11.5 C
Quito
jueves, abril 10, 2025
- Advertisement -spot_img

---

Opinión

LA SIRVIFILIA O EL AMAR SER SIRVIENTE: Quizás eres inconscientemente un sirvífilo. Por Atawallpa Oviedo

Atawallpa Oviedo 08 marzo 2025 Te has preguntado por qué los pobres votan por los ricos. Por qué los siervos aman a sus patrones. Por qué...

Mi voto en la segunda vuelta. Por Nayra Chalán

En esta segunda vuelta, nosotros quienes hemos hecho de las calles y la resistencia nuestro lugar de lucha y de victorias, no vamos a elegir presidente o presidenta, vamos a elegir en qué cancha queremos pelear y evidentemente la cancha de la Revolución Ciudadana no es la misma que la de ADN. Nuestra lucha antiminera, antipatriarcal, antiracista, antineoliberal y anticapitalista está declarada.

El cuento del “Libre Comercio” al desnudo

Nos encontramos, en especial, frente al desesperado intento de un imperio decadente por recuperar el poderío de otros tiempos, provocando nuevos y acelerando viejos enfrentamientos inter imperiales, en medio de una policrisis con rasgos de colapso civilizatorio. 

Coalición entre las izquierdas (populares y plurinacionales) y el progresismo contra la extrema derecha neoliberal: ¿continuidad del gobierno correísta o ampliación de los horizontes...

Una coalición formulada y articulada en estos términos, bloqueará la posibilidad cierta también de un gobierno de la Revolución Ciudadana que repita, incluso reforzada y ampliada, la violencia inherente a su proyecto político y económico. Esta coyuntura puede representar, gracias a la voluntad política del bloque popular y plurinacional, un salto que integre y supere la historia política ecuatoriana reciente y abra un nuevo ciclo político.

Noboa, el ridículo

La limitada astucia política y las aspiraciones de grandeza del presidente de Ecuador han creado un personaje que no es ni una, ni otra cosa, cimentando su intrascendencia internacional.

LA DICTADURA Y LA CONSTITUCIÓN EN CUIDADOS INTENSIVOS

Opinion* Por Jaime Chuchuca Serrano 15 enero 2024 El objetivo de la élite en el poder es acabar con el Estado constitucional de derechos y justicia; una...

SEÑORA CUIDE A SUS HIJOS… La Policía anda suelta

Opinion* Por Gladys Montaluisa. 12 de enero 2024 En estos días, cuando finaliza un año y comienza uno nuevo, he esperado serena, quieta, pero emputadamente atenta a...

CAMINO AL 2025: EL DERECHO A UN AMBIENTE SANO EN UN PLANETA EN CRISIS

Por María Inés Rivadeneira H.* La salud de las personas y comunidades depende en gran medida de la salud de la naturaleza.  La pe?rdida de...

¿Cómo están cubriendo los medios y periodistas independientes el caso de “Los 4 de Guayaquil”?

Mucho se ha escrito, se ha publicado y se ha opinado sobre el caso “Los 4 de Guayaquil”, y lo positivo, por no decir lo único, es que mantiene fresco el evento y ejerce presión sobre las autoridades; sin embargo, el tratamiento de la “noticia” por parte de los periodistas, sobre todo de los medios tradicionales, no ha sido el más acertado.

Ecuador, centro de nada: quito sur, quito norte, quito colonial, quito de las quebradas. Somos un sur periférico y geopolítico

En Ecuador, desde los años 90, las polémicas y descontextualizadas declaraciones del entonces presidente, Abdalá Bucaram sobre el rock (aduciendo que es una música inventada por los hippies y que eso no nos “pertenece”) hasta las persecuciones políticas al pionero del rock guayaquileño, por parte del ex presidente Febres Cordero a Pancho Jaime, suscitaron un punto de inflexión sobre cómo entendían algunos políticos a la inserción de la música urbana. De algún modo, lograron sedimentar un imaginario peyorativo de lo que significa expresarse a través del arte o la música.

12 DE OCTUBRE: ¿CABE EL PERDÓN?

Por Atawallpa Oviedo Friere 31 octubre 2024 Los defensores del más grande genocidio (30 millones de muertos) en toda la historia de la humanidad, argumentan: 1.- La...

Medios de comunicación: El rigor informativo vs. el clickbait

Las redes sociales están llenas de titulares llamativos que parecen pensados, o más bien estructurados, conforme a una necesidad: la del público que los consume. Dichos medios de comunicación han buscado ganar su parte en un negocio muy rentable, aunque muchos naufragan en el intento por alcanzar el mayor número de clicks al día.

Lo más reciente

Apoya a La Línea

Por un espacio crítico, plural y no alineado.

La Línea de Fuego nace en octubre de 2010 como una revista digital de análisis, ensayos y artículos periodísticos que relatan los hechos coyunturales e históricos desde una mirada interdisciplinaria y respetuosa de los derechos humanos.

La revista busca ser un espacio de discusión, debate y acompañamiento a los procesos sociales que generan nuevas narrativas y propuestas dentro de la sociedad ecuatoriana y a nivel regional.

Escríbenos a lalineadefuego.info@gmail.com

- Advertisement -spot_img