10.5 C
Quito
jueves, abril 10, 2025
- Advertisement -spot_img

---

Comunicación

ARRIMANDO EL HOMBRO: la izquierda siempre debe estar construyendo un proyecto de cambios estructurales. Por Raúl Borja N.

Raúl Borja N. 24 febrero 2025 En el juego del Cuarenta (Made in Ecuador), lograr 38 puntos provoca un grito con sabor agridulce: ¡Treintaiocho que no juega!...

LOS OLIGARCAS SUPER RICOS EN EL PODER: Una amenaza a la democracia.

César Espín 23 enero 2025 "El plan de Musk sería que cada vez se infiltraría más en el campo de los contratos militares con el Pentágono....

Un debate sin debate

Para algunos pensadores griegos, el debate era un intercambio de ideas y opiniones para intentar llegar a un punto medio de la discusión, pero según el CNE (Consejo Nacional Electoral) del Ecuador, un debate es un juego de preguntas y respuestas con tiempo cronometrado, sobrecitos de colores en parejas, e interrupciones cuando un candidato quiera opinar fuera del tictac del segundero. En otras palabras, una especie de “Juego del Calamar” criollo.

La muerte de Jorge Lanata: periodismo, fama, poder y sombras sospechosas

Jorge Lanata creó medios y productos comunicacionales de gran calidad e impacto pero, con el tiempo, se montó sobre su propia leyenda viva; espió los naipes del poder político y económico; cedió cada vez más terreno a las sombras de sus claroscuros; y se creyó a salvo de todo cuestionamiento o escrutinio popular. Por eso. lejos de las palabras de circunstancia, su muerte impone un enfoque y un debate a los que también comienzan a asomarse los medios y periodistas del Ecuador: ¿hasta qué punto la fama, el dinero y la cercanía con el poder condicionan el ejercicio ético de este oficio?

¿Cómo están cubriendo los medios y periodistas independientes el caso de “Los 4 de Guayaquil”?

Mucho se ha escrito, se ha publicado y se ha opinado sobre el caso “Los 4 de Guayaquil”, y lo positivo, por no decir lo único, es que mantiene fresco el evento y ejerce presión sobre las autoridades; sin embargo, el tratamiento de la “noticia” por parte de los periodistas, sobre todo de los medios tradicionales, no ha sido el más acertado.

La Patria siendo la avenida Patria a lo Quito

Cuarta y última entrega de la crónica: "La Patria siendo la avenida Patria; a lo Quito, crónica sobre sus ciudadanos de a pie".

La Patria siendo la avenida Patria a lo Quito

Tercera de cuatro entregas de la crónica: "La Patria siendo la avenida Patria; a lo Quito, crónica sobre sus ciudadanos de a pie".

La Patria siendo la avenida Patria a lo Quito

Segunda de cuatro entregas de la crónica "La Patria siendo la avenida Patria; a lo Quito, crónica sobre sus ciudadanos de a pie".

La Patria siendo la avenida Patria a lo Quito

Primera de cuatro entregas de la crónica "La Patria siendo la avenida Patria; a lo Quito, crónica sobre sus ciudadanos de a pie".

Medios de comunicación: El rigor informativo vs. el clickbait

Las redes sociales están llenas de titulares llamativos que parecen pensados, o más bien estructurados, conforme a una necesidad: la del público que los consume. Dichos medios de comunicación han buscado ganar su parte en un negocio muy rentable, aunque muchos naufragan en el intento por alcanzar el mayor número de clicks al día.

Lo más reciente

Apoya a La Línea

Por un espacio crítico, plural y no alineado.

La Línea de Fuego nace en octubre de 2010 como una revista digital de análisis, ensayos y artículos periodísticos que relatan los hechos coyunturales e históricos desde una mirada interdisciplinaria y respetuosa de los derechos humanos.

La revista busca ser un espacio de discusión, debate y acompañamiento a los procesos sociales que generan nuevas narrativas y propuestas dentro de la sociedad ecuatoriana y a nivel regional.

Escríbenos a lalineadefuego.info@gmail.com

- Advertisement -spot_img