10.5 C
Quito
jueves, abril 10, 2025
- Advertisement -spot_img

---

Violencia

¡MERCENARIOS Y TROPAS YANQUIS A LA VISTA!: La Constitución de la Paz, amenazada… Por Alberto Acosta

Alberto Acosta “Las tropas mercenarias y auxiliares son inútiles y peligrosas; y el príncipe cuyo gobierno descanse en soldados mercenarios no estará nunca seguro ni tranquilo, porque...

LOBBYISTS PUSHING DISASTROUS ‘PLAN ECUADOR’ FOR STRUGGLING PRESIDENT

As the country's crime rates soar, incumbent Daniel Noboa looks to foreign military aid to stabilize the nation before April elections Lee Schlenker* March 10, 2025 Responsible...

SEÑORA CUIDE A SUS HIJOS… La Policía anda suelta

Opinion* Por Gladys Montaluisa. 12 de enero 2024 En estos días, cuando finaliza un año y comienza uno nuevo, he esperado serena, quieta, pero emputadamente atenta a...

EL OTRO TAURA: DESAPARICIONES FORZADAS DE NIÑOS

"Como una vuelta de tuerca que da la historia, en 1987, 62 comandos, bajo la dirección de Frank Vargas Pazzos, que estaba recluido en...

BAJO EL IMPERIO DEL TERROR: MILITARIZACIÓN, DROGAS Y MUERTE EN EL ECUADOR.

28 diciembre 2024 Se ha publicado en Argus-a el libro del Dr. Lizardo Herrera, cuya versión impresa aparecerá en enero o febrero, pero que ya...

Secuestro en Las Malvinas: los 4 niños desaparecidos en un operativo militar

El domingo 08 de diciembre de 2024, en Las Malvinas, ciudad de Guayaquil, fue un día cálido y húmedo. La temperatura promedio bordeó los 22 grados y la humedad llegó hasta el 66%. Un domingo de ambiente fresco para disfrutar de un partido de fútbol entre amigos aprovechando el apacible clima tropical de la ciudad costera.

El mejor oficio, el peor lugar: otro periodista autoexiliado del Ecuador por amenazas

Son seis los periodistas que han debido autoexiliarse para resguardar su seguridad y la de su familia en los últimos siete meses, un hecho inédito en la historia reciente del periodismo en Ecuador, y que responde a la negligencia de las autoridades estatales para contener la inseguridad y violencia que afectan el desarrollo del trabajo periodístico.

¡Nosotros, “los hijos de la chingada”!

¿Quiénes son/somos los hijos de la chingada? Nosotros, los hijos del mestizaje. No solo los que resultamos de la mezcla blanco-india y sus posteriores mutaciones étnicas: cholos, chagras, longos, chullas, zambos, pardos, mulatos, morenos, quarterones…, sino –sobre todo– los que detentamos un inocultable mestizaje cultural, económico, religioso, en la indumentaria, en la habitación, en la alimentación, en la cosmovisión.

Virginia Gómez De la Torre: “Retroceso es también no avanzar”

En el debate oficial de la y los candidatos a la presidencia, los derechos de las mujeres no fueron un tema central de la discusión. Apenas hubo una pregunta que detonó, en algo, los pronunciamientos, pero que no permitió un desarrollo a profundidad. Desde el análisis de Virginia Gómez De la Torre, reconocida militante feminista y una de las voceras de la Coalición Nacional de Mujeres del Ecuador, el futuro es desalentador considerando a los candidatos que lideran la preferencia del voto y que, en general, ninguno tiene una propuesta robusta para la mitad de la población en temas como salud sexual y reproductiva, violencia femicida y violencia sexual en el ámbito educativo.

Ni una menos, vivas nos queremos

Por Francisco Escandón Guevara* Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la No violencia contra la Mujer, en honor de las hermanas Mirabal asesinadas...

Estado violador: penalización del aborto por violación

La violencia contra mujeres y niñas violadas, proveniente tanto de los violadores directos como del Estado que las somete, es inconcebible e inaguantable.

SÁTIRA| Análisis policiaco de la comparecencia policiaca del Gral. Carrillo a la Asamblea

MI GENERAL: ahí le envío un análisis de lo que Ud. dijo en la Asamblea para que conste en actas; para que la prensa no vaya a mal interpretar o sacar de contexto sus declaraciones. ("Sacar de contexto" es una frase que aprendí de algunos ministros, y que sirve para desdecirse de lo que se dijo pero que parece que nunca se hubiera dicho, porque se dijo en otro contexto, o algo así. No entiendo lo que es con-texto, pero al parecer es una frase de mi Presidente, que la dijo al revés, es decir, sintexto).

Violencia epistémica, exclusión y racismo en Quito colonial

Uno de los significados vinculados a Octubre de 1492, que ha tenido más persistencia en el tiempo, tiene que ver con la institucionalización de la violencia colonial en el sistema educativo que se impuso en Quito (Real Audiencia de Quito), bajo el coloniaje hispánico. Sería un buen ejercicio mental pensar cuánto de lo que vamos a describir perdura o sobrevive, bajo diversas y modernizadas máscaras, hasta el día de hoy.

Los historiadores fachos y los inkas

Para justificar la colonización de Amaruka o de Abya Yala, los historiadores pro-monárquicos se han inventado múltiples historias, en las que quieren presentar a los conquistadores como salvadores de “pueblos salvajes” y como culturizadores de “gentes ignorantes”.

Violencia, pandemia y Estados

Por Jaime Chuchuca Serrano* Cuanto más decadente y autoritario es un sistema, más inclementes son los suplicios, torturas y penas para los pueblos. Son inenarrables...

Lo más reciente

Apoya a La Línea

Por un espacio crítico, plural y no alineado.

La Línea de Fuego nace en octubre de 2010 como una revista digital de análisis, ensayos y artículos periodísticos que relatan los hechos coyunturales e históricos desde una mirada interdisciplinaria y respetuosa de los derechos humanos.

La revista busca ser un espacio de discusión, debate y acompañamiento a los procesos sociales que generan nuevas narrativas y propuestas dentro de la sociedad ecuatoriana y a nivel regional.

Escríbenos a lalineadefuego.info@gmail.com

- Advertisement -spot_img