del terrorismo? La respuesta es simple, la Comisión Calificadora no entendió su labor en la etapa de impugnaciones.
El señor Ángel E. es un artista y promotor de proyectos educativos. Un día, un amigo suyo le depositó en su cuenta bancaria un cheque de una cantidad relativamente pequeña, para poderlo cobrar, porque, según le dijo, era el pago por un negocio y su cuenta no estaba habilitada.
Juan Pablo Albán, miembro del Consejo de la Judicatura Transitorio, tuiteó: “Los jueces ecuatorianos deben actuar con absoluta independencia e imparcialidad, sin dejarse presionar desde dentro de la función judicial, desde otros poderes públicos, desde grupos de poder económico, ni desde los medios de comunicación”.